Cargando, por favor espere...

Política
Napoleón Bonaparte cimentó los derechos civiles universales: destacan expertos
El doctor Marco Cabrera Geserick, de la Universidad de Arizona, destacó la influencia de Napoleón en el urbanismo de la Ciudad de México.


El Código Napoleónico moldeó los sistemas judiciales latinoamericanos, sentando las bases para la igualdad ciudadana y los derechos universales. Su impacto se extendió a América Latina y México, según especialistas sobre Napoleón Bonaparte.

Durante el Congreso Anual de la Sociedad Histórica Napoleónica en el Tecnológico de Monterrey, el doctor Marco Cabrera Geserick, de la Universidad de Arizona, destacó la influencia de Napoleón en el urbanismo de la Ciudad de México, mencionando avenidas como Paseo de la Reforma.

Por su parte, Eusebio Gómez Villarreal, integrante del comité organizador, subrayó el papel de Napoleón en la caída de monarquías europeas y su influencia en la independencia de México, destacando su visión liberal que consolidó principios de igualdad ante la ley y otorgó derechos civiles universales.

En paralelo, el presidente de la Sociedad Histórica Napoleónica, J. David Markham, presentó documentos inéditos sobre las campañas de los Alpes y Rusia; en el evento, también se presentaron mapas históricos para contextualizar la campaña rusa de 1812.

Finalmente, la Sociedad Histórica Napoleónica anunció que celebrará su próximo congreso en San Diego, California.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Eligen a Jonathan Colmenares como vicecoordinador del PRI en Congreso CDMX

El diputado local del PRI, Jonathan Colmenares Rentería, fue elegido vicecoordinador del grupo parlamentario del tricolor en el Congreso capitalino.

Los peligros de la Reforma al Poder Judicial

El paro de labores que el pasado 19 de agosto iniciaron 55 mil trabajadores generales y mil 200 jueces y magistrados del Poder Judicial de la Federación (PJF).

Sin soluciones inmediatas, México enfrenta aranceles

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, insiste en que la medida no tiene sustento legal porque hay un tratado comercial entre ambos países.

escuela.JPG

La delegación de tres jóvenes artistas que hace escala en Tijuana para el primer taller de danza, teatro y música, tiene más de 50 alumnos

Los desaparecidos, la otra crisis

Entre 1962 y el dos de agosto de 2023, en México desaparecieron 290 mil 824 personas, 110 mil 106 de estos casos ocurrieron en el sexenio de AMLO.

Falta una política responsable contra desastres naturales

Minimizar los efectos de los fenómenos naturales sobre la población mexicana es una práctica común de los gobernantes.

Cancela EE. UU. visa a segundo funcionario de Morena

El documento fue anulado al alcalde de Puerto Peñasco, Óscar Castro, a su esposa e hijo.

pare.jpg

La lucha feminista debe enfocarse contra las condiciones materiales y económicas que le permiten al patriarcado reproducirse a escala social; ha de apoyarse de los hombres que se decidan a combatir el patriarcado.

Imagen no disponible

Cartón 995

unam4.jpg

“Defender hoy la autonomía de la UNAM y de todas las universidades del país, es defender al México de hoy, pero más todavía al México del futuro” finalizó.

Biden2.jpg

El actual gobierno de la “Cuarta Transformación” (4T) parece dispuesto a cumplir con el deseo de su vecino, convencido de que así se le permitirá ampliar su margen de autonomía.

chin.jpg

El diplomático chino se comprometió a estrechar las relaciones e intensificar el intercambio político, comercial y cultural con México.

Reforma al Poder Judicial logra aprobación en 18 congresos estatales

La reforma al Poder Judicial recibió en menos de 24 horas el respaldo de 18 estados del país.

La decadencia del imperialismo yanqui

No pueden despreciarse las multitudinarias manifestaciones a favor de la resistencia palestina en varios países occidentales. Incluso en EE. UU., “la opinión pública estadounidense ya no apoya a Israel (…)".

lo.jpg

Hoy por hoy, México requiere una mejor oposición, porque la que existe no tiene seriedad y esto se nota en su cambio de nombre constantemente, lo cual no es buena señal, señalan especialistas.