Los ataques no generaron pérdidas directas para los usuarios; pero, es un desafío para el sector bancario mexicano.
Cargando, por favor espere...
El secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, informó este miércoles 4 de junio que el presidente estadounidense, Donald Trump, impondrá nuevos aranceles a piezas de aeronaves importadas.
Durante una audiencia en el Senado de Estados Unidos, el funcionario dijo: “esperamos que probablemente a finales de este mes, tengamos un análisis y establezcamos la norma para los aranceles de las piezas de aviones”.
En este sentido, explicó que la medida tiene como objetivo proteger a la industria aeronáutica nacional, y asegurarse de que quien comercie con Estados Unidos, trate a la nación equitativamente.
“Si no tienes la capacidad de fabricar tu propio acero y aluminio, no puedes luchar en una guerra. Eso es lo que está haciendo el presidente: asegurarse de que produzcamos suficiente acero y aluminio para proteger nuestra defensa”, señaló ante los legisladores.
La medida se da después de que, en mayo pasado, el Departamento de Comercio iniciara una investigación de “productos que representan una amenaza para la seguridad nacional”, y en un contexto en el que la administración de Trump duplicó el arancel a la importación de acero y aluminio del 25 al 50 por ciento.
Además de estas tarifas, mantiene en vigor un impuesto del 25 por ciento sobre los automóviles y determinadas piezas de coches importados, junto a un arancel base del 10 por ciento, aplicable a todos sus socios comerciales.
Los ataques no generaron pérdidas directas para los usuarios; pero, es un desafío para el sector bancario mexicano.
México produce menos del 50 por ciento del maíz que consume, declaró Álvaro López, dirigente de la UNTA.
La autoridad municipal se presentó en la zona damnificada 14 días después de la inundación.
Distribuidores sin registro operan en complicidad con autoridades municipales y generan pérdidas millonarias a la industria formal del gas.
La industria del streaming enfrenta un punto de inflexión debido al aumento de precios, la saturación de plataformas y la “fatiga del abonado”.
Patrullajes militares; así como restricción en el derecho de libre tránsito, son algunas medidas que se aplican a más de 10 millones de personas.
La línea permitirá la interconexión entre municipios como Cuautitlán Izcalli, Tultitlán y Tlalnepantla de Baz, en el Edomex.
Entre las vialidades se encuentran: Constituyentes, Paseo de la Reforma, Periférico, Circuito Interior y Tlalpan, entre otras.
El estado más afectado es Veracruz, con 35 decesos y 11 personas no localizadas.
Los trenes alcanzarán velocidad máxima de 360 kilómetros por hora y velocidad comercial de 200 kilómetros por hora.
Extorsión mantiene tendencia al alza desde 2022, con ocho mil 585 víctimas en 2025, la cifra más alta de los últimos cuatro años.
La Fiscalía estatal de Oaxaca manifestó que el crimen se cometió por una nota que la profesora Fabiola Ortiz dio en el Colegio de Bachilleres.
El 24.7 por ciento de los delitos en todo el país se concentraron en 20 municipios, cifras del SESNSP.
Hasta el momento, 47 personas han sido dadas de alta y cinco continúan hospitalizadas.
Los pobladores manifestaron su rechazo y acusaron al gobierno de iniciar la obra sin permisos ambientales ni Manifestación de Impacto Ambiental (MIA).
Levantan a dirigente antorchista en Veracruz; exigen acción inmediata del gobierno estatal
El futuro del mundo no será narrado por CNN: voces BRICS rompen la censura global
Más de 2,500 voces celebran la poesía en la Jornada Nacional de Declamación 2025
Actividad económica cae en septiembre
¡Maestros del Kung-Fu! Pequeños guerreros mexiquenses triunfan en China
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410