Cargando, por favor espere...

CDMX
Fue como llenar una presa, saldo de la tormenta del 2 de junio
La lluvia alcanzó un volumen de 10.2 millones de metros cúbicos, comparable con la capacidad total de la presa Madín.


El pasado 2 de junio, la Ciudad de México (CDMX) recibió una cantidad de agua de lluvia equivalente a llenar por completo la presa Madín, ubicada en el municipio de Naucalpan, Estado de México. En total, se registraron 10.2 millones de metros cúbicos de lluvia, una cifra que no se alcanzaba desde 2017, informaron las autoridades capitalinas.

El saldo de la tormenta fue de 64 automóviles dañados, de ellos 13 quedaron varados y bajo el agua en vialidades como Viaducto e Ignacio Zaragoza, además se reportaron un total de 143 encharcamientos y la inundación de la Línea A del Sistema de Transporte Colectivo Metro, el cual reanudó su servicio casi 20 horas después.

Ante este panorama, las autoridades capitalinas confirmaron los daños, aunque no precisaron montos económicos. Solo reconocieron el impacto generalizado de la precipitación. Además, el martes 3 de junio, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, pidió a la población evitar salir de casa ante la posibilidad de que continúen las lluvias.

Por su parte, la secretaria de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, Myriam Urzúa, explicó que el Atlas de Riesgo de la Ciudad de México contempla 141 puntos susceptibles a encharcamientos, los cuales ya se encuentran libres de afectaciones. 


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Sería más efectivo asignar recursos al Metro para mejorar su infraestructura y servicio, determinó el líder sindical, Fernando Espino.

Los alumnos demandan también atención a la salud mental.

La menor de 12 años fue hospitalizada tras la agresión; autoridades investigan el caso.

En la CDMX se ha descuidado la prevención de desastres, sobre todo el mantenimiento del sistema de drenaje.

La iniciativa “Ley de Regreso Seguro” busca reducir accidentes y fortalecer la seguridad mediante un Directorio Oficial de Transporte Nocturno Seguro.

Los nuevos documentos son del tipo E12 que corresponde a unidades especializadas y E13 para los que lleven sustancias tóxicas o peligrosas.

El aumento obedece a las lluvias intensas de los últimos días.

Exigen aumento a la tarifa en la CDMX, como se hizo en el Edomex, el cual afecta la economía de los usuarios.

Al menos 34 personas de la Facultad de Química recibieron amenazas vía correo electrónico

*Las obras se realizarán de manera escalonada, comenzaron hoy 20 de octubre y concluirán el 2 de abril de 2026.

El Metro informó que habrá servicio de apoyo con autobuses de la RTP en todas las estaciones del tramo Pantitlán–Chapultepec.

El personal médico vive bajo amenaza de restricción en pago de primas dominicales, eliminación de plazas y suspensión de sueldos quincenales.

La iniciativa busca frenar el hostigamiento contra quienes ejercen actividades culturales en plazas y calles.

La propuesta subraya que el despojo no sólo afecta los inmuebles, sino también el tejido social y la salud emocional de las víctimas.

En lo que va de 2025 se han registrado 2 mil 936 denuncias por maltrato animal en la Ciudad de México.