El promedio mensual de lluvia en los meses pico alcanzó 155.5 milímetros, superando el récord histórico de 99.8 milímetros desde 1941.
Cargando, por favor espere...
Hoy por hoy, México requiere una mejor oposición, porque la que existe no tiene seriedad y esto se nota en su cambio de nombre constantemente, lo cual no es buena señal, señalan especialistas, que también coinciden en que no hay una oposición partidaria real que refleje los intereses de la gente. Esto durante el programa Lo Marginal en el Centro.
En colaboración del Centro de Estudios Económicos y Sociales (CEMEES) y Canal 6 Tv, especialistas del tema analizaron las limitaciones de la oposición al partido morenista, que gobierna a 20 estados del país, incluida la Ciudad de México.
A decir de Joy K. Langston, especialista en formas clientelares de distribución y doctora en Ciencia Política por la Universidad de Duke, la oposición es frágil, vulnerable en cuanto a su unidad, principalmente por sus líderes, a quienes calificó de “ambiciosos”.
Por su parte, María Eugenia Valdés, especialista en proceso electoral, comentó que, aun si el tema de la oposición es coyuntural, analizar tal suceso actual requiere estudiar cómo surgió el sistema de partidos actual.
A este respecto, detalló, la actual oposición partidaria surge del derrumbe del viejo sistema de partidos, y que no ha acabado de encontrar su lugar, está fuera de tono, “no representa a esa oposición que sí existe y que buscaría un liderazgo no de una persona, sino de un proyecto, lo cual se encuentra en el electorado”.
Eugenia Valdés, también doctora en Sociología por la UNAM, advirtió que no hay un proyecto debido al Pacto por México; en gran medida fue allí cuando se acabó la oposición que había en el viejo sistema. Con la oposición de hoy, para Valdés Vega, no se le hace justicia a la oposición del electorado, “en el electorado hay una ciudadanía fuerte que no está representada políticamente como pudo haber sucedido en otra circunstancia histórica”.
En su participación en Lo Marginal en el Centro, el periodista Alejandro Envila Fisher sentenció que el estado crítico en que se encuentran los partidos se debe a las acciones de los líderes de oposición, pero también “porque hay una especie de restauración del sistema de partido ultradominante; viene desde el gobierno y está tratando de copar a los órganos electorales”.
El también abogado coincidió en que la oposición partidaria no es sólida, y añadió que el viejo sistema de partidos mexicano en realidad no es tan viejo, nació en 1996, “antes de eso existía un sistema de Estado y, después, uno ultradominante. Este sistema que hoy está en crisis apenas cumpliría cien años”. A decir de Envila Fisher, el fraude a la ley viene desde el partido en el gobierno y, en respuesta, los partidos de oposición también han actuado fraudulentamente.
“Los partidos actuales son muy ricos, los líderes tienen control total sobre sus dirigencias, hacen y deshacen las reglas, no hay forma de que se quite a tales líderes que una y otra vez han demostrado que no tienen la capacidad de liderar un partido competitivo”, dijo Joy Langston.
María Eugenia Valdés apuntó que con el Movimiento Estudiantil del 68 comenzó a construirse un nuevo modelo de ciudadano, el cual aún se conserva y que “exige principios que orienten su voto, no nada más en función del papel del Estado. Se debe pensar de manera moderna, considerar las circunstancias actuales que antes no existían, como la paridad de género, por ejemplo”.
Asimismo, Alejandro Envila señaló que el PRI es un partido casi desfondado, el PRD es un partido desfondado y el PAN es un partido en proceso de desfondarse, esto debido a que “tienen a los líderes más patéticos” en sus respectivos desarrollos históricos. En cambio, los dirigentes de antaño tenían una estatura política más alta.
La oposición tendría que pensar seriamente en que lo más importante para 2024 es rescatar la pluralidad del Congreso y rescatar el equilibrio.
El promedio mensual de lluvia en los meses pico alcanzó 155.5 milímetros, superando el récord histórico de 99.8 milímetros desde 1941.
Los afectados deben acudir al módulo del INE más cercano con una credencial anterior.
Aunque no se ha emitido una lista oficial, dicha acción se emprende en un contexto marcado por la revisión masiva de visados.
El dictamen autoriza un endeudamiento por 1.47 billones y otorga nuevas facultades al SAT.
Entre las irregularidades destaca una supuesta reducción del 28% en homicidios dolosos y un aumento del 29% en asesinatos culposos en Colima.
Exigen justicia y ayuda al gobierno municipal para víctimas del río Cazones.
Se aplicarán vacunas actualizadas contra influenza, COVID-19 y neumococo con registro digital y aplicación simultánea.
La oposición asegura que, con una “trampa”, regresa la retroactividad de la reforma, pues la ley se aplicará a juicios en proceso.
El programa modificado estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2025, en un contexto de tensiones presupuestales federales que preocupan a productores chiapanecos.
”Rectoría no suspendió clases el día de la inundación”, reclaman los estudiantes
La extorsión directa, cometida en negocios mediante amenazas o agresiones, representa el 30 por ciento de los casos, mientras que la telefónica alcanza el 70 por ciento.
José María Tapia Franco, exsenador del PRI, se unió a Morena y se postuló como candidato a la alcaldía de Querétaro por coalición.
El director de México Evalúa comparó el rumbo político del país con el colapso de la república romana y alertó sobre el riesgo de que el poder se concentre en un solo partido.
Los gobiernos estatales y el federal no alertaron ni evacuaron a tiempo; comunidades permanecen incomunicadas y 100 mil viviendas resultaron dañadas.
Se tiene previsto que este fenómeno ocasione lluvias intensas y nevadas en comunidades de ambos países.
EE.UU. alerta por primer Súper Tormenta que también afectará a México
Estudiantes de la FNERRR participan en la reconstrucción de Poza Rica
Estudiantes de la Universidad Veracruzana comienzan paro por negligencia de rectoría
Se quedarán sin agua colonias de tres alcaldías de la CDMX
México, en ruta hacia la descomposición institucional: advierte analista
Acusan a gobiernos morenistas de negligencia ante tragedia por lluvias
Escrito por Redacción