Cargando, por favor espere...

Nacional
Con nueva Ley de la Guardia Nacional, militares podrán intervenir en política
La Guardia Nacional quedará bajo mando directo de la Secretaría de la Defensa Nacional.


Foto: Internet

Casi a medianoche, la Cámara de Diputados aprobó la nueva Ley de la Guardia Nacional con 349 votos a favor y 132 en contra. La reforma otorga más facultades a esta corporación bajo el control de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa); pasará al Senado para su análisis.

La Guardia Nacional (GN) quedará bajo mando directo de Defensa. Su comandante será designado por el presidente con el rango de general de división. Además, el nuevo marco legal permite a la corporación realizar investigaciones, labores de inteligencia, operaciones encubiertas y captación de comunicaciones privadas, siempre con autorización judicial.

La ley también autoriza a los miembros de la Guardia Nacional a participar en política, siempre que se separen del cargo al menos seis meses antes de buscar un puesto de elección popular.

Legisladores de los partidos Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI) y Movimiento Ciudadano (MC) rechazaron la reforma por considerar que promueve la militarización del país y permite espionaje a ciudadanos; por el contrario, los diputados del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) defendieron la iniciativa al afirmar que fortalece la estrategia de seguridad nacional.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Las manifestaciones de los agricultores que denuncian el abandono del campo por parte del gobierno de la 4T y piden que se fije un precio de garantía de 7.5 pesos por kilogramo de maíz en grano coparon las noticias hace unos días.

La reforma impulsada por Alfonso Ramírez Cuéllar modificaría la fecha de la consulta ciudadana para realizarla en 2027.

Trabajadores del sector salud denunciaron presiones y amenazas.

Los manifestantes impulsan la consigna “Salgamos con dignidad y paz”, con el fin de exigir justicia, frenar la violencia y recuperar la tranquilidad en Michoacán.

97 mil millones de pesos se pierden cada año por tala ilegal en México, cifra que representa el 0.2% del PIB nacional.

La medida busca generar ahorros anuales de entre 300 y 400 millones de pesos.

El 10 de noviembre será el día más frío para el Valle de México.

La visita oficial busca relanzar la cooperación bilateral en materia económica, cultural, ambiental y de seguridad, tras más de una década sin un encuentro de alto nivel entre ambos países.

El sector gasolinero suspendió operaciones de 9:30 a 12:30 horas de este viernes

En redes sociales circula video de la ministra repartiendo chicles.

Hasta el momento, no se han dado detalles sobre las condiciones en las que se realizó el hallazgo ni sobre posibles detenidos.

El sorteo del Buen Fin se realizará el 5 de diciembre; participan compras con tarjeta mayores a 250 pesos.

Pese al vínculo familiar, la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos aseguró que mantendrá la autonomía del organismo.

Los manifestantes exigen una reunión con la Fiscalía estatal y la Comisión de Búsqueda, además de compromisos verificables para revisar cada caso y aplicar acciones inmediatas.