Cargando, por favor espere...
Foto: Internet
El Senado de la República aprobó la Ley de Telecomunicaciones, con modificaciones tras un debate prolongado entre el oficialismo y la oposición.
La bancada del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), junto con sus aliados del Partido del Trabajo (PT) y del Verde Ecologista (PVEM), reunió 77 votos a favor, frente a 30 en contra por parte del Partido Acción Nacional (PAN) y del Partido Revolucionario Institucional (PRI).
En la votación en lo particular, el bloque oficialista sumó 71 votos contra 29 de la oposición.
Entre las modificaciones principales se encuentra la desaparición del registro de usuarios de telefonía celular. La compra de chips sólo requerirá una identificación ante el proveedor privado. Además, crean la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones, un organismo con autonomía técnica, aunque bajo la coordinación de la Agencia de Transformación Digital.
A estos cambios se suma la suspensión de transmisiones que procederá únicamente tras una advertencia formal, en caso de incumplimientos legales.
Por su parte, el Instituto Federal de Telecomunicaciones canalizará sus recursos al pago de indemnizaciones y finiquitos para su personal, en caso de disolución.
Movimiento Ciudadano (MC) expresó su respaldo a la reforma, al considerar positivo el establecimiento de un órgano regulador colegiado.
Mientras tanto, los partidos Revolucionario Institucional (PRI) y Acción Nacional (PAN) manifestaron su rechazo. Alegaron que la “censura del bienestar” continúa intacta y que los cambios tienen un carácter superficial. También advirtieron sobre posibles violaciones al T-MEC y cuestionaron la permanencia de facultades para suspender contenidos sin orden judicial.
Los abusos y la explotación sexual de menores, de entre tres y siete años de edad, en las escuelas han aumentado más del 30 por ciento en México.
Sólo cinco entidades mantienen todas sus demarcaciones sin afectaciones por sequía.
Por primera vez en México se reunieron especialistas nacionales e internacionales en el marco del primer Foro Global de Salud Oral.
Marko Cortés señaló que la estrategia de seguridad “abrazos no balazos” de AMLO ha provocado que las Fuerzas Armadas se vean impedidas para ingresar a varias zonas de México.
Investigadores de la firma Kaspersky informaron que esta versión del virus ya venía instalada en los equipos desde fábrica.
La falta de denuncias y la impunidad son factores clave para que exista la discrepancia en las cifras.
Javier Gutiérrez, compró una mansión en Latter, al sur de Francia, presuntamente con recursos no declarados.
Esta mañana el Presidente ratificó a Arturo Reyes Sandoval como director del IPN, cargo que asumió el 14 de diciembre del 2020.
Siguen recuperándose felinos rescatados de “Black Jaguar” hace un año, un caso que sacudió a México, pero que hoy está olvidado, ya que Eduardo Serio, fundador de Black Jaguar-White Tiger, sigue libre.
El gobernador morelense aparece en color rojo, colocándose en lugar 32 de la tabla, es decir, el último lugar.
La medida se extenderá por 24 horas, con el fin de proteger a estudiantes y docentes, especialmente en la región del Istmo.
Los alumnos de Medicina demandan seguridad; servicios de internado, así como el servicio social; además rechazan la nueva dirección de su facultad.
La CEPC informó que mantiene la alerta debido a vientos fuertes.
“Las dos personas cumplen objetivamente y a cabalidad los presupuestos establecidos, tanto en las reglas básicas como en la metodología establecida, para garantizar una moderación imparcial", señaló el INE.
R3D obliga a Sedena entregar versiones públicas de contratos relacionados con software espía de origen israelí.
Congelan reforma de salario digno
Siete de 10 mexicanos no saldrán de la pobreza heredada por sus padres
Visa congela tarjetas de CI Banco por nexos con el narco
Sinaloa se convierte en la entidad con el mayor número homicidios
Falla eléctrica provoca explosión en Facultad de Química en Guanajuato
¡De antro! Así fue captado César Duarte
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera