Cargando, por favor espere...

Sin soluciones inmediatas, México enfrenta aranceles
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, insiste en que la medida no tiene sustento legal porque hay un tratado comercial entre ambos países.
Cargando...

Sin explicar en qué consiste el proyecto inmediato para enfrentar los aranceles impuestos por el gobierno de Estados Unidos (EE. UU.) a México, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que su administración podría recurrir a otras medidas en caso de que el presidente estadounidense, Donald Trump, no dé marcha atrás al arancel del 50 por ciento al acero y aluminio.

Asimismo, la Jefa de Ejecutivo adelantó que, si no hay un acuerdo con EE.UU., su gobierno estaría anunciando sus propias medidas para hacer frente a este arancel que calificó de “injusto” y de no tener “sustento legal”.

Explicó que la medida no tiene sustento legal, ya que existe un tratado comercial (el T-MEC), además, señaló que estos aranceles suelen aplicarse a países con los que Estados Unidos tiene un déficit comercial; sin embargo, actualmente la unión americana exporta más aluminio y acero a México de lo que importa.

Ante este panorama, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, anunció que se reunirá este 4 de mayo con funcionarios del gobierno estadounidense para pedir que México sea excluido del aumento del 50 por ciento en los aranceles al acero y al aluminio, al considerarlo “injusto, insostenible e inconveniente”.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Estados Unidos impone nuevas sanciones a empresas e individuos chinos e intenta culpar a China por su propio problema con el fentanilo, con la intentona de engañar al público y desviar la culpa por su inacción.

El modelo ha causado graves deformaciones económicas y consecuencias sociales y ambientales devastadoras, que hacen necesaria su urgente reestructuración, centrando la atención en las necesidades sociales.

Hoy, los candidatos a puestos de representación popular son verdaderos rufianes que confían en que los ciudadanos son ignorantes y de memoria corta.

61 agentes se suicidaron durante su día de descanso.

El objetivo de AMLO de descuartizar la democracia, aniquilarla a través del INE, le está resultando complicado, como lo evidenció la protesta nacional realizada en más de 100 ciudades del país, en contra del Plan b.

México se colocó en el lugar 31 del ranking global y en el tercer sitio entre los equipos iberoamericanos.

“Creen que lo que está pasando en Veracruz no amerita un extrañamiento fuerte para el gobernador de Veracruz; mil 90 personas detenidas por un delito que ya la Corte dijo que no debía existir: ‘ultrajes a la autoridad’, denunció Julen Rementería.

Esta madrugada la ocupación israelí atacó de manera reiterada la Franja de Gaza, ataques que fueron calificados como los más violentos desde el inicio de la guerra.

Calificó esta acción como un “arrodillamiento” ante los deseos de la familia Monreal.

La denuncia por los delitos de violación y abuso sexual infantil fue presentada por Jaqueline Trejo Leal, madre de las víctimas, dos menores de edad.

El salario promedio de los psicólogos fue de cuatro mil 630 pesos, lo que significa una caída del 2.46 por ciento

El documento fue anulado al alcalde de Puerto Peñasco, Óscar Castro, a su esposa e hijo.

A la fecha, el gobierno morenista que encabeza Cuitláhuac García, está muy lejos de cumplir el compromiso de resarcir al 100 por ciento los daños, ya que ahora hay mayores carencias, escasez de bienes y servicios básicos e inflación.

Evo Morales convocó a nuevas elecciones; sin embargo, horas después, presionado por las Fuerzas Armadas y la Policía de Bolivia, Morales anunció su dimisión, junto con el vicepresidente, Álvaro García Linera.

Insisto: o todos ganamos o todos perdemos; o todos podemos tener seguridad o todos tendremos inseguridad. En este contexto, quien presume que tiene más es quien recibirá más daño.