Dylan recibió amenazas de un exalumno a través de TikTok con lenguaje violento, incluida la palabra “levantón”.
Cargando, por favor espere...
El mes pasado, enero, se registró como el más caluroso de la historia global, a pesar de los efectos del fenómeno de La Niña, que enfrió los océanos, de acuerdo con datos recopilados por Copernicus, un programa de la Unión Europea (UE) encargado de observar y monitorear la Tierra.
La temperatura media durante el primer mes de 2025 fue de 0.79 grados centígrados superior a la media del periodo entre 1991 y 2020, y 1.7 grados centígrados más alta que los niveles preindustriales.
Bill McGuire, profesor emérito de Riesgos Geofísicos y Climáticos en el University College de Londres, destacó que estas temperaturas se alcanzaron a pesar de que muchas regiones del mundo experimentaron temperaturas inferiores a la media durante todo el mes.
Por su parte, la profesora titular del Centro de Política Ambiental del Imperial College de Londres, Friederike Otteo, señaló que este fenómeno se debió al continuo uso de enormes cantidades de combustibles fósiles en todo el mundo.
El 6 de febrero, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) pronosticó condiciones climáticas extremas en distintas zonas del país. En el norte, se prevén temperaturas bajo cero, mientras que en el litoral del Pacífico, la península de Yucatán y áreas del altiplano se registrará calor intenso.
Se estiman temperaturas mínimas de -10 a -15 grados en las zonas montañosas de Sonora, Chihuahua y Durango, así como temperaturas de -5 a 0 grados en las regiones altas de Baja California.
Además, pronosticó que las temperaturas mínimas oscilen entre 0 y 5 grados en áreas de Baja California Sur, Sinaloa, Zacatecas, San Luis Potosí, Aguascalientes, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Hidalgo, Estado de México (Edomex), Tlaxcala, Puebla, Veracruz y Oaxaca.
Por otro lado, anticipó temperaturas máximas entre 40 y 45 grados en Michoacán y Guerrero, y entre 35 y 40 grados en algunas zonas de Chihuahua, Durango, Nayarit, Jalisco, Colima, Morelos, Puebla y Chiapas. También se prevén máximas entre 30 y 35 grados en Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas, Ciudad de México, Edomex, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Dylan recibió amenazas de un exalumno a través de TikTok con lenguaje violento, incluida la palabra “levantón”.
La dependencia recomendó evitar cambios bruscos de temperatura, vestir al menos tres capas de ropa y consumir bebidas calientes.
En el Diario Oficial se publicó el decreto, el cual refiere que 12 militares estadounidenses actúan en la Actividad 2 APA-2026 para “Mejorar la Capacidad de las Fuerzas de Operaciones Especiales”.
La investigación quedó a cargo de la Fiscalía Especializada en Asuntos Indígenas y de Derechos Humanos.
Lluvias fuertes, posibles inundaciones, deslaves y encharcamientos, son los pronósticos del SMN.
Los escoltas fueron trasladados al Centro Penitenciario “Lic. David Franco Rodríguez”.
Pese al gasto, los hoteles y el Tren Maya registran ocupaciones muy por debajo de lo esperado desde su apertura.
Mayoristas señalaron incrementos de dos pesos por lote y mayores dificultades en el traslado del grano.
Las principales exigencias del movimiento son el combate efectivo a la inseguridad y la extorsión que afectan gravemente a los sectores campesinos y de transporte.
Estudiantes del Conalep 51 incendiaron un camión y causaron daños en el plantel tras enterarse de que fueron dados de baja del programa Becas del Bienestar y no recibirían el pago de diciembre.
La desaprobación ha aumentado del 29 al 53 por ciento, lo que la desplazó del segundo puesto global que ostentaba al inicio de su mandato, de acuerdo con Morning Consult.
La nueva ley prevé penas de hasta 25 años y medidas para frenar llamadas desde prisión.
Se reportaron más de 300 inconformidades; recuperan casi 2 millones de pesos para consumidores.
Las carreras relacionadas con las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) son las mejor pagadas en México.
De enero a junio de 2025 se registraron siete mil 121 llamadas de emergencia al 911 relacionadas con violencia de género en Puebla: SESNSP.
“Generación Z” realidad y manipulación
La violenta historia de Estados Unidos en Latinoamérica
Cultura y deporte como línea de acción
Habrá movilizaciones si no hay marcha atrás a Sindicalización Única en Veracruz: CRT
Oficializa Sheinbaum ingreso de Fuerzas Especiales de EE.UU. a México
Diputados se dan aumento de 113 mil pesos al año
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.