La controversia se suma a la compra de una casa de 12 millones de pesos en Tepoztlán y un viaje en clase Business que realizó a Francia.
Cargando, por favor espere...
A pesar de contar con órdenes de desalojo, falta de permisos y licencias para operar, desabasto de medicamentos e insumos, así como realizar cirugías en quirófanos clausurados, el Hospital Trinidad, ubicado en la alcaldía Cuauhtémoc, sigue funcionando, aparentemente en complicidad con la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).
De acuerdo con declaraciones del subdirector médico del nosocomio, Jesús Torán Sierra, el 16 de enero de 2025, el hospital fue desalojado por un aviso previo de Cofepris. "Me enteré a las 4 de la tarde cuando me hablaron y me advirtieron. Gracias a una persona en Cofepris nos dijeron: “desocupen el sanatorio, porque si los ven trabajando, los van a cerrar”", relató.
Dicha situación fue confirmada por Patricia Pancardo, quien se negaba a desalojar a su familiar, ya que estaba internado en terapia intensiva desde el 23 de diciembre: “las autoridades del hospital sólo nos decían que sacáramos a nuestros pacientes, pero, yo no quise, mi familiar se está debatiendo entre la vida y la muerte, yo aquí estoy pagando, nadie nos está regalando nada… Las autoridades del hospital no nos han dicho nada, sólo hemos escuchado que Cofepris los va a visitar y si ven pacientes o personal los van a clausurar, por lo que pueden observar están sacando equipo médico…”, declaró el pasado 16 de enero.
Para el día 17 de enero, el hospital estaba vacío; un total de 32 pacientes fueron trasladados a varios hospitales, principalmente al Hospital San Luis, donde el Trinidad ha mantenido un convenio de subrogación de servicios “llegó un funcionario de la Cofepris y así como entró, salió. Solo revisaron que los sellos no estuvieran rotos”, declaró un trabajador del hospital que no quiso dar su nombre por el temor de perder el empleo que aún tiene.
Las irregularidades históricas de este nosocomio y su presunta complicidad con el personal de la Cofepris se remontan a octubre de 2023, cuando se clausuró el área de quirófanos; pero, las cirugías se seguían practicando; la suspensión oficial de servicios para el 18 de septiembre de 2024 y en los primeros días de enero de 2025, se detuvieron las actividades para simular el cumplimiento de aquella cancelación.
A través de un comunicado de prensa, trabajadores del hospital aseguraron contar con evidencia que muestran cómo médicos y compañías aseguradoras siguen llevando pacientes a los que cubren gastos médicos mayores a este lugar que legalmente no debería estar en funcionamiento.
A estas anomalías, se suma el maltrato a las enfermeras y demás personal, asimismo, la farmacia carece de responsable sanitario desde agosto de 2024 “no existe quien responda a la compra y venta de psicotrópicos para las cirugías, por lo que están incurriendo en otra ilegalidad”.
Los trabajadores aseguraron en el comunicado que este sistema de corrupción no sólo infringe la ley, sino que ha causado la muerte de pacientes tras ser operados en quirófanos clausurados, lo que hace urgente que las autoridades tomen acción para frenar esta impunidad.
“La pregunta entonces es: ¿Por qué Cofepris, en lugar de aplicar la ley, advierte a los infractores? ¿Cuántas vidas más se pondrán en riesgo antes de que se actúe con firmeza? Las pruebas están sobre la mesa. Ahora, la responsabilidad recae en las autoridades para acabar con esta red de corrupción que atenta contra la salud y la vida de los pacientes en México… Pero a pesar de que, el 4 de febrero de 2025, se solicitó a Cofepris una respuesta a través de su oficina de Comunicación Social, no hubo respuesta”, concluyó el comunicado.
La controversia se suma a la compra de una casa de 12 millones de pesos en Tepoztlán y un viaje en clase Business que realizó a Francia.
La unidad transitaba por una vialidad en malas condiciones por falta de mantenimiento del gobierno municipal de Xóchitl Flores.
La SRE indicó que a su llegada se les practicó a los connacionales una revisión médica y posteriormente se llevó a cabo su trámite migratorio.
La reforma tiene el objetivo de “reforzar desde la educación básica el dominio correcto del idioma”.
El SMN apuntó que las nubes que se desprendan del huracán ocasionarán lluvias muy fuertes en Baja California Sur, así como chubascos en Sinaloa y Nayarit.
Se requirió la intervención del personal de seguridad.
De acuerdo con información de la Fiscalía General del Estado, el sacerdote fue asesinado en su camioneta antes de oficiar una misa.
Hasta el momento, mil 747 personas han requerido atención médica en 28 estados.
El proyecto requiere regularizaciones para garantizar la protección de los ecosistemas afectados, manifestó la Secretaría.
Se pronostican olas de hasta seis metros de altura y rachas de viento de hasta 60 kilómetros por hora en las costas de Baja California Sur.
“¡Basta ya de que el imperialismo acabe con los pueblos!”: Isolda Morán.
Exigen cumplimiento de acuerdos sobre condiciones laborales y mejoras educativas.
Se recomienda a los automovilistas que usen vías alternas como la carretera libre México-Toluca.
Para llevar a cabo el viaje de regreso, 150 cadetes de la Heroica Escuela Naval Militar viajaron a Estados Unidos (EE.UU.) para incorporarse al navío.
Los mexicanos muestran cautela ante la economía nacional y el empleo.
Marchan miles de fenerianos en capitales de México contra genocidio en Gaza
A México le duele Gaza por dos años de genocidio: aumentan protestas
¡Objetos cruzan paredes! Científicos descubren efecto del túnel cuántico
Vecinos de Tláhuac demandan apoyo de vivienda en mañanera de Sheinbaum
Huracán Priscilla toma fuerza, alcanzará categoría 3
Secretaría del Medio Ambiente reconoce daños por el Tren Maya
Escrito por Abigail Cruz y Carolina Ruvalcaba
.