Cargando, por favor espere...

Con nueva Ley de la Guardia Nacional, militares podrán intervenir en política
La Guardia Nacional quedará bajo mando directo de la Secretaría de la Defensa Nacional.
Cargando...

Foto: Internet

Casi a medianoche, la Cámara de Diputados aprobó la nueva Ley de la Guardia Nacional con 349 votos a favor y 132 en contra. La reforma otorga más facultades a esta corporación bajo el control de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa); pasará al Senado para su análisis.

La Guardia Nacional (GN) quedará bajo mando directo de Defensa. Su comandante será designado por el presidente con el rango de general de división. Además, el nuevo marco legal permite a la corporación realizar investigaciones, labores de inteligencia, operaciones encubiertas y captación de comunicaciones privadas, siempre con autorización judicial.

La ley también autoriza a los miembros de la Guardia Nacional a participar en política, siempre que se separen del cargo al menos seis meses antes de buscar un puesto de elección popular.

Legisladores de los partidos Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI) y Movimiento Ciudadano (MC) rechazaron la reforma por considerar que promueve la militarización del país y permite espionaje a ciudadanos; por el contrario, los diputados del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) defendieron la iniciativa al afirmar que fortalece la estrategia de seguridad nacional.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Los países de AL deben participar activamente en el desarrollo de agenda de desarrollo compartido, tiene un mercado competitivo, por lo que Jiangsu se considera una gran provincia económica para América Latina.

La promesa de autosuficiencia energética tropieza con cifras que muestran caídas en la producción y reestructuras en la distribución privada.

Olas de contagio y defunción, no puede darse una mejor denominación al resultado de una política inhumana que descuidó un problema que debió ser la prioridad número uno desde el principio, pero que fue desatendido por el gobierno de la 4T.

La junta de gobierno redujo la tasación a un nivel de 11 por ciento; tendrá efecto a partir de este viernes 22 de marzo.

Guardia Nacional activa Plan DN-III-E en Guerrero tras paso de “Dalila”, mientras que en CDMX se pronostican lluvias toda la semana.

La propuesta de López Obrador de reformar al sistema de pensiones y lograr una pensión del 100% del salario, implica regresar a un sistema de beneficio definido, lo que representa un retroceso de 25 años.

La 4T sigue inyectando dinero a un pozo sin fondo cuando ese recurso bien puede ser utilizado en beneficio de los mexicanos, ahora a los guerrerenses afectados por el huracán, dijo el legislador Julen Rementería.

Además de las multas, las autoridades capitalinas contemplan arrestos y trabajo comunitario.

PAN probó un proyecto para asegurar que al menos una mujer participe en el proceso de renovación de su dirigencia nacional.

“No se tolera la corrupción”, repitió López Obrador ante un zócalo lleno de acarreados y morenistas. Frase hueca, ya que, durante su gobierno se han revelado varios casos de corrupción que debieran ser causa de grave preocupación.

Este fenómeno es resultado de varios factores climáticos, como la línea seca sobre Coahuila, que provocará vientos y tolvaneras en el norte del país.

En Guerrero se vive una guerra cotidiana que se manifiesta de diversos modos: enfrentamientos, desapariciones de estudiantes, crimen organizado, policías comunitarias o violencia exacerbada, etc.

Intervinieron Eduardo Peralta, profesor de la Facultad de Economía y Blanca González, esposa de José Ángel Campos Castor, uno de los 43 estudiantes desaparecidos.

Los padres de los 43 estudiantes desaparecidos de la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos”, Ayotzinapa, arribaron a Palacio Nacional para sostener la reunión con el Jefe del Ejecutivo.

nació en Santander, España, el tres de octubre de 1896. Tras el bachillerato en su ciudad natal, estudia la carrera de Letras en Deusto, Salamanca y Madrid.