Cargando, por favor espere...
Foto: Internet
El Senado de la República aprobó la Ley de Telecomunicaciones, con modificaciones tras un debate prolongado entre el oficialismo y la oposición.
La bancada del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), junto con sus aliados del Partido del Trabajo (PT) y del Verde Ecologista (PVEM), reunió 77 votos a favor, frente a 30 en contra por parte del Partido Acción Nacional (PAN) y del Partido Revolucionario Institucional (PRI).
En la votación en lo particular, el bloque oficialista sumó 71 votos contra 29 de la oposición.
Entre las modificaciones principales se encuentra la desaparición del registro de usuarios de telefonía celular. La compra de chips sólo requerirá una identificación ante el proveedor privado. Además, crean la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones, un organismo con autonomía técnica, aunque bajo la coordinación de la Agencia de Transformación Digital.
A estos cambios se suma la suspensión de transmisiones que procederá únicamente tras una advertencia formal, en caso de incumplimientos legales.
Por su parte, el Instituto Federal de Telecomunicaciones canalizará sus recursos al pago de indemnizaciones y finiquitos para su personal, en caso de disolución.
Movimiento Ciudadano (MC) expresó su respaldo a la reforma, al considerar positivo el establecimiento de un órgano regulador colegiado.
Mientras tanto, los partidos Revolucionario Institucional (PRI) y Acción Nacional (PAN) manifestaron su rechazo. Alegaron que la “censura del bienestar” continúa intacta y que los cambios tienen un carácter superficial. También advirtieron sobre posibles violaciones al T-MEC y cuestionaron la permanencia de facultades para suspender contenidos sin orden judicial.
La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) condenó el ataque a balazos hacia periodistas en Chilpancingo, Guerrero, y llamó al Gobierno de México a frenar la ola de violencia que asola al territorio.
Investigadores de la firma Kaspersky informaron que esta versión del virus ya venía instalada en los equipos desde fábrica.
Las acusaciones por lavado de dinero obligarán a CIBanco, Intercam y Vector a cortar lazos con la banca estadounidense en un plazo de 45 días.
Es preciso desarrollar un Programa Emergente de Producción de Alimentos, aseguró el investigador.
El presidente ruso recibió la invitación; misma que agradeció y declinó.
Las autoridades reportan saldo blanco tras el incidente, sin embargo, se requirió de la presencia de los cuerpos de emergencia.
El incremento de la riqueza y la pobreza extremas, los dos polos de la desigualdad social, sugiere a los observadores del fenómeno que la consigna "primero los pobres" muy pronto se transformó en “primero los superricos”.
El incidente ocurrió a la altura del kilómetro 21+500, en la colonia San Francisco Apolocalco, en la delegación Iztapalapa.
Carlos Ahumada Kurtz comparecerá voluntariamente ante un juez este martes, tras su arribo a México luego de haber sido extraditado desde Argentina.
Este fenómeno se debió al continuo uso de enormes cantidades de combustibles fósiles en todo el mundo.
En el gobierno de AMLO, hasta junio de 2023 se abrieron 41 mil 873 carpetas de investigación por el delito de extorsión, cifra que incrementó un 48% con respecto al mismo periodo del sexenio anterior.
Continúa la zona de prevención por efectos de vientos de tormenta tropical desde Punta San Telmo, Michoacán, hasta Playa Pérula, Jalisco.
Altán Redes se sumará a Pemex en la explosiva herencia financiera de este gobierno a la próxima administración federal, porque ambas están en quiebra técnica y son un barril sin fondo alimentado con dinero público.
A diferencia de años anteriores, el reembolso no superaba los cinco o 12 días hábiles.
Maestros de Baja California Sur podrían retomar el próximo 28 de agosto el paro laboral que iniciaron al término del ciclo escolar 2023-2024.
Redescubren en China orquídea declarada extinta
Golpean a médicos y enfermeras granaderos de la CDMX
México depende de maíz y carne de puerco del extranjero
Recibirán sanciones mototaxis de aplicación, asegura Semovi
Comerciantes marchan contra “abastos populares” de políticos
Alerta por censura judicial y legislativa en México
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera