Cargando, por favor espere...
Este espacio, destinado a la divulgación poética, a destacar apenas una parte de la obra de grandes autores, resulta insuficiente para abarcar la importancia que para la literatura mundial representa la obra de Rubén Darío (1867-1916), a quien se ha llamado también Príncipe de las Letras Castellanas; tampoco alcanza para abordar su compleja biografía, su permanente viaje por América Latina y Europa; su estrecha amistad con grandes escritores de la época, ni el curso de su vida familiar, afectada por la cambiante configuración política latinoamericana, que en varias ocasiones lo dejara sin fuente de ingresos, en el extranjero, sobreviviendo del oficio de periodista.
No es la de Rubén Darío una poesía destinada a las masas, como él mismo reconoce en el Prefacio a Cantos de vida y esperanza (1905), cuando afirma “no soy un poeta de muchedumbres” y a continuación agrega: “pero sé que indefectiblemente tengo que ir a ellas”. Su producción –en verso y prosa– está inspirada en un saber cosmopolita, llena de cultas referencias a civilizaciones ancestrales de ambos hemisferios, plena de símbolos difíciles de comprender con una lectura superficial.
Se trata de una poesía primorosamente trabajada con arte superior de orfebrería y la musicalidad, inovación de la métrica, la rima y el ritmo, la sinestesia, las deslumbrantes metáforas con que el modernismo irrumpió en la poesía mundial han sido estudiadas exhaustivamente; pero este perfeccionamiento de la forma en la obra rubendariana jamás estuvo por encima del contenido y nada tiene que ver con una evasión de la realidad o con la negativa a ocuparse de aspectos políticos del mundo que le rodeaba.
La postura política del nicaragüense está muy clara en el Prefacio antes citado, cuando reconoce que abordará aspectos políticos –siempre desde el ámbito literario– cuando éstos sean de relevancia: “Si en estos cantos hay política, es porque aparece universal. Y si encontráis versos a un presidente, es porque son un clamor continental. Mañana podremos ser yanquis (y es lo más probable); de todas maneras mi protesta queda escrita sobre las alas de los inmaculados cisnes, tan ilustres como Júpiter”.
Y no podía ser más consecuente: es A Roosevelt una firme toma de posición contra el imperialismo norteamericano; en él asigna a Theodore Roosevelt, presidente yanqui en turno, todos los atributos de la depredación y el intervencionismo contra las naciones latinoamericanas; tras compararlo con los invasores del pasado, expresa su advertencia: la grandeza de los pueblos expoliados renacerá, aún está vivo el recuerdo de sus héroes y el imperio no debe confiar en un triunfo seguro.
¡Es con voz de la Biblia, o verso de Walt Whitman,
que habría que llegar hasta ti, Cazador!
Primitivo y moderno, sencillo y complicado,
con un algo de Washington y cuatro de Nemrod.
Eres los Estados Unidos,
eres el futuro invasor
de la América ingenua que tiene sangre indígena,
que aún reza a Jesucristo y aún habla en español.
Eres soberbio y fuerte ejemplar de tu raza;
eres culto, eres hábil; te opones a Tolstoy.
Y domando caballos, o asesinando tigres,
eres un Alejandro-Nabucodonosor.
(Eres un profesor de energía,
como dicen los locos de hoy.)
Crees que la vida es incendio,
que el progreso es erupción;
en donde pones la bala
el porvenir pones.
No.
Los Estados Unidos son potentes y grandes.
Cuando ellos se estremecen hay un hondo temblor
que pasa por las vértebras enormes de los Andes.
Si clamáis, se oye como el rugir del león.
Ya Hugo a Grant le dijo: «Las estrellas son vuestras».
(Apenas brilla, alzándose, el argentino sol
y la estrella chilena se levanta...) Sois ricos.
Juntáis al culto de Hércules el culto de Mammón;
y alumbrando el camino de la fácil conquista,
la Libertad levanta su antorcha en Nueva York.
Mas la América nuestra, que tenía poetas
desde los viejos tiempos de Netzahualcoyotl,
que ha guardado las huellas de los pies del gran Baco,
que el alfabeto pánico en un tiempo aprendió;
que consultó los astros, que conoció la Atlántida,
cuyo nombre nos llega resonando en Platón,
que desde los remotos momentos de su vida
vive de luz, de fuego, de perfume, de amor,
la América del gran Moctezuma, del Inca,
la América fragante de Cristóbal Colón,
la América católica, la América española,
la América en que dijo el noble Guatemoc:
«Yo no estoy en un lecho de rosas»; esa América
que tiembla de huracanes y que vive de Amor,
hombres de ojos sajones y alma bárbara, vive.
Y sueña. Y ama, y vibra; y es la hija del Sol.
Tened cuidado. ¡Vive la América española!
Hay mil cachorros sueltos del León Español.
Se necesitaría, Roosevelt, ser Dios mismo,
el Riflero terrible y el fuerte Cazador,
para poder tenernos en vuestras férreas garras.
Y, pues contáis con todo, falta una cosa: ¡Dios!
A pesar de que el 86.5 por ciento de las personas con discapacidad están afiliadas a algún servicio de salud, sólo el 22.6 de ellas recibió su última consulta en un centro de salud de la Secretaría de Salud local.
El desalojo violento contra los comerciantes el 26 de septiembre ocurrió en el parque Miguel Hidalgo, donde detuvieron a dos de ellos, y varios fueron agredidos a golpes, entre ellos mujeres, niños y adultos mayores.
Inició hace poco más de una hora. No hay reporte de víctimas ni lesionados.
Esta modificación asegura que el sueldo de los trabajadores nunca esté por debajo de la inflación.
Es necesario replantear lo que significa educar, que no es otra cosa que concientizar a los jóvenes acerca de la situación en la que vivimos. Urge que jueguen su papel en la lucha por transformar la sociedad en beneficio de todos.
La tarea de difundir los perfiles de los candidatos es responsabilidad exclusiva del INE.
El Presidente designó de manera directa a Lenia Batres Guadarrama como ministra de la SCJN, cargo que desempeñará durante los próximos 15 años.
Ciudad de México.- Los diputados del PRI, PAN, PRD Y MC presentaron este miércoles ante la Cámara de Diputados una iniciativa de contrarreforma educativa que contempla la eliminación de los efectos de la evaluación sobre la permanencia en el servicio.
Especialistas indican que las metas del gobierno carecen de un plan sólido que garantice su cumplimiento.
A nueve meses del desbordamiento del río Tula, que inundó centenares de casas-habitación, las familias afectadas aún siguen esperando los apoyos prometidos por los gobiernos federal y estatal.
La asociación atendió a 11 mil 131 mujeres, niñas y niños. Los casos se dieron en el ámbito familiar durante el periodo de confinamiento.
“Assange tiene un papel muy importante en la lucha para liberar los medios de tutelaje norteamericano"
Pero en Invadiendo el mundo, Moore afirma algo también muy importante: En la Alemania actual, no se oculta a las nuevas generaciones el ominoso pasado nazi.
Cambiar la realidad no es sencillo, exige atravesar momentos de retroceso como en el que ahora estamos inmersos; aun así estos momentos son solo partes de un proceso que continúa y continuará una vez que la realidad barra con los nigromantes y filisteos.
Hoy gracias Hellbeck, es que se puede considerar que la fama de Beevor se debe a su obra con visión occidental cargada de prejuicios.
Reformas aprobadas en México al servicio de EE. UU.
Estado de México y Guanajuato, los de mayor extorsión en el país
La Universidad Autónoma de Zihuatanejo en Guerrero lucha por su oficialización
Diabetes, el mayor gasto médico: atención cuesta 106 millones de pesos al día
Huye exfuncionario de Seguridad de Tabasco por nexos con crimen organizado
Se dispara el decomiso de huachicol en Tabasco: 12% más desde mayo
Escrito por Tania Zapata Ortega
Correctora de estilo y editora.