Cargando, por favor espere...
Con ponencias nacionales e internacionales, el Centro de Investigación para el Desarrollo Agrícola realizará una serie de actividades académicas de alto nivel en el Primer Congreso Internacional de Estudios para el Desarrollo Agrícola en México, en las instalaciones de la División de Ciencias Económico-Administrativas (DICEA) de la Universidad Autónoma Chapingo, ubicada en el municipio de Texcoco, al oriente del Estado de México.
De acuerdo con los organizadores, el evento se propone como un espacio integral de análisis profundo, balance crítico y enriquecedor intercambio de conocimientos, dirigido a comprender y abordar las complejas dinámicas del sector agroalimentario en nuestro país.
A lo largo de sus diversas actividades realizadas durante los días 13 y 14 de noviembre, el seminario aspira a generar un diálogo constructivo y multidisciplinario que no sólo permita una comprensión profunda de las problemáticas actuales, sino que también impulse la formulación de estrategias innovadoras. Estas estrategias estarán orientadas a la defensa de la vida, la preservación de la naturaleza, y la protección de los derechos de las comunidades más vulnerables frente a los embates de las crisis globales, como los efectos del cambio climático, la creciente desigualdad y la inseguridad alimentaria.
La dinámica del congreso incluirá presentaciones magistrales por parte de expertos en las diferentes áreas temáticas, entre ellas, la ponencia del Doctor José Nabor Cruz Marcelo, secretario ejecutivo del Coneval, quien impartirá la conferencia magistral “Pobreza rural en México: una década de análisis”; o el Maestro Abentofail Pérez Orona, que presentará la conferencia magistral “La acumulación originaria y la configuración del nuevo imperialismo”.
Las presentaciones de los expertos serán seguidas de mesas de análisis donde se fomentará el debate crítico y la interacción entre los participantes. Además, se abrirá un espacio para que los estudiantes de diferentes universidades presenten sus investigaciones, las cuales serán discutidas con pares y expertos, enriqueciendo así el intercambio académico.
Analistas identifican debilitamiento del mercado laboral, incertidumbre externa y falta de claridad en políticas públicas como los principales obstáculos para el crecimiento.
La delegación mexicana ha tenido una destacada participación en esta edición número XXXIII de los Juegos Olímpicos de París 2024.
Realizará impugnaciones ahí donde el proceso electoral haya sido poco claro o se hayan presentado denuncias
Sólo el 30 por ciento de los participantes aún cree en esta idea.
Los datos del INEGI revelan que cada vez es más común que se disuelvan los matrimonios, toda vez que de cada 100 parejas que contraen nupcias, 33 terminan en divorcio.
Las autoridades federales indicaron que la primera etapa del proyecto se llevará a cabo en los estados de Puebla y Jalisco.
La reforma al Poder Judicial ha sido aprobada en cinco de los 17 estados que se requieren para convertirse en Ley.
De Pantitlán a Ciudad Deportiva ya se efectuó el corte de electricidad para dar paso al corte de vías y retiro de rieles, así como a la desconexión de más de 12 mil cables del pilotaje automático.
Migrantes han sido sometidos a 3,500 episodios de violencia extrema.
El presidente Maduro se solidarizó con México ante el asalto de la embajada mexicana en Ecuador
Más de 100 mil establecimientos, ubicados en todo el país, participarán en la decimotercera edición del Buen Fin 2023, que se realizará del 17 al 20 de noviembre.
Debido a las intensas lluvias que cayeron recientemente en casi todo el Valle de México, decenas de parcelas de Mixquic en la alcaldía de Tláhuac se encuentran inundadas, afectando la producción y economía local.
Las expulsiones, realizadas por las autoridades estadounidenses, no incluyen garantías que aseguren los derechos de las personas migrantes.
La ENAPE reportó que la falta de dinero fue la razón principal por la que el 49.7 por ciento de los jóvenes se quedó sin estudios.
La nueva subsecretaría se coordinará con la Guardia Nacional, las secretarías de la Defensa Nacional y Marina.
“México y Canadá hacen lo que decimos”, afirma Trump
Pensiones superan gasto en salud y educación
Incendio en fábrica de colchones moviliza a cuerpos de emergencia en Iztacalco
Crece lista de funcionarios sin visa por orden de EE. UU.
“No hay acuerdo completo” sobre Ucrania, admite Trump tras reunión con Putin en Alaska
Acusa Lozoya a Julio Scherer de corrupción en caso Odebrecht
Escrito por Redacción