Cargando, por favor espere...

Nacional
Con nueva Ley de la Guardia Nacional, militares podrán intervenir en política
La Guardia Nacional quedará bajo mando directo de la Secretaría de la Defensa Nacional.


Foto: Internet

Casi a medianoche, la Cámara de Diputados aprobó la nueva Ley de la Guardia Nacional con 349 votos a favor y 132 en contra. La reforma otorga más facultades a esta corporación bajo el control de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa); pasará al Senado para su análisis.

La Guardia Nacional (GN) quedará bajo mando directo de Defensa. Su comandante será designado por el presidente con el rango de general de división. Además, el nuevo marco legal permite a la corporación realizar investigaciones, labores de inteligencia, operaciones encubiertas y captación de comunicaciones privadas, siempre con autorización judicial.

La ley también autoriza a los miembros de la Guardia Nacional a participar en política, siempre que se separen del cargo al menos seis meses antes de buscar un puesto de elección popular.

Legisladores de los partidos Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI) y Movimiento Ciudadano (MC) rechazaron la reforma por considerar que promueve la militarización del país y permite espionaje a ciudadanos; por el contrario, los diputados del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) defendieron la iniciativa al afirmar que fortalece la estrategia de seguridad nacional.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Así como con otros homenajes otorgados internacionalmente, el Nobel de la Paz no es un premio que goce de neutralidad.

Claudia Sheinbaum impulsó la candidatura Chema Tapia en 2024; hoy se deslinda de él tras reaparecer señalamientos por su gestión en el Fonden.

Persiste la sobrerrepresentación en el Congreso y la desconfianza hacia los partidos políticos, aseguran especialistas.

*Trabajadores presentan quemaduras de segundo grado tras la explosión de una olla de vapor.

Como parte del convenio con el Gobierno, Coca-Cola reducirá calorías y distribuirá productos bajos en azúcar.

El país enfrenta una menor creación de empleos y una contracción del sector empresarial formal

El partido acusa a las autoridades de omisión ante la falta de avances en las investigaciones.

Sus tareas ahora las realizará la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones, no obstante, el Gobierno Federal aún no define el esquema operativo de esta nueva dependencia.

Inicia campaña de difusión masiva con el hashtag #KeniaLibertadYA.

Busca fortalecer la prevención y el acompañamiento a víctimas más allá de los procesos electorales.

La legisladora denunció que vive con miedo ya que continúa recibiendo amenazas.

Contradicciones en el discurso oficial revelan la negligencia del Gobierno.

El último reporte de las autoridades federales es de 70 muertos, 72 desaparecidos y más de 100 mil viviendas afectadas.

Organizados con el Movimiento Antorchista, los vecinos realizaron una colecta y formaron una cadena humana; además, alistan un recorrido a pie.