Llaman a “intervenir urgentemente” y proporcionar suministros.
Cargando, por favor espere...
“Las personas en Gaza no están vivas ni muertas, son cadáveres andantes”, dijo Philipe Lazzarini, comisionado general de la Agencia de la Organización de las Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (UNRWA), relatando el mensaje de un trabajador que ha parecido la hambruna y el genocidio que enfrentan los palestinos.
Agregó que, uno de cada cinco niños dentro del enclave está desnutrido y advirtió que miembros de la UNRWA ven que los niños están demacrados, débiles y corren un alto riesgo de morir si no reciben el tratamiento que necesitan.
De acuerdo con informes oficiales, más de 100 personas, en su mayoría niños, han muerto de hambre. Crisis que, de acuerdo con el comisionado, es una crisis que cada vez afecta más a todos.
Asimismo, dio a conocer que los trabajadores sanitarios que se encuentran en primera línea a Gaza, sobreviven con una pequeña comida al día, desmayándose de hambre mientras trabajan.
Finalmente, reiteró su llamamiento a que permitan que la ayuda humanitaria llegue a la Franja sin restricciones ni interrupciones, asegurando que cuentan con el equivalente a seis mil camiones cargados de alimentos y suministros médicos en Jordania y Egipto que están listos para entrar.
Llaman a “intervenir urgentemente” y proporcionar suministros.
Este aumento significativo se produjo tras casi tres meses, de marzo a mayo, en los que Israel bloqueó completamente la entrada de ayuda humanitaria.
La operación incluyó bombardeos aéreos simultáneos que, según autoridades palestinas, dejaron al menos 19 personas fallecidas en la ciudad de Gaza.
Declaró a la Ciudad de Gaza como “zona de combate”.
Previamente el presidente estadounidense había propuesto que EE.UU. tomara el control de Gaza, desalojara a sus dos millones de habitantes.
La Media Luna Roja Egipcia indicó que los camiones son devueltos bajo “pretextos” como problemas con el cargamento y acosos por parte de Israel.
Desde el 21 de agosto, se realiza una huelga de consumo todos los jueves, para presionar económicamente a las empresas vinculadas con Israel.
Los manifestantes también exigen que Donald Trump ayude a asegurar un acuerdo.
Desde el inicio de la ofensiva en octubre de 2023 a la fecha han fallecido más de 240 comunicadores.
En un barco al que envolvió una peligrosa tormenta, llevó personalmente Carlos Marx su manuscrito inmortal de Inglaterra a Alemania, portaba quizá la obra más importante que hasta ahora se ha escrito para explicar lo que es el ser humano y la sociedad que ha formado.
El Alto Comisionado para los Derechos Humanos, Volker Türk, afirmó que “es un crimen de guerra utilizar el hambre con fines militares”.
Jefe de la UNRWA denunció que se trata de una “hambruna provocada, fabricada y deliberada”, en la que “los alimentos han sido utilizados como arma de guerra”.
Tras casi dos años de la ofensiva israelí, la cifra de palestinos muertos alcanza a 62 mil 122 personas y 156 mil 758 heridos.
Grupos de derechos humanos advierten que la crisis humanitaria en el enclave se agravará.
Las protestas marcaron el inicio de una huelga nacional convocado por el principal grupo de familiares de rehene
Comerciantes revientan sesión en el Congreso de la CDMX
Alistan jornada nacional frente abuso sexual y maltrato infantil
Rusia califica como inadmisible la presión de Estados Unidos a Venezuela
Paquete Fiscal 2026 carece de soluciones a mediano plazo: Banamex
Colapsan bancos de sangre y laboratorios en Gaza
Acusan a “Andy” López Beltrán por nexos con el crimen organizado
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.