Cargando, por favor espere...

Política
Sin soluciones inmediatas, México enfrenta aranceles
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, insiste en que la medida no tiene sustento legal porque hay un tratado comercial entre ambos países.


Sin explicar en qué consiste el proyecto inmediato para enfrentar los aranceles impuestos por el gobierno de Estados Unidos (EE. UU.) a México, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que su administración podría recurrir a otras medidas en caso de que el presidente estadounidense, Donald Trump, no dé marcha atrás al arancel del 50 por ciento al acero y aluminio.

Asimismo, la Jefa de Ejecutivo adelantó que, si no hay un acuerdo con EE.UU., su gobierno estaría anunciando sus propias medidas para hacer frente a este arancel que calificó de “injusto” y de no tener “sustento legal”.

Explicó que la medida no tiene sustento legal, ya que existe un tratado comercial (el T-MEC), además, señaló que estos aranceles suelen aplicarse a países con los que Estados Unidos tiene un déficit comercial; sin embargo, actualmente la unión americana exporta más aluminio y acero a México de lo que importa.

Ante este panorama, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, anunció que se reunirá este 4 de mayo con funcionarios del gobierno estadounidense para pedir que México sea excluido del aumento del 50 por ciento en los aranceles al acero y al aluminio, al considerarlo “injusto, insostenible e inconveniente”.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

La presidenta del Louvre, Laurence des Cars, calificó el robo como una “herida inmensa” y reconoció el “fracaso” colectivo.

El objetivo no debe ser el reemplazo de una visión hegemónica por otra, sino la construcción de un espacio de comunicación que refleje el avance de la multipolaridad y la necesidad que tienen los pueblos de buscar su propio camino de desarrollo.

Extorsión mantiene tendencia al alza desde 2022, con ocho mil 585 víctimas en 2025, la cifra más alta de los últimos cuatro años.

El 24.7 por ciento de los delitos en todo el país se concentraron en 20 municipios, cifras del SESNSP.

Vowat combina información de la CFE y monitoreo en tiempo real para facilitar un consumo eléctrico más consciente y sostenible.

El mandatario estadounidense afirmó que Ucrania estaba perdiendo la guerra y presionó al presidente de Ucrania a ceder la región del Donbás a Rusia.

El país se apoya en granos provenientes de Estados Unidos y Sudáfrica para cubrir su demanda interna.

Sin pruebas, gobierno israelí justificó genocidio en Palestina.

Se trata de la primera mujer en asumir el cargo en el país nipón, es conocida como “Taliban Takaichi” y pertenece a la línea dura del conservadurismo japonés.

El número de empleados en el sector cayó de 365 mil en 2005 a 91 mil en 2025.

La fintech británica llega con respaldo oficial, lista para competir directamente con Nu y otros bancos tradicionales.

La movilidad social en México sigue atada al origen familiar: la educación y la inclusión financiera son factores clave para romper el ciclo de la desigualdad.

La ayuda está canalizada a través de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón.

Al momento de la votación, Blanco pidió que se registrara su asistencia.

Sustrajeron nueve piezas de joyería valuadas en millones de euros.