Cargando, por favor espere...

Nacional
Amenaza Trump con nuevos aranceles sobre piezas de aviones
La nueva tarifa tiene como objetivo proteger la industria aeronáutica estadounidense.


El secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, informó este miércoles 4 de junio que el presidente estadounidense, Donald Trump, impondrá nuevos aranceles a piezas de aeronaves importadas.

Durante una audiencia en el Senado de Estados Unidos, el funcionario dijo: “esperamos que probablemente a finales de este mes, tengamos un análisis y establezcamos la norma para los aranceles de las piezas de aviones”.

En este sentido, explicó que la medida tiene como objetivo proteger a la industria aeronáutica nacional, y asegurarse de que quien comercie con Estados Unidos, trate a la nación equitativamente.

“Si no tienes la capacidad de fabricar tu propio acero y aluminio, no puedes luchar en una guerra. Eso es lo que está haciendo el presidente: asegurarse de que produzcamos suficiente acero y aluminio para proteger nuestra defensa”, señaló ante los legisladores.

La medida se da después de que, en mayo pasado, el Departamento de Comercio iniciara una investigación de “productos que representan una amenaza para la seguridad nacional”, y en un contexto en el que la administración de Trump duplicó el arancel a la importación de acero y aluminio del 25 al 50 por ciento.

Además de estas tarifas, mantiene en vigor un impuesto del 25 por ciento sobre los automóviles y determinadas piezas de coches importados, junto a un arancel base del 10 por ciento, aplicable a todos sus socios comerciales.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

A pesar de la anulación, el expresidente estadounidense aseguró que las tarifas “siguen en pie”.

Problemas en la gestación y durante el trabajo de parto encabezan las principales causas de muerte fetal.

El gobierno federal presume una ligera disminución en la pobreza estatal pasando del 60.4 por ciento en 2022 a 58.1 en 2024, pero esa “mejora” no altera las causas de fondo.

Una sola persona que recibe más de un millón de pesos mensuales como parte de su pensión.

El índice de aceptación ciudadana pasó de 50.1 a 46.1 por ciento.

Karoline Leavitt aseguró que el presidente Trump está dispuesto a utilizar todos los recursos de su país para detener el supuesto flujo de drogas

El exgobernador reapareció en Texas y declaró que los señalamientos de Villarreal son sólo “un distractor más”.

El empleo formal cayó en más de medio millón de plazas durante julio.

La falta de impulsos internos y el agotamiento de la inversión dejarán al país con un crecimiento casi nulo.

Los costos ya no pueden ser absorbidos por la industria y que el precio no depende únicamente del maíz o la harina, sino de toda la cadena productiva.

En 2024, 118 millones de personas enfrentaron algún problema de salud. De ese total, 66 por ciento no recibió atención del sector público.

Previamente el presidente estadounidense había propuesto que EE.UU. tomara el control de Gaza, desalojara a sus dos millones de habitantes.

“En Jalisco se defiende la vida, no los intereses de terceros”: Nariz Roja.

El trabajo doméstico, el cuidado de personas y el voluntariado ocupan 39.7 horas semanales en la agenda de las mujeres y sólo 18.2 horas de los hombres.