Cargando, por favor espere...

Nacional
Pasa ley de Telecomunicaciones a Cámara de Diputados
MC respalda la reforma, mientras que PRI y PAN la rechazan.


Foto: Internet

El Senado de la República aprobó la Ley de Telecomunicaciones, con modificaciones tras un debate prolongado entre el oficialismo y la oposición.

La bancada del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), junto con sus aliados del Partido del Trabajo (PT) y del Verde Ecologista (PVEM), reunió 77 votos a favor, frente a 30 en contra por parte del Partido Acción Nacional (PAN) y del Partido Revolucionario Institucional (PRI).

En la votación en lo particular, el bloque oficialista sumó 71 votos contra 29 de la oposición.

Entre las modificaciones principales se encuentra la desaparición del registro de usuarios de telefonía celular. La compra de chips sólo requerirá una identificación ante el proveedor privado. Además, crean la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones, un organismo con autonomía técnica, aunque bajo la coordinación de la Agencia de Transformación Digital.

A estos cambios se suma la suspensión de transmisiones que procederá únicamente tras una advertencia formal, en caso de incumplimientos legales.

Por su parte, el Instituto Federal de Telecomunicaciones canalizará sus recursos al pago de indemnizaciones y finiquitos para su personal, en caso de disolución.

Movimiento Ciudadano (MC) expresó su respaldo a la reforma, al considerar positivo el establecimiento de un órgano regulador colegiado.

Mientras tanto, los partidos Revolucionario Institucional (PRI) y Acción Nacional (PAN) manifestaron su rechazo. Alegaron que la “censura del bienestar” continúa intacta y que los cambios tienen un carácter superficial. También advirtieron sobre posibles violaciones al T-MEC y cuestionaron la permanencia de facultades para suspender contenidos sin orden judicial.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

La aplicación de una ley sobre actos pasados y no futuros, así como la “retroactividad”, están prohibidas en el mundo porque arriesgan la seguridad jurídica de las persona.

Persiste la sobrerrepresentación en el Congreso y la desconfianza hacia los partidos políticos, aseguran especialistas.

*Trabajadores presentan quemaduras de segundo grado tras la explosión de una olla de vapor.

Como parte del convenio con el Gobierno, Coca-Cola reducirá calorías y distribuirá productos bajos en azúcar.

El país enfrenta una menor creación de empleos y una contracción del sector empresarial formal

El partido acusa a las autoridades de omisión ante la falta de avances en las investigaciones.

Sus tareas ahora las realizará la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones, no obstante, el Gobierno Federal aún no define el esquema operativo de esta nueva dependencia.

Inicia campaña de difusión masiva con el hashtag #KeniaLibertadYA.

La legisladora denunció que vive con miedo ya que continúa recibiendo amenazas.

Contradicciones en el discurso oficial revelan la negligencia del Gobierno.

El último reporte de las autoridades federales es de 70 muertos, 72 desaparecidos y más de 100 mil viviendas afectadas.

Organizados con el Movimiento Antorchista, los vecinos realizaron una colecta y formaron una cadena humana; además, alistan un recorrido a pie.

Hasta el año 2021, el Sistema de Agua de Chimalhuacán contaba con 32 pozos, 34 tanques de almacenamiento y una red de rebombeo que permitía el abasto a la población.

A 14 años de su asesinato, aún no se han identificado culpables.