Cargando, por favor espere...

Nacional
México lanza proyecto Kutsari para fabricar semiconductores
Las autoridades federales indicaron que la primera etapa del proyecto se llevará a cabo en los estados de Puebla y Jalisco.


La Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI) de la Ciudad de México anunció la creación de centros de diseño y fabricación de semiconductores en el país. Este proyecto llevará el nombre de Kutsari, que significa arena y tiene origen purépecha.

Las autoridades federales indicaron que la primera etapa del proyecto se llevará a cabo en los estados de Puebla y Jalisco. Asimismo, destacaron que el proyecto busca fortalecer la cadena de valor de semiconductores en México, área en la que este país tiene más de 40 años de experiencia.

"México tiene esta capacidad, no está limitado. Instituciones como la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Instituto Politécnico Nacional (IPN), entre otras, pueden diseñar incluso los dispositivos más modernos, como teléfonos celulares, computadoras, laboratorios, memorias, sensores, dispositivos de control, de potencia y amplificadores de audio", explicó la titular de la SECIHTI, Rosaura Ruiz.

Además, indicó que se pueden desarrollar microprocesadores incluso a nivel de prototipos en laboratorios; por lo que aseguró que se debe avanzar hacia una segunda etapa: el escalamiento industrial.

Por su parte, Edmundo Gutiérrez Domínguez, director general del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), explicó que la industria de semiconductores tiene una cadena de suministro de tres eslabones que consisten en el diseño de chips, realizado por personal capacitado, en su mayoría con posgrado, quienes definen la función del circuito o sistema y, mediante software especializado, convierte la función en un patrón geométrico para su posterior fabricación a nivel de oblea.

"En esta etapa se observa una retícula con varios cuadritos. Cada cuadrito corresponde a un chip. El segundo eslabón es la fabricación del diseño, que es la parte más costosa de toda la cadena y consiste en reproducir de manera reticulada cada diseño individual mediante procesos químicos, fotográficos-mecánicos y térmicos que requieren más de 45 elementos de la tabla periódica", agregó.

El tercer eslabón valida el diseño y lo lleva al usuario final, lo cual, afortunadamente, ya se realiza en México en parte gracias al sector industrial. Hay ejemplos en la frontera norte, occidente y otras regiones del país.

Agregó: "para situarnos en el contexto global de los semiconductores, las ventas mundiales de semiconductores en 2024 ascendieron a 700 mil millones de dólares, de los cuales el diseño representa el 58 por ciento del valor total de la fabricación", señaló.

"La fabricación aporta el 36 por ciento, y el ensamblaje, pruebas y encapsulamiento el 6 por ciento. Esto refleja un incremento anual del 20 por ciento en este mercado", destacó.

 Finalmente, Gutiérrez Domínguez resaltó que la industria local importa más de 20 mil millones de dólares al año en chips para sectores como la automotriz, dispositivos médicos, electrodomésticos, informática y computación.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Rediseñar el apoyo a Pemex, establecer un marco de sostenibilidad de deuda y reasignar fondos en salud, son sólo algunas de las recomendaciones del centro de análisis.

Solo uno de cada cinco mexicanos confía en que el agua de la llave es segura para beber; tras décadas de desconfianza, el país lidera el consumo mundial de agua embotellada.

Organizaciones campesinas demandan fijar el precio del maíz en 7 mil 200 pesos por tonelada y excluir los granos básicos del T-MEC ante la caída productiva y el aumento de importaciones.

100 países enviaron reportes al Sistema de Vigilancia, pero México no figura entre ellos.

México se encuentra en un delicado equilibrio entre proteger la industria y mantener buenas relaciones internacionales, especialmente con Estados Unidos.

Protección Civil reporta graves afectaciones en Veracruz, Querétaro, Hidalgo, San Luis Potosí y Puebla.

Cinco estados se mantienen en alerta por los efectos que causará la tormenta Raymond durante el fin de semana.

El Gobierno Federal mantiene una perspectiva optimista, pero la inversión cayó a niveles no vistos desde 2022

Las medidas abarcan 57 productos del sector textil, agropecuario y de metales

Banorte reportó que el precio promedio por metro cuadrado alcanzó los 31 mil 132 pesos.

La SRE indicó que a su llegada se les practicó a los connacionales una revisión médica y posteriormente se llevó a cabo su trámite migratorio.

Activistas y estudiantes prometen continuar denuncia del sufrimiento palestino.

El organismo afirmó que el país crecerá plenamente cuando se resuelva la renegociación del T-MEC.

“¡Basta ya de que el imperialismo acabe con los pueblos!”: Isolda Morán.

Para llevar a cabo el viaje de regreso, 150 cadetes de la Heroica Escuela Naval Militar viajaron a Estados Unidos (EE.UU.) para incorporarse al navío.