Cargando, por favor espere...
El mes pasado, enero, se registró como el más caluroso de la historia global, a pesar de los efectos del fenómeno de La Niña, que enfrió los océanos, de acuerdo con datos recopilados por Copernicus, un programa de la Unión Europea (UE) encargado de observar y monitorear la Tierra.
La temperatura media durante el primer mes de 2025 fue de 0.79 grados centígrados superior a la media del periodo entre 1991 y 2020, y 1.7 grados centígrados más alta que los niveles preindustriales.
Bill McGuire, profesor emérito de Riesgos Geofísicos y Climáticos en el University College de Londres, destacó que estas temperaturas se alcanzaron a pesar de que muchas regiones del mundo experimentaron temperaturas inferiores a la media durante todo el mes.
Por su parte, la profesora titular del Centro de Política Ambiental del Imperial College de Londres, Friederike Otteo, señaló que este fenómeno se debió al continuo uso de enormes cantidades de combustibles fósiles en todo el mundo.
El 6 de febrero, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) pronosticó condiciones climáticas extremas en distintas zonas del país. En el norte, se prevén temperaturas bajo cero, mientras que en el litoral del Pacífico, la península de Yucatán y áreas del altiplano se registrará calor intenso.
Se estiman temperaturas mínimas de -10 a -15 grados en las zonas montañosas de Sonora, Chihuahua y Durango, así como temperaturas de -5 a 0 grados en las regiones altas de Baja California.
Además, pronosticó que las temperaturas mínimas oscilen entre 0 y 5 grados en áreas de Baja California Sur, Sinaloa, Zacatecas, San Luis Potosí, Aguascalientes, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Hidalgo, Estado de México (Edomex), Tlaxcala, Puebla, Veracruz y Oaxaca.
Por otro lado, anticipó temperaturas máximas entre 40 y 45 grados en Michoacán y Guerrero, y entre 35 y 40 grados en algunas zonas de Chihuahua, Durango, Nayarit, Jalisco, Colima, Morelos, Puebla y Chiapas. También se prevén máximas entre 30 y 35 grados en Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas, Ciudad de México, Edomex, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Como se ha establecido en el panorama historiográfico nacional, los estudios sobre el tráfico de drogas y las relaciones con la economía y la política de nuestro país están viviendo una pequeña edad de oro.
Desde junio de 2023, cada mes ha sido el más cálido jamás registrado en comparación con el mismo mes de años anteriores.
Estudios de organismos internacionales demuestran el empeoramiento de la educación superior. Además, en los últimos cinco años se incumplieron las grandes promesas de educación gratuita para todos los niveles del sistema educativo nacional.
El INE está blindado y preparado para que cada una de las etapas del proceso se desarrolle con pulcritud, señaló la consejera de ese organismo, Carla Humphrey.
La mandataria federal evitó adelantar los acuerdos que se están negociando en materia automotriz, de acero y aluminio.
Eluzai Rafael Aguilar y Madián Sinaí Menchaca reciben constancia como juezas electas.
Cabe mencionar que este virus provoca un cuadro gripal que causa dificultad para respirar, tos, secreción nasal y dolor de garganta.
Un sismo de 6.9 grados, con epicentro en Coalcomán, Michoacán, sacudió esta madrugada a la Ciudad de México en punto de las 1:16 horas.
Además del bloqueo de cuentas, las actividades de empresas dedicadas a juegos y apuestas también fueron suspendidas.
Hasta abril de 2025, el estado de Sinaloa acumula 472 reportes de desaparición.
En el Estado de México, denunciaron que enfrentan una crisis de agua.
Cuatro entidades arrancaron este domingo su periodo de campañas para buscar nuevo gobernador de cara a las elecciones del próximo 2 de junio.
Más de 3 mil ciudadanos adheridos a Antorcha protestaron en las afueras de Palacio municipal para exigir al presidente municipal, Eduardo Rivera, interferir de manera efectiva en el mercado Amalucan, tras ignorar acuerdos.
NL es de las entidades que más falta de viviendas padece; el 35% de las familias neoleonesas no tiene acceso a casas dignas, donde abundan las chozas y sin servicios públicos.
El Conacyt reveló que Chiapas lidera la lista de consumo de bebidas azucaradas, cuya media por persona es cinco veces más al resto del país y 32 veces más que el promedio mundial.
EE. UU. retira visa a alcalde de Nogales, Juan Francisco Gim
Medallistas paralímpicos sin apoyos económicos pese a excederse el plazo
La reforma laboral para Uber y DiDi: Un paso al empleo formal que deja a muchos atrás
Tren Interoceánico varado en Veracruz por inundaciones; usuarios critican falta de previsión
Lujos de diputados de Morena superan los cinco millones de pesos
EE.UU. busca usar al maíz como arma en su guerra arancelaria contra México
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.