Cargando, por favor espere...
Iberdrola, la empresa de servicios públicos más grande de Europa, contrató al banco de inversión Barclays para vender sus 15 plantas de energías renovables en México y salir del país.
De acuerdo con fuentes cercanas al asunto, citadas por el portal de noticias El Confidencial el miércoles 23 de julio, Iberdrola dejará México debido a su preocupación por la estabilidad jurídica y fiscal del país, y a que sus ganancias en el territorio se redujeron en 43 por ciento, luego de una venta de activos al Gobierno Federal concluida el año pasado.
Las plantas que podría vender la compañía están valoradas en cuatro mil millones de euros, equivalentes a 87 mil 520 millones de pesos, con una capacidad instalada de dos mil 600 megawatts.
Hasta inicios de 2024, Iberdrola era la firma que más capacidad de energía tenía en el Sistema Eléctrico Nacional (SEN), con 11 mil 139 megawatts de los 90 mil megawatts de capacidad total del SEN.
Según las fuentes, la empresa ya recibió ofertas por sus seis parques eólicos, sus tres fotovoltaicos y las seis centrales de cogeneración y de ciclo combinado que tiene distribuidas en 12 estados de la República.
La decisión, aún no confirmada por la propia compañía, podría deberse a sus múltiples conflictos con los gobiernos morenistas. El proceso de desinversión en México comenzó en abril de 2023, cuando el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador descalificó a las empresas privadas del sector eléctrico que operaban en el país.
Para 2024, el Gobierno Federal compró mediante el fideicomiso Mexico Infrastructure Partners, 13 centrales de Iberdrola, con un volumen total de ocho mil 539 megawatts.
Durante la presentación de resultados trimestrales de Iberdrola, llevada a cabo el mismo día de la publicación de El Confidencial, Ignacio Sánchez Galán, presidente de la compañía, afirmó que “no tenía idea “y que “no comentaba rumores”. Hasta el momento la empresa no ha hecho ninguna declaración al respecto.
Para las 16 alcaldías de la metrópoli, el precio será de 21.41 pesos por kilogramo, un aumento significativo del 3.3 por ciento, pues la semana pasada se vendía en 20.78 pesos.
Un análisis del observatorio económico México, ¿Cómo vamos? revela que la inflación en marzo tuvo como consecuencia el aumento en los precios de varios alimentos que constituyen la dieta de los mexicanos.
En 2023, la ONU registró 430 casos, mientras tanto, el Gobierno mexicano no tiene datos disponibles desde el 2017.
Estados Unidos enfrenta un déficit comercial en el sector agrícola, aseguró el economista en jefe de la USDA.
Los productos con mayor incidencia en la inflación mensual fueron: limón, tomate verde, aguacate y carne de res.
Tras el asesinato, el alto funcionario estadounidense planteó la necesidad de que su país participe de manera “más activa” en los asuntos de seguridad del territorio mexicano.
El examen del 2022 fue una evaluación importante al ser la primera tras el fin de la pandemia.
El estudio arrojó que en una sociedad políticamente polarizada, los individuos o grupos se alinean cada vez más con posiciones ideológicamente consistentes, típicamente liberales o conservadoras
Con la campaña “Protege tu legado”, la Unesco y la UNODC urgen reconocer y hacer frente al tráfico ilícito de bienes culturales como un asunto de seguridad global.
Los mercados internacionales reaccionan a los signos de recesión en las economías más poderosas del mundo.
El mandatario estadounidense apuntó que México tiene barreras comerciales que causan déficits comerciales insostenibles contra EE.UU.
Dicha caída representa la peor en la historia para una economía mexicana impactada por la pandemia de Covid-19.
Los estudiantes, maestros y personal académico trabajan con un mobiliario en el que la mayoría de las butacas datan de la fundación de la escuela –en el año 2000–.
La caída en infraestructura obedece al fin de megaproyectos, pero no se compensa con obras productivas.
Para algunos el trabajo significa castigo, para otros representa algo serio, aunque sea momentáneamente; y para los que sólo poseen su fuerza de trabajo, una opción forzada.
Anuncian Trolebús para Ixtapaluca, Estado de México
Alerta, se espera "Tormenta Negra" en la CDMX y Edomex
“México y Canadá hacen lo que decimos”, afirma Trump
Esto es lo que debes saber de la próxima reunión entre Trump y Putin
¡Dos socavones en 2 días! Avenida I. Zaragoza permanece cogestionada
En la era post-COVID surgen trastornos de interacción intestino-cerebro, revela estudio
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410