Cargando, por favor espere...

Nacional
Estos son los 3 municipios en donde los mexicanos se sienten más inseguros
Por el contrario, San Pedro Garza García, Piedras Negras y la alcaldía Benito Juárez en la CDMX fueron las localidades en donde menos se sintió riesgo por parte de los habitantes.


Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), Culiacán, Ecatepec y Uruapan son los tres municipios del país donde los ciudadanos se sienten "más inseguros", pues prácticamente nueve de cada diez habitantes en estas localidades viven con miedo a la inseguridad.  

De acuerdo a la encuesta, en Culiacán, Sinaloa, el 90.8 por ciento de los habitantes se sienten inseguros, mientras que en los municipios de Ecatepec, Estado de México, y Uruapan, Michoacán, el 90.7 y el 89.5 por ciento de los habitantes, respectivamente, se sienten inseguros. 

A nivel nacional la percepción de inseguridad creció pese a la caída del 24.5 por ciento en el registro de homicidios durante los primeros nueve meses de la administración de Claudia Sheinbaum, pues pasó de 59.4 por ciento en el 2024 a 63.2 por ciento en 2025. 

Sin embargo, los municipios con menos percepción de inseguridad fueron: San Pedro Garza García, en Nuevo León, pues solo el 11 por ciento de la población se siente insegura, mientras que, en Piedras Negras, Coahuila, el 16.9 por ciento de la población tuvo esta percepción. 

En el caso de Saltillo, Coahuila, el 23.5 por ciento de la población se siente insegura. Y en la alcaldía, Bonito Juárez, en la Ciudad de México, el 22 por ciento de la población también se sintió insegura.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

La captura del Estado por las fuerzas más reaccionarias de Perú y Ecuador obedece al interés geopolítico del imperialismo.

El relanzamiento del casi fenecido Partido Acción Nacional (PAN) representa un intento más de la derecha mexicana ultraconservadora de salir a flote después de la derrota que le impuso Morena en 2018.

El encuentro reunirá a periodistas, analistas y especialistas de países como Estados Unidos, Argentina y Brasil, por mencionar algunos.

“Esta no es la primera vez que Occidente trata de dañar las relaciones de Irán con otros países mediante noticias falsas”, aseguró el embajador iraní.

Trabajadores del sector salud denunciaron presiones y amenazas.

97 mil millones de pesos se pierden cada año por tala ilegal en México, cifra que representa el 0.2% del PIB nacional.

El 10 de noviembre será el día más frío para el Valle de México.

A partir del 7 de noviembre, el mercado mexicano libera de gravamen este producto metálico.

No todos los trabajadores tienen derecho a este pago decembrino. Descubre quiénes sí, quiénes no y en qué casos puede reducirse legalmente.

El país se encuentra en los primeros lugares del Índice de Conflictos de ACLED, junto con países como Sudán, Myanmar y Colombia.

Expertos de la ICC México piden que se apliquen políticas públicas que prioricen la equidad.

Grandes grupos económicos mantienen litigios abiertos que impiden la recuperación de 37% de la deuda fiscal

Los ejecutivos consideran que las medidas aplicadas por Trump dañan la competitividad y vulneran la cooperación económica

El Gobierno peruano considera que el asilo otorgado por México a la ex primera ministra Betssy Chávez constituye una intromisión en sus asuntos internos.