Cargando, por favor espere...

Enero de 2025, el mes más caluroso en la historia del planeta
Este fenómeno se debió al continuo uso de enormes cantidades de combustibles fósiles en todo el mundo.
Cargando...

El mes pasado, enero, se registró como el más caluroso de la historia global, a pesar de los efectos del fenómeno de La Niña, que enfrió los océanos, de acuerdo con datos recopilados por Copernicus, un programa de la Unión Europea (UE) encargado de observar y monitorear la Tierra.

La temperatura media durante el primer mes de 2025 fue de 0.79 grados centígrados superior a la media del periodo entre 1991 y 2020, y 1.7 grados centígrados más alta que los niveles preindustriales.

Bill McGuire, profesor emérito de Riesgos Geofísicos y Climáticos en el University College de Londres, destacó que estas temperaturas se alcanzaron a pesar de que muchas regiones del mundo experimentaron temperaturas inferiores a la media durante todo el mes.

Por su parte, la profesora titular del Centro de Política Ambiental del Imperial College de Londres, Friederike Otteo, señaló que este fenómeno se debió al continuo uso de enormes cantidades de combustibles fósiles en todo el mundo.

Clima en México

El 6 de febrero, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) pronosticó condiciones climáticas extremas en distintas zonas del país. En el norte, se prevén temperaturas bajo cero, mientras que en el litoral del Pacífico, la península de Yucatán y áreas del altiplano se registrará calor intenso.

Se estiman temperaturas mínimas de -10 a -15 grados en las zonas montañosas de Sonora, Chihuahua y Durango, así como temperaturas de -5 a 0 grados en las regiones altas de Baja California.

Además, pronosticó que las temperaturas mínimas oscilen entre 0 y 5 grados en áreas de Baja California Sur, Sinaloa, Zacatecas, San Luis Potosí, Aguascalientes, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Hidalgo, Estado de México (Edomex), Tlaxcala, Puebla, Veracruz y Oaxaca.

Por otro lado, anticipó temperaturas máximas entre 40 y 45 grados en Michoacán y Guerrero, y entre 35 y 40 grados en algunas zonas de Chihuahua, Durango, Nayarit, Jalisco, Colima, Morelos, Puebla y Chiapas. También se prevén máximas entre 30 y 35 grados en Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas, Ciudad de México, Edomex, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

La iniciativa modifica el Artículo 4 de la Constitución estatal.

El alcoholismo es un problema de salud pública que se relaciona con la violencia contra las mujeres.

El INAI dio a conocer que ya solicitó una investigación contra el excomisionado Óscar Guerra Ford, por las denuncias en su contra.

Johnson subrayó la posibilidad de realizar operaciones unilaterales si la seguridad de los estadounidenses estuviera en peligro.

Pierde México más de 46 mil empleos formales en junio.

Entre los 67 detenidos se encuentra el director de la corporación, Jesús "N".

A la fecha, pese a la extrema gravedad de la meningitis, las autoridades federales omiten u ocultan datos relevantes; y aunque la Coprised determinó medidas, los infectados continúan en aumento.

Registros telefónicos sostienen la acusación en contra del exdirector jurídico de la Fiscalía General de Chiapas, Gustavo Ruiz Laparra.

El estado no tiene programados recursos adicionales para enfrentar la sequía.

El 12 de junio, autoridades mexicanas informaron sobre la demolición de cinco presas ilegales en el rancho El Saucito, propiedad de Duarte.

Además de los 47 aspirantes eliminados, un total de 447 no accedieron a la plataforma por fallas técnicas.

El examen del 2022 fue una evaluación importante al ser la primera tras el fin de la pandemia.

La nueva tarifa tiene como objetivo proteger la industria aeronáutica estadounidense.

Las muestras de los pacientes fueron enviadas al Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos.

Entre 2026 y 2024, la CFE interpuso cerca de siete mil denuncias por el robo de cables en todo el país.