Cargando, por favor espere...

Nacional
Pasa ley de Telecomunicaciones a Cámara de Diputados
MC respalda la reforma, mientras que PRI y PAN la rechazan.


Foto: Internet

El Senado de la República aprobó la Ley de Telecomunicaciones, con modificaciones tras un debate prolongado entre el oficialismo y la oposición.

La bancada del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), junto con sus aliados del Partido del Trabajo (PT) y del Verde Ecologista (PVEM), reunió 77 votos a favor, frente a 30 en contra por parte del Partido Acción Nacional (PAN) y del Partido Revolucionario Institucional (PRI).

En la votación en lo particular, el bloque oficialista sumó 71 votos contra 29 de la oposición.

Entre las modificaciones principales se encuentra la desaparición del registro de usuarios de telefonía celular. La compra de chips sólo requerirá una identificación ante el proveedor privado. Además, crean la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones, un organismo con autonomía técnica, aunque bajo la coordinación de la Agencia de Transformación Digital.

A estos cambios se suma la suspensión de transmisiones que procederá únicamente tras una advertencia formal, en caso de incumplimientos legales.

Por su parte, el Instituto Federal de Telecomunicaciones canalizará sus recursos al pago de indemnizaciones y finiquitos para su personal, en caso de disolución.

Movimiento Ciudadano (MC) expresó su respaldo a la reforma, al considerar positivo el establecimiento de un órgano regulador colegiado.

Mientras tanto, los partidos Revolucionario Institucional (PRI) y Acción Nacional (PAN) manifestaron su rechazo. Alegaron que la “censura del bienestar” continúa intacta y que los cambios tienen un carácter superficial. También advirtieron sobre posibles violaciones al T-MEC y cuestionaron la permanencia de facultades para suspender contenidos sin orden judicial.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Las autoridades correspondientes no se han pronunciado por los hechos.

Las cifras en México supera a países en guerra como Irak y a naciones con altos índices de violencia como Colombia.

Compañías de telefonía móvil reportan interrupciones en diversos municipios.

Universitarios exigen justicia por el asesinato de un estudiante del CCH Sur y mayor seguridad en los planteles.

Más de 71 mil migrantes con estatus irregular se encuentran en la entidad tabasqueña para reducir presión mediática, acusan organizaciones.

Sectores empresariales señalaron posibles pérdidas económicas en restaurantes y centros de entretenimiento.

Las víctimas de desplazamiento aseguran que sufrieron amenazas y extorsiones.

La investigación documentó que el senador recibió 79 millones de pesos entre 2023 y 2024.

El 17 por ciento de la población mexicana presenta algún trastorno mental: Inegi.

Las inundaciones han afectado 430 viviendas, dejando a muchas familias sin sus pertenencias y con agua acumulada que no cede.

La empresa estadounidense construirá seis complejos en Querétaro con capacidad de 900 MW de carga informática.

Garduño fue vinculado a proceso en abril de 2023 por ejercicio indebido del servicio público, aunque continúa su proceso en libertad.

La venta de fármacos falsificados o de procedencia ilícita en el territorio nacional genera un valor de 35 mil millones de pesos al año.