Cargando, por favor espere...

México lanza proyecto Kutsari para fabricar semiconductores
Las autoridades federales indicaron que la primera etapa del proyecto se llevará a cabo en los estados de Puebla y Jalisco.
Cargando...

La Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI) de la Ciudad de México anunció la creación de centros de diseño y fabricación de semiconductores en el país. Este proyecto llevará el nombre de Kutsari, que significa arena y tiene origen purépecha.

Las autoridades federales indicaron que la primera etapa del proyecto se llevará a cabo en los estados de Puebla y Jalisco. Asimismo, destacaron que el proyecto busca fortalecer la cadena de valor de semiconductores en México, área en la que este país tiene más de 40 años de experiencia.

"México tiene esta capacidad, no está limitado. Instituciones como la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Instituto Politécnico Nacional (IPN), entre otras, pueden diseñar incluso los dispositivos más modernos, como teléfonos celulares, computadoras, laboratorios, memorias, sensores, dispositivos de control, de potencia y amplificadores de audio", explicó la titular de la SECIHTI, Rosaura Ruiz.

Además, indicó que se pueden desarrollar microprocesadores incluso a nivel de prototipos en laboratorios; por lo que aseguró que se debe avanzar hacia una segunda etapa: el escalamiento industrial.

Por su parte, Edmundo Gutiérrez Domínguez, director general del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), explicó que la industria de semiconductores tiene una cadena de suministro de tres eslabones que consisten en el diseño de chips, realizado por personal capacitado, en su mayoría con posgrado, quienes definen la función del circuito o sistema y, mediante software especializado, convierte la función en un patrón geométrico para su posterior fabricación a nivel de oblea.

"En esta etapa se observa una retícula con varios cuadritos. Cada cuadrito corresponde a un chip. El segundo eslabón es la fabricación del diseño, que es la parte más costosa de toda la cadena y consiste en reproducir de manera reticulada cada diseño individual mediante procesos químicos, fotográficos-mecánicos y térmicos que requieren más de 45 elementos de la tabla periódica", agregó.

El tercer eslabón valida el diseño y lo lleva al usuario final, lo cual, afortunadamente, ya se realiza en México en parte gracias al sector industrial. Hay ejemplos en la frontera norte, occidente y otras regiones del país.

Agregó: "para situarnos en el contexto global de los semiconductores, las ventas mundiales de semiconductores en 2024 ascendieron a 700 mil millones de dólares, de los cuales el diseño representa el 58 por ciento del valor total de la fabricación", señaló.

"La fabricación aporta el 36 por ciento, y el ensamblaje, pruebas y encapsulamiento el 6 por ciento. Esto refleja un incremento anual del 20 por ciento en este mercado", destacó.

 Finalmente, Gutiérrez Domínguez resaltó que la industria local importa más de 20 mil millones de dólares al año en chips para sectores como la automotriz, dispositivos médicos, electrodomésticos, informática y computación.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

El pasado nueve de noviembre, la Cámara de Diputados aprobó el PEF 2024, en el que se contemplan recortes del nueve al 12% en varias áreas o aumentos insignificantes en la atención a los padecimientos específicos de la mujer, como salud materna, salud sexual y reproductiva, entre otras.

Los aspirantes ya pueden consultar los resultados de esta casa de estudios que imparte 133 carreras a nivel superior.

La delegación mexicana está conformada por la Defensa, Marina y la Fiscalía General de la República.

México buscará superar las 226 medallas obtenidas en los pasados Juegos Mundiales

La oposición en el Congreso local presentó una queja ante el INE en contra de López Obrador, por su intromisión en los procesos electorales en curso.

La organización aseguró que continuará trabajando para garantizar que la justicia prevalezca y que los errores del pasado no se repitan.

Con bloqueos, enfrentamientos y con un total de 334 homicidios en todo el país, así iniciaron las vacaciones de Semana Santa en México.

Las tortillas de maíz nixtamalizado aportan gran cantidad de calcio porque el nixtamal se prepara con cal.

Después de más de una década, “Chicharito” vuelve a México y a su alma máter “Las Chivas del Guadalajara”, donde disputará el torneo Clausura 2024.

México se perfila a tener un menor crecimiento en sus exportaciones para 2024.

Aseguraron que el partido en el poder quiere adueñarse de 40 mil millones de pesos de las Afores de los mexicanos

Además de la cebolla, los productos que también elevaron su costo fueron el jitomate, con 63.52%, el tomate verde, con 51.69% y el chile poblano, con 43.78%.

El salario promedio de los psicólogos fue de cuatro mil 630 pesos, lo que significa una caída del 2.46 por ciento

Autoridades y expertos del sector analizan la participación de las Afores en proyectos clave para fortalecer las pensiones y apoyar el crecimiento de México.

Ninguna ciudad de Centroamérica figura en el ranking.