Cargando, por favor espere...

Economía
Iberdrola, la mayor generadora europea, dejará México
La inestabilidad jurídica y la reducción en ganancias motivan la posible venta de 15 plantas de energía.


Iberdrola, la empresa de servicios públicos más grande de Europa, contrató al banco de inversión Barclays para vender sus 15 plantas de energías renovables en México y salir del país.

De acuerdo con fuentes cercanas al asunto, citadas por el portal de noticias El Confidencial el miércoles 23 de julio, Iberdrola dejará México debido a su preocupación por la estabilidad jurídica y fiscal del país, y a que sus ganancias en el territorio se redujeron en 43 por ciento, luego de una venta de activos al Gobierno Federal concluida el año pasado.

Las plantas que podría vender la compañía están valoradas en cuatro mil millones de euros, equivalentes a 87 mil 520 millones de pesos, con una capacidad instalada de dos mil 600 megawatts.

Hasta inicios de 2024, Iberdrola era la firma que más capacidad de energía tenía en el Sistema Eléctrico Nacional (SEN), con 11 mil 139 megawatts de los 90 mil megawatts de capacidad total del SEN.

Según las fuentes, la empresa ya recibió ofertas por sus seis parques eólicos, sus tres fotovoltaicos y las seis centrales de cogeneración y de ciclo combinado que tiene distribuidas en 12 estados de la República.

La decisión, aún no confirmada por la propia compañía, podría deberse a sus múltiples conflictos con los gobiernos morenistas. El proceso de desinversión en México comenzó en abril de 2023, cuando el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador descalificó a las empresas privadas del sector eléctrico que operaban en el país.

Para 2024, el Gobierno Federal compró mediante el fideicomiso Mexico Infrastructure Partners, 13 centrales de Iberdrola, con un volumen total de ocho mil 539 megawatts.

Durante la presentación de resultados trimestrales de Iberdrola, llevada a cabo el mismo día de la publicación de El Confidencial, Ignacio Sánchez Galán, presidente de la compañía, afirmó que “no tenía idea “y que “no comentaba rumores”. Hasta el momento la empresa no ha hecho ninguna declaración al respecto.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

Crece a 46 asaltos por día robo a camiones

Se han registrado al año 17 mil robos, lo que significa 46 robos diarios sólo en el transporte de carga, por lo que el robo a camiones de transporte de carga lejos de reducirse está aumentando.

México tiene el agujero azul más profundo del mundo

El equipo de investigación está analizando la posibilidad de emplear robots submarinos para explorar sus profundidades, ya que la presión en el fondo marino es peligrosa para los buzos.

trabajo.jpg

Se debería abordar el derecho al trabajo como un elemento esencial para hacer frente a la pobreza

Producto Interno Bruto (PIB), de Diane Coyle

La guerra es la “madre” de muchas invenciones tecnológicas de uso doméstico, médico e industrial.

JuanOrlando.jpg

En los últimos 40 años, Honduras ha vivido sacudidas sociales derivadas de los reacomodos geopolíticos en el mundo, tras el fin de la Guerra Fría y el quebranto de los gobiernos progresistas en América Latina.

China y México firman convenio para ampliar la cooperación económica y cultural

China ofrecerá ventajas en áreas clave como el comercio, la inversión en infraestructura, y el desarrollo tecnológico.

Con "Brugada no hizo nada", reciben a Xóchitl en Iztapalapa

Ante cientos de simpatizantes, la candidata presidencial Xóchitl Gálvez, ingresó al mercado Escuadrón 201 en la alcaldía Iztapalapa, uno de los bastiones de Morena.

México: cinco años en un camino peligroso

A decir de analistas políticos, académicos, investigadores, universitarios y de organizaciones civiles, la política general de la 4T y el incumplimiento de las promesas presidenciales han conducido al empeoramiento de la situación general del país.

afectado.jpg

De acuerdo con los gaseros, autoridades dijeron que sí los recibirían, pero en una comisión más reducida, es decir, un grupo de solo cuatro personas. Ellos pedían el acceso a 12 representantes.

Infructuosa polémica por la reducción de la jornada laboral

La OCDE reveló que el promedio de trabajo anual de México es de 2,137 horas, cuando el promedio del organismo internación es de 1,730 horas. Según el INEGI, 8 millones de mexicanos trabajan más de 56 horas semanales.

La indigencia en México y sus causas

Las calles de la Ciudad de México (CDMX) y de otras capitales del país se parecen cada vez más a las de muchas ciudades de Estados Unidos (EE. UU.), como Los Angeles, San Francisco, Nueva York, Chicago y otras.

Siete de 10 mexicanos no saldrán de la pobreza heredada por sus padres

Aunque de 2017 al 2023 disminuyó la pobreza en siete puntos porcentuales, la movilidad social de una generación a otra es baja: CEEY

Tensión entre comerciantes y banqueros por comisiones en pagos con tarjeta

La ANPEC advierte que si no se eliminan las comisiones bancarias, muchos comercios podrían dejar de aceptar pagos con tarjeta, lo que afectaría a la digitalización del sector.

Por violencia política, expanista Ana Villagrán presentará denuncia ante el INE

A pesar de exponer su trayectoria y entrega a las causas del partido, las aspiraciones de la diputada local independiente "fueron menospreciadas".

unam.jpg

La UNAM y la AAPAUNAM instalaron una mesa de negociación para la revisión salarial 2023-24.