Cargando, por favor espere...
Sin explicar en qué consiste el proyecto inmediato para enfrentar los aranceles impuestos por el gobierno de Estados Unidos (EE. UU.) a México, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que su administración podría recurrir a otras medidas en caso de que el presidente estadounidense, Donald Trump, no dé marcha atrás al arancel del 50 por ciento al acero y aluminio.
Asimismo, la Jefa de Ejecutivo adelantó que, si no hay un acuerdo con EE.UU., su gobierno estaría anunciando sus propias medidas para hacer frente a este arancel que calificó de “injusto” y de no tener “sustento legal”.
Explicó que la medida no tiene sustento legal, ya que existe un tratado comercial (el T-MEC), además, señaló que estos aranceles suelen aplicarse a países con los que Estados Unidos tiene un déficit comercial; sin embargo, actualmente la unión americana exporta más aluminio y acero a México de lo que importa.
Ante este panorama, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, anunció que se reunirá este 4 de mayo con funcionarios del gobierno estadounidense para pedir que México sea excluido del aumento del 50 por ciento en los aranceles al acero y al aluminio, al considerarlo “injusto, insostenible e inconveniente”.
Como parte de un experimento, por primera vez la NASA transmitió a la Tierra un video de “ultra alta definición” de 15 segundos de un gatito llamado Taters.
Manuel Negrete Arias, exfutbolista profesional, se registró la noche de este lunes como candidato del Partido Fuerza por México (FXM) para competir por la gubernatura de Guerrero.
Cartón 993
El muro
El aumento de la temperatura impacta en la producción agrícola y el bienestar social.
Xóchitl Gálvez, senadora del PAN, anunció la incorporación del exsecretario de Hacienda, Carlos Urzúa, al proyecto del Frente Amplio por México (FAM).
A pesar de que han cerrado cuatro hospitales y hay órdenes de aprehensión contra los involucrados, el gobierno minimiza el problema diciendo que es "sólo un problema de higiene". ¿A quién se quiere proteger?
Esta forma de pensar el mundo fue elaborada como alternativa al que podríamos llamar enfoque genético-autoconstructivo de la realidad, según el cual todos los fenómenos surgen de la evolución
La frase “primero los pobres” se tradujo, en la práctica, en “primero los pobres, excepto los más pobres”: Gonzalo Hernández Licona
El Presidente intensificó sus ataques contra la SCJN a raíz de que ésta invalidó sus reformas a la legislación electoral vigente, a las que él mismo denominó “Plan b”.
González Sánchez destacó la necesidad de que el Estado brinde educación, salud y seguridad de excelencia, además de reconocer el valor de las empresas para construir un país.
La guerra y la invasión siempre tienen como factor esencial lo económico. Pero muchos discursos intentan ocultar esta indeseable razón con motivos “civilizadores”, religiosos o humanitarios.
La organización auténtica e independiente de los trabajadores, entre ellos los profesores, sigue siendo una tarea pendiente. La 4T se adjudicó esta bandera y sus actos no la respaldan.
Latente el el riesgo de que fallezca gente por la falta de atención médica y hospitalaria.
La II Legislatura en el CDMX ha sido calificada como una de las menos productivas en la historia.
En tiempos de guerra arancelaria, China y México impulsan programa de intercambio educativo
Gaza, escenario apocalíptico en el que los niños mueren por inanición
¡No muy austero de su parte! Develan millonaria fortuna de diputada morenista
IMSS-Bienestar e Insabi acumulan deuda de 2,500 millones de pesos
En México sólo 460 sindicatos son liderados por mujeres
Alista colectivo manifestación para exigir una mejor movilidad en la CDMX
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.