Cargando, por favor espere...

Nacional
¡De antro! Así fue captado César Duarte
El exmandatario sigue señalado en México por delitos como peculado, lavado de dinero y enriquecimiento ilícito.


Foto: Reuters

César Duarte, exgobernador de Chihuahua, fue captado en el centro nocturno “Plan B” de la ciudad de Chihuahua, bailando al ritmo de “En la frontera”, canción del fallecido cantante Juan Gabriel. Lo acompañaron la síndica Dalila Villalobos y el regidor de Parral, Vicencio Chávez.

En redes sociales circulan videos en los que aparenta estar celebrando, luego de que el pasado jueves anunciara su absolución en Estados Unidos por cargos relacionados con la adquisición de propiedades; sin embargo, el exmandatario sigue señalado en México por delitos como peculado, lavado de dinero y enriquecimiento ilícito.

A diferencia del fallo en el país vecino, las autoridades mexicanas mantienen abiertos varios procesos por presuntos desvíos millonarios de recursos públicos durante su administración entre 2010 y 2016.

Pese al fallo favorable en el extranjero, la justicia mexicana lo persigue por operaciones con recursos de procedencia ilícita y por el uso de empresas fantasma y prestanombres para transferencias sospechosas, según la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF). Desde 2020, la UIF rastrea movimientos financieros vinculados a Duarte y ha presentado denuncias ante la Fiscalía General de la República (FGR).

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) incluso reinició el proceso de extradición en 2019, tras errores en el trámite original. Además, el gobierno estatal de Javier Corral Jurado, entonces del Partido Acción Nacional (PAN), hoy en Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) presentó múltiples denuncias por desvío de fondos.

Mientras tanto, su aparición pública en un antro tras la resolución en EE. UU. ha generado indignación en redes y entre colectivos que exigen justicia por los actos cometidos durante su sexenio, entre ellos: proporcionar soluciones salinas a menores con cáncer en lugar de medicamentos oncológicos reales.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Minsa, la empresa de Altagracia Gómez, afirma que paga hasta 1,000 pesos más por tonelada que el precio internacional y asegura que su participación del 1 por ciento impide cualquier influencia en el mercado.

El titular de la FGR sólo puede dejar el cargo mediante renuncia por causas graves presentada ante el Senado o por remoción directa del Ejecutivo.

El complejo no logró acercarse a los 280 mil barriles diarios anunciados por la presidenta Claudia Sheinbaum.

Elevar la participación femenina en México al nivel de la OCDE podría aumentar el PIB en 6.9 billones de pesos para 2035.

Morelos, Michoacán y la Ciudad de México encabezan la oferta de la tradicional planta navideña.

El empresario Raúl Rocha Cantú recibió beneficios millonarios de la petrolera estatal.

Más de 40 organizaciones denuncian agresiones contra defensores del medio ambiente.

Exigen compactación de plazas, revisión de áreas peligrosas e insalubres y la entrega de uniformes; así como equipo de seguridad.

En el caso de México, el impacto se percibirá en el Golfo de México, Veracruz, el Istmo de Tehuantepec y la Península de Yucatán.

El 73.5% toma más de una vez al mes y el 66.9% muestra patrones intensos ligados a intoxicaciones y accidentes.

Carta del Senado está en análisis y se dará un reporte, fue lo que afirmó Claudia Sheinbaum en su conferencia matutina.

Estudio de México, ¿cómo vamos? revela desigualdad regional, retroceso educativo y crisis en salud pese a menor pobreza multidimensional.

El 0.1 por ciento más rico del país contamina casi lo mismo que el 40 por ciento más pobre.

Los reportes se registraron en el Estado de México, Ciudad de México y Baja California, aunque la CFE advirtió que la modalidad puede extenderse a otras zonas del país.

Las autoridades colocaron sellos bajo la causa “desaparición cometida por particulares”.