Además de instalar vallas metálicas, el gobierno capitalino recurrió a los muros de concreto para contener la marcha anunciada para el 15 de noviembre.
Cargando, por favor espere...
El pasado 2 de junio, la Ciudad de México (CDMX) recibió una cantidad de agua de lluvia equivalente a llenar por completo la presa Madín, ubicada en el municipio de Naucalpan, Estado de México. En total, se registraron 10.2 millones de metros cúbicos de lluvia, una cifra que no se alcanzaba desde 2017, informaron las autoridades capitalinas.
El saldo de la tormenta fue de 64 automóviles dañados, de ellos 13 quedaron varados y bajo el agua en vialidades como Viaducto e Ignacio Zaragoza, además se reportaron un total de 143 encharcamientos y la inundación de la Línea A del Sistema de Transporte Colectivo Metro, el cual reanudó su servicio casi 20 horas después.
Ante este panorama, las autoridades capitalinas confirmaron los daños, aunque no precisaron montos económicos. Solo reconocieron el impacto generalizado de la precipitación. Además, el martes 3 de junio, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, pidió a la población evitar salir de casa ante la posibilidad de que continúen las lluvias.
Por su parte, la secretaria de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, Myriam Urzúa, explicó que el Atlas de Riesgo de la Ciudad de México contempla 141 puntos susceptibles a encharcamientos, los cuales ya se encuentran libres de afectaciones.
Además de instalar vallas metálicas, el gobierno capitalino recurrió a los muros de concreto para contener la marcha anunciada para el 15 de noviembre.
Maestros advierten que, de no haber solución a sus exigencias, activarán un paro nacional durante la justa futbolística, mientras denuncian represión y dilación por parte del Gobierno.
La nueva medida, que comenzó a aplicarse el pasado 1 de noviembre, no aplica a transportes como Metro, Metrobús o Tren Ligero.
La elección definirá si Rafael Guerra Álvarez mantiene la presidencia del TSJCDMX o si un nuevo magistrado toma las riendas por un año y ocho meses.
La reforma establece penas de hasta 15 años de prisión para integrantes de asociaciones delictivas que cometan delitos como robo, extorsión u homicidio.
Renovación de mobiliario urbano, iluminación y creación de espacios recreativos, son algunos de los trabajos.
Tras años de retrasos y promesas fallidas, el gobierno capitalino intenta cerrar por fin el capítulo de la Línea 1.
Largas filas y camiones que regresan vacíos.
La CNTE convocó a un paro de 48 horas, los días 13 y 14 de noviembre, en exigencia de la derogación de la Ley del ISSSTE
Maestros de la CNTE inician jornada de manifestaciones y plantones.
Un cráneo humano y fragmentos de cerámica fueron encontrados en el tramo entre San Antonio Abad y Chimalpopoca.
Las temperaturas mínimas oscilarán entre los 4 y 6 grados Celsius entre la 1:00 y las 8:00 horas
Un cráneo humano y fragmentos de cerámica fueron descubiertos entre San Antonio Abad y Chimalpopoca.
Presuntamente, los convenios de Armot implican un daño al erario de 20 millones de pesos mensuales por evasión de cuotas.
De enero a agosto de 2025, la capital del país registró casi 50 mil reportes al 911.
EE.UU. no desplegará fuerzas en México, pero advierte que el narco domina territorios
Médicos del INR denuncian abandono: sin material, sin servicios y bajo acoso laboral
Banxico anuncia cambio en las monedas de 1, 2 y 5 pesos
Marcha trasciende continentes: mexicanos en Europa protestarán el 15 de noviembre
Sufren apagón masivo Yucatán, Coahuila y Durango
Denuncian red de corrupción en IPN
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera