Cargando, por favor espere...

Esténtor Político
México, un desastre sin obra pública; militares no son la solución
Ahora el Ejército también hará las funciones administrativas del gobierno, roles que contrastan con la función que han tenido durante casi todo siglo XX. El Ejército Mexicano hoy "adquiere" o "se le quiere dar" un poder político que antes no tenía".


A la pregunta realizada por la consultora "Arias Consultores", a finales de diciembre de 2021: ¿Cómo consideran los mexicanos que se encuentra la obra pública en el país?, el 59.7 por ciento (6 de cada 10 mexicanos) dice que está mal, el 15.2 por ciento no lo sabe y sólo 25 por ciento considera que está bien. Entre las entidades con pésimos resultados, es decir, los habitantes que reprueban a sus gobernadores con porcentajes muy bajos, están Puebla con 8.5 por ciento; Zacatecas, 8.8 por ciento; Veracruz, 13.4 por ciento; Tabasco, 13 por ciento los cuatro estados morenistas–, y Estado de México, 15 por ciento y Coahuila 20.6 por ciento, ambos del PRI.

Estos datos refuerzan la idea de que México con AMLO y la 4T como gobierno tienen a nuestro país en un completo desastre en lo que tiene que ver con las obras públicas; en los pueblos y colonias no hay pavimentaciones, no hay drenajes, no hay aguas potables, no hay redes de electrificación y el sistema carretero del país ni se diga, en un completo abandono. Si hablamos de infraestructura educativa o de salud también obra pública que le toca atender el gobierno federal, estatal o municipal, la crisis de abandono es bastante grave.

Este jueves 10 de febrero el Presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) anunció la creación de la empresa "Olmeca Maya Mexica" que estará en manos de las Fuerzas Armadas para administrar importantes obras del gobierno; según se anunció se apuntalarán las finanzas para el pago de pensiones a militares y se adelantará el mantenimiento del Tren Maya, también manejará el Aeropuerto Felipe Ángeles en los diferentes lugares, o sea, una compañía que no tendrá ningún otro objetivo que garantizar las obras de la 4T y de AMLO, no hay más.

Bajo el argumento manipulatorio del hombre de Palacio Nacional, de que "queremos que las fuerzas armadas custodien el patrimonio de todos los mexicanos, que se defienda lo que es del pueblo", AMLO y la 4T dan poder a los militares, el uso de una gran cantidad de dinero público de las arcas del gobierno, que muy pronto traerá serios problemas; sin embargo, para Obrador esta acción es un paso en la "estabilidad" para poder garantizar (sin que exista la certeza real aún) su legado morenista, su pésima de administración, pero con un control total y dictatorial, en el que se estaría llevando al Ejército y la Marina a un papel que no les corresponde, además de que se distraerán de su verdadero papel en el país.  

Hablemos un poco de cifras. Durante el 2021 el gobierno federal destinó 15 mil 880 millones de pesos a infraestructura del sector salud de México, 29.4 por ciento menos que en 2020; en el 2019, primer año de la actual administración federal, se registró una caída anual del 35.9 por ciento en este rubro, y eso que el tema de la salud de los mexicanos debió ser de mayor prioridad, por la pandemia de Covid-19, por parte del gobierno morenista. La inversión en educación de 2021 también registró un descenso de 8.1 por ciento menos que en 2020. Eso sí, existe un contraste con el incremento que tuvo la inversión física del sector energético (Pemex) que fue de 21.7 por ciento en 2021, con 315 mil 76 millones de pesos ejercidos en el 2020. Todos los datos son de la Secretaría de Hacienda.

Para este 2022 el gobierno federal ha estimado gastar 7 billones 088 mil 250 millones 300 mil pesos y se ha visto que dio prioridad a la SEP con un 4 por ciento más, Bienestar con un 50 por ciento (no sea malpensado amigo lector, no crea que es por año electoral y para comprar conciencias) y Salud con un 28 por ciento más (ya solo falta que en este rubro se invirtiera menos) y tanto la Secretaría de Energía (Sener) como la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) tendrán menos recursos, la primera -3% y la segunda -25%.

Así, en este año habrá, en alguno rubros, mayores recursos para Pemex o el sector salud que mejora pero sigue siendo insuficiente ante los estragos del Covid-19; en el sector educativo el gasto no se adapta a los retos actuales de la crisis educativa y no hay grandes cambios, por ejemplo, al comprarlo con 2015 el presupuesto sería de -12 por ciento en términos reales; se abandonó a la Ciencia y Tecnología al encontrarse en -35 por ciento menos de su valor máximo que en el 2015. En México no hay obra pública para pueblos y colonias pero sí un 67 por ciento más que el 2021 para el Tren Maya y un 609 por ciento de incremento para el Proyecto Transístmico

Hoy el Ejército y la Marina ya no solo vigilarán la seguridad de los puertos mercantiles y aduanas marítimas o apoyar en algunos casos de emergencia como en desastres naturales; ahora, también harán las funciones administrativas del gobierno, nuevos roles que contrastan con la función que han tenido durante casi todo siglo XX. El Ejército Mexicano hoy "adquiere" o "se le quiere dar" un poder político que antes no tenía".  Acordémonos que cuando Obrador era candidato se le vio muy alejado de las Fuerzas Armadas, ya como Presidente está "depositando toda su confianza" en ellos, pero dándoles nuevos roles que tanto la Marina como el Ejército no deberían concentrar.

Todos los mexicanos respetamos y debemos defender a nuestro respetado Ejército al cual le concierne una tarea fundamental e irrenunciable, defender la soberanía nacional en el interior y exterior. Las Fuerzas Armadas no están preparadas (ante la nueva ocurrencia de AMLO) para las "nuevas tareas", el presidente está cometiendo dos graves errores: el primero denigrar, desmontar y destruir poco a poco al Ejército Mexicano con la creación de esta nueva compañía de construcción militar. Y el segundo, mantener sus obras de lujo y dejar en el olvido las carencias más sentidas de un pueblo que ve como sus calles se destruyen, sus obras se averían, y como el agua o la luz simplemente nunca les llegó por parte del que decía “primero los pobres”, de estas el pueblo no se olvida. Por el momento, querido lector, es todo.


Escrito por Miguel Ángel Casique

Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).


Notas relacionadas

Por consenso se concretó el nombramiento para el segundo año de la LXVI Legislatura.

Los magistrados y jueces rendirán protesta de manera escalonada cada media hora, desde las 19:30 horas y hasta las 23:00 horas.

Además de la elección de Castillo Juárez, Morena definió a las demás integrantes de la Mesa Directiva.

El priista Carlos Mancilla también golpeó a Noroña mientras otros legisladores intervenían para separarlos. Además, un camarógrafo recibió un impacto durante el forcejeo.

Mega Gas, Gas LP Jiza Hdz, Gas Cruz Palma, Polgas, Jima Gas y Grupo Flores, son solo algunas de las empresas que presuntamente operan de manera irregular con el respaldo del Ayuntamiento.

La Mesa Directiva genera gastos de 969 mil 874.01 pesos mensuales por legislador.

Con la salida de los actuales ministros, el máximo tribunal será encabezado por Hugo Aguilar Ortiz e integrado por ocho ministros electos

Morena recibirá la mayor cantidad, con dos mil 615 millones 798 mil 382 pesos.

Ante los señalamientos que enfrenta, el senador morenista Adán Augusto López declaró: "toda su tiznadera me tiene sin mayor cuidado".

Pagué con mis propios recursos el viaje luego de extenuantes jornadas de trabajo: afirmó el morenista

Dicho proceso es crucial para la democracia, por lo que requiere de un debate abierto, plural y consensuado, y no de decisiones unilaterales que ignoren a sectores clave de la ciudadanía.

22 exfuncionarios electorales coinciden en la necesidad de una reforma sustentada en el consenso.

La división dentro de Morena ha comenzado a manifestarse de forma anticipada entre los aspirantes a cargos municipales, legislativos y gubernaturas.

La resolución llega un día antes de que la gobernadora de Campeche presente se Cuarto Informe de Gobierno.

El "Plan C" de reforma electoral impulsado por el gobierno federal representa un ataque a la democracia