Cargando, por favor espere...

Política
Diputados ratifican a Ramírez de la O como titular de Hacienda
El secretario y 11 funcionarios recibieron la ratificación; legisladores de oposición condicionaron su apoyo a la transparencia y vigilancia en el gasto público.


Con 362 votos a favor y 89 en contra, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó este martes la ratificación de Rogelio Ramírez de la O como titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), así como de 11 funcionarios más de la dependencia.

De los 89 legisladores que votaron en contra, nueve del Partido Acción Nacional (PAN) y del Revolucionario Institucional (PRI) expresaron su apoyo a la designación de Ramírez de la O, pero rechazaron la ratificación de otros funcionarios, como Pablo Gómez, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF). Los diputados de Movimiento Ciudadano (MC) señalaron que evidenciarán fallas y tropiezos en el gobierno.

"Movimiento Ciudadano votará a favor de los funcionarios, pero esto no significa que estamos firmando un cheque en blanco. Esperamos que su actuar esté a la altura de las expectativas de los mexicanos... y que también se señalen los casos de corrupción en el gobierno. Ser autocríticos siempre ayuda", comentó la diputada Patricia Flores.

Por su parte, la diputada del PAN Patricia Jiménez afirmó que algunos funcionarios de la Secretaría de Hacienda no merecen la ratificación. “Meter al secretario en la misma bolsa que el resto de los funcionarios es un grave error, pues más de uno no merece el voto aprobatorio del PAN. La mayoría oficialista aprobará estos nombramientos, pero desde Acción Nacional reiteramos que seremos escrupulosamente vigilantes de cada peso que este gobierno gaste en los próximos seis años”, destacó.

En la misma sesión, el pleno aprobó la ratificación de Antonio Martínez Dagnino como jefe del Servicio de Administración Tributaria (SAT) y de Édgar Abraham Amador como subsecretario de Hacienda. Además, se aprobó la designación de Berta Gómez Castro como subsecretaria de Egresos; Grisel Galeano al frente de la Procuraduría Fiscal de la Federación; Ricardo Carrasco como administrador general jurídico y Amelia Guadalupe León como administradora general de Auditoría Fiscal Federal.

También se ratificó el nombramiento de Armando Ramírez al frente de la administración de Grandes Contribuyentes del SAT; María del Carmen Bonilla como responsable de la Unidad de Crédito y Asuntos Internacionales de Hacienda; Pablo Gómez como titular de la Unidad de Inteligencia Financiera; y Fernando Renoir Baca en la unidad de Coordinación con Entidades Federativas.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

Al momento de la votación, Blanco pidió que se registrara su asistencia.

Se estima un endeudamiento interno de 1.78 billones de pesos.

Buscan compartir estrategias que brinden mayor seguridad en las comunidades.

Así como con otros homenajes otorgados internacionalmente, el Nobel de la Paz no es un premio que goce de neutralidad.

Claudia Sheinbaum impulsó la candidatura Chema Tapia en 2024; hoy se deslinda de él tras reaparecer señalamientos por su gestión en el Fonden.

Busca fortalecer la prevención y el acompañamiento a víctimas más allá de los procesos electorales.

La iniciativa busca frenar el hostigamiento contra quienes ejercen actividades culturales en plazas y calles.

La Cámara de Diputados aprobó un incremento de más del 100 por ciento en los trámites migratorios y entradas a museos para visitantes foráneos.

350 encapuchados con martillos, petardos y bombas molotov superaron al primer grupo de 500 policías.

El dictamen autoriza un endeudamiento por 1.47 billones y otorga nuevas facultades al SAT.

La oposición asegura que, con una “trampa”, regresa la retroactividad de la reforma, pues la ley se aplicará a juicios en proceso.

José María Tapia Franco, exsenador del PRI, se unió a Morena y se postuló como candidato a la alcaldía de Querétaro por coalición.

La iniciativa no incluye acciones para castigar a los responsables de este delito ni menciona los 177 mil millones de pesos presuntamente desviados.

“Un polo industrial sin un entorno económico que demande sus productos termina siendo sólo un negocio inmobiliario”: Vázquez Handall.

Se emitieron 369 resoluciones, de las cuales 164, equivalentes a 44.4 por ciento, resultaron con sanciones.