Cargando, por favor espere...

Nacional
Amenaza Trump con nuevos aranceles sobre piezas de aviones
La nueva tarifa tiene como objetivo proteger la industria aeronáutica estadounidense.


El secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, informó este miércoles 4 de junio que el presidente estadounidense, Donald Trump, impondrá nuevos aranceles a piezas de aeronaves importadas.

Durante una audiencia en el Senado de Estados Unidos, el funcionario dijo: “esperamos que probablemente a finales de este mes, tengamos un análisis y establezcamos la norma para los aranceles de las piezas de aviones”.

En este sentido, explicó que la medida tiene como objetivo proteger a la industria aeronáutica nacional, y asegurarse de que quien comercie con Estados Unidos, trate a la nación equitativamente.

“Si no tienes la capacidad de fabricar tu propio acero y aluminio, no puedes luchar en una guerra. Eso es lo que está haciendo el presidente: asegurarse de que produzcamos suficiente acero y aluminio para proteger nuestra defensa”, señaló ante los legisladores.

La medida se da después de que, en mayo pasado, el Departamento de Comercio iniciara una investigación de “productos que representan una amenaza para la seguridad nacional”, y en un contexto en el que la administración de Trump duplicó el arancel a la importación de acero y aluminio del 25 al 50 por ciento.

Además de estas tarifas, mantiene en vigor un impuesto del 25 por ciento sobre los automóviles y determinadas piezas de coches importados, junto a un arancel base del 10 por ciento, aplicable a todos sus socios comerciales.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

El SNA opera bajo procesos que supuestamente elevan la complejidad y reducen la capacidad sancionadora, aseguró la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.

Jóvenes protestarán contra la corrupción, el miedo, la desinformación y la falta de oportunidades laborales

La Fiscalía General del Estado abrió una investigación para determinar el móvil del ataque.

El funcionario señaló que “un grupo pequeñísimo” ingresó al auditorio para reventar la asamblea.

El sueño deficiente dificulta la toma de decisiones y provoca menor concentración.

El Episcopado Mexicano advierte una brecha entre discursos oficiales y la realidad de la inseguridad, la impunidad y la crisis social en el país.

Especialistas del INAH apuntaron que este descubrimiento consolida su importancia histórica.

Sólo las sucursales ubicadas en centros comerciales y supermercados abrirán en horarios habituales.

Suman 50 funcionarios y políticos mexicanos a los que se les ha revocado la visa durante la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Quien incurra en ese delito enfrentará hasta 12 años de prisión.

El principal detonante es la epidemia de obesidad y sobrepeso, que afecta entre el 70 y 80 por ciento de los jóvenes mexicanos.

La CFE recomendó mantener los aparatos apagados durante el corte de energía eléctrica.

La jueza impuso prisión preventiva oficiosa, por lo que el exrector permanece recluido en el penal federal de Almoloya de Juárez, Edomex.

Más de 23.3 millones de alumnos de nivel básico tendrán megapuente de cuatro días.

Las dosis se agotan por la alta demanda, mientras que en el sector privado la mayoría de las farmacias y clínicas reportan desabasto.