“Un polo industrial sin un entorno económico que demande sus productos termina siendo sólo un negocio inmobiliario”: Vázquez Handall.
Cargando, por favor espere...
Con 362 votos a favor y 89 en contra, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó este martes la ratificación de Rogelio Ramírez de la O como titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), así como de 11 funcionarios más de la dependencia.
De los 89 legisladores que votaron en contra, nueve del Partido Acción Nacional (PAN) y del Revolucionario Institucional (PRI) expresaron su apoyo a la designación de Ramírez de la O, pero rechazaron la ratificación de otros funcionarios, como Pablo Gómez, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF). Los diputados de Movimiento Ciudadano (MC) señalaron que evidenciarán fallas y tropiezos en el gobierno.
"Movimiento Ciudadano votará a favor de los funcionarios, pero esto no significa que estamos firmando un cheque en blanco. Esperamos que su actuar esté a la altura de las expectativas de los mexicanos... y que también se señalen los casos de corrupción en el gobierno. Ser autocríticos siempre ayuda", comentó la diputada Patricia Flores.
Por su parte, la diputada del PAN Patricia Jiménez afirmó que algunos funcionarios de la Secretaría de Hacienda no merecen la ratificación. “Meter al secretario en la misma bolsa que el resto de los funcionarios es un grave error, pues más de uno no merece el voto aprobatorio del PAN. La mayoría oficialista aprobará estos nombramientos, pero desde Acción Nacional reiteramos que seremos escrupulosamente vigilantes de cada peso que este gobierno gaste en los próximos seis años”, destacó.
En la misma sesión, el pleno aprobó la ratificación de Antonio Martínez Dagnino como jefe del Servicio de Administración Tributaria (SAT) y de Édgar Abraham Amador como subsecretario de Hacienda. Además, se aprobó la designación de Berta Gómez Castro como subsecretaria de Egresos; Grisel Galeano al frente de la Procuraduría Fiscal de la Federación; Ricardo Carrasco como administrador general jurídico y Amelia Guadalupe León como administradora general de Auditoría Fiscal Federal.
También se ratificó el nombramiento de Armando Ramírez al frente de la administración de Grandes Contribuyentes del SAT; María del Carmen Bonilla como responsable de la Unidad de Crédito y Asuntos Internacionales de Hacienda; Pablo Gómez como titular de la Unidad de Inteligencia Financiera; y Fernando Renoir Baca en la unidad de Coordinación con Entidades Federativas.
“Un polo industrial sin un entorno económico que demande sus productos termina siendo sólo un negocio inmobiliario”: Vázquez Handall.
Se emitieron 369 resoluciones, de las cuales 164, equivalentes a 44.4 por ciento, resultaron con sanciones.
La denuncia fue interpuesta ante el INE y exige suspender los eventos realizador por la presidenta toda vez que utiliza recursos públicos para llevarlos a cabo.
Tres presidentes de las comisiones encargadas se rebelaron contra la imposición de la retroactividad en la reforma de propuesta por Sheinbaum.
Internautas demandan sanciones para el coordinador de Morena.
El balance del primer año refleja avances limitados en la inversión energética y en el impulso de un crecimiento económico sostenido.
Se requieren alrededor de 1.2 millones de nuevos empleos al año para reducir la informalidad.
En 2024, el 57.6 por ciento de las personas acudió a estos centros, mientras que solo el 40.6 por ciento recibió atención en instituciones públicas.
Aunque Hacienda proyecta un nivel de deuda de 52.3 por ciento del PIB, persisten riesgos por pasivos crecientes y menor espacio fiscal.
Desde que llegó Morena al gobierno la deuda en México se duplicó, asegura la oposición.
Multas de hasta 282 mil 850 pesos y prisión de cuatro meses a 12 años a quien entregue autos en mal estado.
El incremento tiene como fin inhibir el consumo de estos productos y reducir las enfermedades asociadas a ellos.
Habrá un foro el 26 de septiembre en el Auditorio "Benito Juárez" del Congreso local para evaluar propuestas y avances en la armonización de la Ley de Movilidad.
Por consenso se concretó el nombramiento para el segundo año de la LXVI Legislatura.
Los magistrados y jueces rendirán protesta de manera escalonada cada media hora, desde las 19:30 horas y hasta las 23:00 horas.
Marchan miles de fenerianos en capitales de México contra genocidio en Gaza
A México le duele Gaza por dos años de genocidio: aumentan protestas
¡Objetos cruzan paredes! Científicos descubren efecto del túnel cuántico
Vecinos de Tláhuac demandan apoyo de vivienda en mañanera de Sheinbaum
Desestiman autoridades del Metro ruptura en tramo elevado de L12
Huracán Priscilla toma fuerza, alcanzará categoría 3
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410