Cargando, por favor espere...

Cobertura especial
Francia reconocerá a Palestina como Estado, anuncia Macron
El mandatario francés dijo que se debe “implementar de inmediato un alto al fuego, liberar a todos los rehenes y brindar ayuda humanitaria masiva a la población de Gaza”.


Foto: EFE

Este jueves el presidente francés Emmanuel Macron, dio a conocer por medio de redes sociales que Francia reconocerá al Estado palestino durante la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que se celebrará en septiembre.

Asimismo, el mandatario francés dijo que se debe “implementar de inmediato un alto al fuego, liberar a todos los rehenes y brindar ayuda humanitaria masiva a la población de Gaza”.

La próxima cumbre internacional a nivel de jefes de Estado y de Gobierno con el objetivo relanzar la denominada solución de “dos Estados”, uno palestino y otro israelí, será presidida por Francia y Arabia Saudita. Dicha reunión estaba prevista para el pasado mes de junio, sin embargo, se pospuso debido a la guerra de 12 días entre Israel e Irán.

Antes de la cita, el 28 y 29 de julio, se celebrará una reunión ministerial en Nueva York, Estados Unidos.

Hasta la fecha, al menos 142 Estados han reconocido al Estado de Palestina, de acuerdo con un recuento hecho por la agencia AFP. Sin embargo, Estados Unidos e Israel se oponen firmemente a estas iniciativas diplomáticas.

Finalmente Macron aclaró que, con este movimiento, Francia busca “aportar una contribución clave a la paz en Oriente Medio, por lo que “movilizará” a todos sus aliados internacionales que deseen sumarse a esta iniciativa.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Por cada hora de bloqueo al libre acceso contra bienes y servicios vitales sobre su territorio, Cuba pierde más de 862 mil 568 dólares.

Este sería el sexto operativo militar que EE. UU. emprende en el Caribe.

Adelantaron que los trabajos para el retiro de los desechos “enfrentarán obstáculos significativos” debido a la falta de maquinaria pesada.

El anuncio de Trump se da en vísperas de la visita del presidente ucraniano Volodímir Zelenski a Washington, quien ha anunciado que busca obtener misiles Tomahawk, por parte de la unión americana.

El convenio abrirá nuevas oportunidades de inversión para pequeñas y medianas empresas en ambos territorios.

Maduro calificó como un intento de “golpe de Estado” la decisión de Washington y destacó que la CIA ha provocado 30 mil desaparecidos tan sólo en Argentina.

Se tiene previsto que este fenómeno ocasione lluvias intensas y nevadas en comunidades de ambos países.

El conflicto se intensificó después de que China estableciera nuevas restricciones sobre la exportación de tierras raras.

Los líderes presentes coincidieron en calificar la firma como “un punto de inflexión histórico” para la estabilidad en Medio Oriente.

Líderes mundiales se reunirán en Egipto para firmar un acuerdo de paz para la Franja de Gaza.

El cuatro de octubre se iniciaron los trabajos para la “revisión” del Tratado Comercial México, Estados Unidos, Canadá (T-MEC) que, en realidad, será una renegociación sujeta a las mismas presiones y reglas que Donald Trump impuso a su versión vigente desde el 1o de julio de 2020.

Occidente se jugó mucho en la pasada elección de Moldavia, con la que busca reemplazar a Ucrania en su lucha contra el Kremlin.

Los resultados mostraron una clara relación entre los bloqueos de ayuda humanitaria por parte de Israel y el aumento de la desnutrición.

La solicitud establece una prohibición de salida del país por 36 meses, sustentada en tres de las 11 investigaciones abiertas contra la exmandataria.

China ha extendido restricciones sobre sus tecnologías de producción y su uso en el extranjero, incluyendo aplicaciones en los sectores militar y de semiconductores.