México se ahoga en las aguas negras de la incompetencia, insensibilidad y corrupción.
Cargando, por favor espere...
Iberdrola, la empresa de servicios públicos más grande de Europa, contrató al banco de inversión Barclays para vender sus 15 plantas de energías renovables en México y salir del país.
De acuerdo con fuentes cercanas al asunto, citadas por el portal de noticias El Confidencial el miércoles 23 de julio, Iberdrola dejará México debido a su preocupación por la estabilidad jurídica y fiscal del país, y a que sus ganancias en el territorio se redujeron en 43 por ciento, luego de una venta de activos al Gobierno Federal concluida el año pasado.
Las plantas que podría vender la compañía están valoradas en cuatro mil millones de euros, equivalentes a 87 mil 520 millones de pesos, con una capacidad instalada de dos mil 600 megawatts.
Hasta inicios de 2024, Iberdrola era la firma que más capacidad de energía tenía en el Sistema Eléctrico Nacional (SEN), con 11 mil 139 megawatts de los 90 mil megawatts de capacidad total del SEN.
Según las fuentes, la empresa ya recibió ofertas por sus seis parques eólicos, sus tres fotovoltaicos y las seis centrales de cogeneración y de ciclo combinado que tiene distribuidas en 12 estados de la República.
La decisión, aún no confirmada por la propia compañía, podría deberse a sus múltiples conflictos con los gobiernos morenistas. El proceso de desinversión en México comenzó en abril de 2023, cuando el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador descalificó a las empresas privadas del sector eléctrico que operaban en el país.
Para 2024, el Gobierno Federal compró mediante el fideicomiso Mexico Infrastructure Partners, 13 centrales de Iberdrola, con un volumen total de ocho mil 539 megawatts.
Durante la presentación de resultados trimestrales de Iberdrola, llevada a cabo el mismo día de la publicación de El Confidencial, Ignacio Sánchez Galán, presidente de la compañía, afirmó que “no tenía idea “y que “no comentaba rumores”. Hasta el momento la empresa no ha hecho ninguna declaración al respecto.
México se ahoga en las aguas negras de la incompetencia, insensibilidad y corrupción.
A medida que el capitalismo se desarrolló y expandió globalmente, los sistemas monetario y financiero fueron adquiriendo un rol cada vez más relevante en el funcionamiento del sistema capitalista.
El país enfrenta una menor creación de empleos y una contracción del sector empresarial formal
El convenio abrirá nuevas oportunidades de inversión para pequeñas y medianas empresas en ambos territorios.
La Cámara de Diputados aprobó un incremento de más del 100 por ciento en los trámites migratorios y entradas a museos para visitantes foráneos.
Se tiene previsto que este fenómeno ocasione lluvias intensas y nevadas en comunidades de ambos países.
Rediseñar el apoyo a Pemex, establecer un marco de sostenibilidad de deuda y reasignar fondos en salud, son sólo algunas de las recomendaciones del centro de análisis.
La carne de res, alimentos preparados y productos personales encabezaron las variaciones mensuales.
Solo uno de cada cinco mexicanos confía en que el agua de la llave es segura para beber; tras décadas de desconfianza, el país lidera el consumo mundial de agua embotellada.
Mokyr, Aghion y Howitt fueron galardonados por su contribución a la comprensión del impacto de la innovación en la economía.
Organizaciones campesinas demandan fijar el precio del maíz en 7 mil 200 pesos por tonelada y excluir los granos básicos del T-MEC ante la caída productiva y el aumento de importaciones.
100 países enviaron reportes al Sistema de Vigilancia, pero México no figura entre ellos.
Productos agropecuarios y energéticos empujan alza de precios; chile serrano, tomate verde y cebolla registran los mayores incrementos
México se encuentra en un delicado equilibrio entre proteger la industria y mantener buenas relaciones internacionales, especialmente con Estados Unidos.
Uno de los cambios más anunciados en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación de 2026 es la implementación de los llamados impuestos “saludables”.
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410