Cargando, por favor espere...

Registra México máximos históricos en casos de VIH/SIDA
En 2022 se reportaron 17 mil 858 casos diagnosticados, la cual representa la cifra más alta en la historia del país.
Cargando...

El informe publicado por el Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/SIDA (ONUSIDA) indicó que la pandemia de SIDA podría terminar en 2030, sin embargo, en México el último reporte del Sistema de Vigilancia Epidemiológica de VIH (SVE), indicó que en 2022 se reportaron 17 mil 858 casos diagnosticados, la cual representa la cifra más alta en la historia del país.

Ante esto, en el informe “La urgencia del ahora: El SIDA frente a una encrucijada” del ONUSIDA, señaló que se requiere que líderes mundiales aumenten recursos para tratar a los pacientes y prevenir nuevos contagios.

Pues, tan solo en 2022 fallecieron a nivel mundial 630 mil personas por causas relacionadas con el VIH y un millón 300 mil contrajeron el virus, de acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) indicó ese mismo año.

Asimismo, de acuerdo con una observación de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), México apenas tiene entre el 80 y 85 por ciento de cobertura de tratamiento antirretroviral (TAR) para los enfermos con VIH, lo que lo sitúa lejos de la meta de esta organización de tratar al 90 por ciento de los pacientes.


Escrito por Adamina Márquez Díaz

Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.


Notas relacionadas

El consumo de azúcar entre la población creció considerablemente en los últimos años, incluso por encima de lo que recomienda la Organización Mundial de la Salud (OMS).

La planta de Toluca, Estado de México, detendrá su producción durante todo el mes de abril.

La OMS estima que cada año se requieren más de 1.2 millones de trasplantes.

21 economías mundiales participan en APEC

Aumentan los casos de autismo y las causas no están del todo claras.

Los mexicanos, incluidos sus partidarios, deben reflexionar ante los hechos cuando decidan responder objetivamente a esta pregunta: ¿cómo deja AMLO a México?

El subejercicio en la Secretaría de Salud asciende a 33.5 por ciento, mientras que en IMSS Bienestar se reportó un rezago de 13.3 por ciento.

Las principales demandas incluyen el fin del abuso laboral y la destitución de mandos con un 26%; así como aumento u homologación de salarios con un 21%.

El lunes, la jefa de Gobierno capitalina, Claudia Sheinbaum, informó que la capacidad hospitalaria de CDMX está al límite.

En el 2023 se cometieron en México unos 6 mil 378 crímenes de extrema violencia (o atrocidades) denunció la organización Causa Común.

Aunque se aplique la prueba PISA, el sistema educativo en México se basa en la Nueva Escuela Mexicana.

El Presidente y su partido se han limitado a difundir que la corrupción se oculta hoy en el Poder Judicial

A pesar de que han cerrado cuatro hospitales y hay órdenes de aprehensión contra los involucrados, el gobierno minimiza el problema diciendo que es "sólo un problema de higiene". ¿A quién se quiere proteger?

Kristi Noem, secretaria de Seguridad de EE. UU. exhortó a los migrantes a abandonar el país por cuenta propia mediante el uso de la aplicación CBP HOME.

De acuerdo con el IMCO, las carreras mejor pagadas son las de Médico Cirujano, Derecho, Psicología, Administración y Contaduría, entre otras.