Cargando, por favor espere...
El mes pasado, enero, se registró como el más caluroso de la historia global, a pesar de los efectos del fenómeno de La Niña, que enfrió los océanos, de acuerdo con datos recopilados por Copernicus, un programa de la Unión Europea (UE) encargado de observar y monitorear la Tierra.
La temperatura media durante el primer mes de 2025 fue de 0.79 grados centígrados superior a la media del periodo entre 1991 y 2020, y 1.7 grados centígrados más alta que los niveles preindustriales.
Bill McGuire, profesor emérito de Riesgos Geofísicos y Climáticos en el University College de Londres, destacó que estas temperaturas se alcanzaron a pesar de que muchas regiones del mundo experimentaron temperaturas inferiores a la media durante todo el mes.
Por su parte, la profesora titular del Centro de Política Ambiental del Imperial College de Londres, Friederike Otteo, señaló que este fenómeno se debió al continuo uso de enormes cantidades de combustibles fósiles en todo el mundo.
El 6 de febrero, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) pronosticó condiciones climáticas extremas en distintas zonas del país. En el norte, se prevén temperaturas bajo cero, mientras que en el litoral del Pacífico, la península de Yucatán y áreas del altiplano se registrará calor intenso.
Se estiman temperaturas mínimas de -10 a -15 grados en las zonas montañosas de Sonora, Chihuahua y Durango, así como temperaturas de -5 a 0 grados en las regiones altas de Baja California.
Además, pronosticó que las temperaturas mínimas oscilen entre 0 y 5 grados en áreas de Baja California Sur, Sinaloa, Zacatecas, San Luis Potosí, Aguascalientes, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Hidalgo, Estado de México (Edomex), Tlaxcala, Puebla, Veracruz y Oaxaca.
Por otro lado, anticipó temperaturas máximas entre 40 y 45 grados en Michoacán y Guerrero, y entre 35 y 40 grados en algunas zonas de Chihuahua, Durango, Nayarit, Jalisco, Colima, Morelos, Puebla y Chiapas. También se prevén máximas entre 30 y 35 grados en Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas, Ciudad de México, Edomex, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Por falta de supervisión y mantenimiento preventivo, los accidentes en plataformas de Pemex han costado la vida de 15 personas y otras 311 más han resultado heridas en el sexenio de AMLO.
Una investigación de Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad revela que el empresario Humberto Armenta, asesor de AMLO, obtuvo un contrato multimillonario a través de una empresa recién creada.
"Quien es capaz de quemar en vida a niños y mujeres, no merecen estar libres… (ni) la indulgencia de nadie”, sentenció el activista Adrián LeBarón, quien llamó a las autoridades a detener a los culpables.
En la última quincena de diciembre de 2023, el 54.84 por ciento del territorio nacional sufrió alguno de los cuatro niveles de sequía.
Desde las 7:00 horas de nueva cuenta se mantienen bloqueados los cuatro carriles de dicha Autopista a la altura del kilómetro 278, en el punto del Parador del Marqués, informó Caminos y Puentes Federales (Capufe).
La Asociación Civil Nueva Aztlán en la Ciudad de México criticó a los gobiernos Federal y local, por no haber puesto en marcha algún programa de Abasto para ayudar a las familias de escasos recursos por la cuesta de enero y ante el alza de precios de la canasta básica.
El 58.6 por ciento de la población de 18 años y más consideró que es inseguro vivir en su localidad
Los fractales son estructuras cuyo patrón se repite a diferentes escalas y casi de manera infinita. Están presentes prácticamente en todos los aspectos de nuestro entorno, casi ocultos a simple vista.
Insistió en que la fuente principal del brote parece ser la nutrición parenteral, que implica la administración de nutrientes a través de la vena.
Cuántas veces hemos tenido la duda de si tomar un medicamento alopático o un té para curar algún malestar o disminuir el síntoma de una enfermedad.
El asesinato de la activista y aspirante al Senado, Samantha Fonseca, se suma a los tres homicidios que se cometieron durante los primeros días de enero 2024.
El fenómeno de que las jacarandas florezcan en pleno invierno y no en primavera y otoño, podría significar un factor de riesgo por el descontrol de las temperaturas del suelo, de acuerdo con la UNAM.
Estudios de organismos internacionales demuestran el empeoramiento de la educación superior. Además, en los últimos cinco años se incumplieron las grandes promesas de educación gratuita para todos los niveles del sistema educativo nacional.
La llegada de La Niña en 2024 afectará el pronóstico de las temperaturas para los próximos meses.
Hasta octubre, la COMAR contabilizó 30 mil 337 niños y adolescentes como solicitantes en condición de refugiado en México.
Anuncian reducción en suministro de agua en CDMX, Tlalpan la más afectada
Vecinos de Tultitlán cerrarán la autopista México-Querétaro el 7 de febrero
México levanta restricciones al maíz transgénico tras disputa con EE. UU.
Avanza a la Cámara de Diputados solicitud de desafuero contra Cuauhtémoc Blanco
Marxismo y filosofía. 2ª parte: Ideología y religión
Localizan fosa clandestina en Xochimilco
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.