La captura del Estado por las fuerzas más reaccionarias de Perú y Ecuador obedece al interés geopolítico del imperialismo.
Cargando, por favor espere...
Iberdrola, la empresa de servicios públicos más grande de Europa, contrató al banco de inversión Barclays para vender sus 15 plantas de energías renovables en México y salir del país.
De acuerdo con fuentes cercanas al asunto, citadas por el portal de noticias El Confidencial el miércoles 23 de julio, Iberdrola dejará México debido a su preocupación por la estabilidad jurídica y fiscal del país, y a que sus ganancias en el territorio se redujeron en 43 por ciento, luego de una venta de activos al Gobierno Federal concluida el año pasado.
Las plantas que podría vender la compañía están valoradas en cuatro mil millones de euros, equivalentes a 87 mil 520 millones de pesos, con una capacidad instalada de dos mil 600 megawatts.
Hasta inicios de 2024, Iberdrola era la firma que más capacidad de energía tenía en el Sistema Eléctrico Nacional (SEN), con 11 mil 139 megawatts de los 90 mil megawatts de capacidad total del SEN.
Según las fuentes, la empresa ya recibió ofertas por sus seis parques eólicos, sus tres fotovoltaicos y las seis centrales de cogeneración y de ciclo combinado que tiene distribuidas en 12 estados de la República.
La decisión, aún no confirmada por la propia compañía, podría deberse a sus múltiples conflictos con los gobiernos morenistas. El proceso de desinversión en México comenzó en abril de 2023, cuando el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador descalificó a las empresas privadas del sector eléctrico que operaban en el país.
Para 2024, el Gobierno Federal compró mediante el fideicomiso Mexico Infrastructure Partners, 13 centrales de Iberdrola, con un volumen total de ocho mil 539 megawatts.
Durante la presentación de resultados trimestrales de Iberdrola, llevada a cabo el mismo día de la publicación de El Confidencial, Ignacio Sánchez Galán, presidente de la compañía, afirmó que “no tenía idea “y que “no comentaba rumores”. Hasta el momento la empresa no ha hecho ninguna declaración al respecto.
La captura del Estado por las fuerzas más reaccionarias de Perú y Ecuador obedece al interés geopolítico del imperialismo.
Las manifestaciones de los agricultores que denuncian el abandono del campo por parte del gobierno de la 4T y piden que se fije un precio de garantía de 7.5 pesos por kilogramo de maíz en grano coparon las noticias hace unos días.
El relanzamiento del casi fenecido Partido Acción Nacional (PAN) representa un intento más de la derecha mexicana ultraconservadora de salir a flote después de la derrota que le impuso Morena en 2018.
El encuentro reunirá a periodistas, analistas y especialistas de países como Estados Unidos, Argentina y Brasil, por mencionar algunos.
“Esta no es la primera vez que Occidente trata de dañar las relaciones de Irán con otros países mediante noticias falsas”, aseguró el embajador iraní.
Trabajadores del sector salud denunciaron presiones y amenazas.
El recorte al Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social limitará servicios básicos y atención ciudadana.
La electricidad, el transporte aéreo y los servicios turísticos continuaron presionando el índice de precios.
97 mil millones de pesos se pierden cada año por tala ilegal en México, cifra que representa el 0.2% del PIB nacional.
El 10 de noviembre será el día más frío para el Valle de México.
Gobierno reconoce “cifra gris” en delitos sexuales.
La inversión del sector público se desplomó 30.8 por ciento, mientras que la privada retrocedió 2.6%
A partir del 7 de noviembre, el mercado mexicano libera de gravamen este producto metálico.
No todos los trabajadores tienen derecho a este pago decembrino. Descubre quiénes sí, quiénes no y en qué casos puede reducirse legalmente.
El país se encuentra en los primeros lugares del Índice de Conflictos de ACLED, junto con países como Sudán, Myanmar y Colombia.
Banxico anuncia cambio en las monedas de 1, 2 y 5 pesos
Convocan a “Marcha de Bata Blanca” por crisis sanitaria en México
Rusia reafirma apoyo a Venezuela ante amenazas de EE.UU.
Morena busca adelantar proceso de revocación de mandato de Sheinbaum
Marchan estudiantes de la Facultad de Química de la UNAM
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410