Cargando, por favor espere...

Reforma Electoral de AMLO, un retroceso de 180 grados en la construcción democrática: especialistas
Con su Reforma Electoral, López Obrador quiere normalizar conductas ilegales para que el partido en el poder (Morena) pueda hacer y deshacer en las elecciones y ganar a como dé lugar sin que nadie le diga nada.
Cargando...

Desde hace varios meses, el presidente Andrés Manuel López Obrador ha atacado al Instituto Nacional Electoral (INE) al afirmar que es un órgano parcial, cooptado por grupos de poder y que busca afectar a su gobierno, por lo que insiste en reformar al órgano electoral para así establecer una “auténtica democracia”.

Al respecto, diversos analistas se han pronunciado en contra de esta medida; advierten que ésta destruirá los tintes democráticos que se han forjado durante décadas en la sociedad.

Es el caso del doctor en Ciencia Social por El Colegio de México y exconsejero del IFE Leonardo Valdés Zurita, quien alerta que la Reforma Electoral que se pretende aprobar “es un paso de 180 grados atrás en la construcción democrática que se ha logrado hasta ahora”, ya que el nuevo organismo tendría que organizar la elección federal y las elecciones locales coincidentes, sin servicio profesional de carrera y con un personal contratado sólo para determinada elección.

 

 

La propuesta de AMLO “acaba con el órgano actual, lo desaparece y crea uno nuevo”, sostuvo la exconsejera del IFE (hoy INE) María Marván. Señaló que las dos principales diferencias que habría entre el órgano propuesto por el presidente y el INE son dos: la forma de selección de los consejeros electorales y la desaparición de los organismos locales. El nuevo organismo (INEC) se encargaría tanto de las elecciones locales como de las elecciones federales.

En la mesa de análisis “Lo marginal en el centro”, la politóloga y socióloga por la New School for Social Research de Nueva York sostuvo que “en lugar de hacer un proceso de selección en el que participen todas las fuerzas políticas, lo que se pretende es hacer una elección popular que, por lo demás, requerirá muchos recursos y no se generaría el presumido ahorro económico”, algo importante, pues dada la actual correlación de fuerzas, los candidatos que se elegirán serían afines al presidente y, por tanto, “el organismo sería capturado”.

 

 

Respecto al servicio profesional, garantía de organización objetiva e imparcial de los procesos electorales, desaparece en la propuesta de López Obrador, destacó exconsejero del IFE Valdés Zurita. Además, añadió, los consejeros del consejo general del INEC no tendrán reelección, no se van a elegir por parcialidades, de manera escalonada, como se ha hecho hasta ahora (con la idea de conservar la experiencia).

Por su parte, la abogada Maribel Rodríguez comentó que, a pesar de que el INE existe y se esfuerza en construir elecciones transparentes, la democracia mexicana es una democracia de mercado que el propio presidente ha infundido a través de sus clientelas electorales, que se han generado a partir de sus programas sociales.

 

 

Hay un absoluto desaseo en los comicios electorales a cargo del gobierno actual, dijo. “Hemos visto a funcionarios haciendo campaña con recursos públicos, se han hecho graves acusaciones del uso de recursos públicos en las campañas, hemos visto cómo los grupos criminales están actuando para coaccionar votantes, cómo se amedrenta a representantes; hemos visto que Mario Delgado acarreó votos (lo cual es un delito electoral). Y de esto el Presidente no dice nada, por el contrario, se permiten estas conductas y lo que se quiere hacer es normalizarlas para que el partido en el poder pueda hacer y deshacer en las elecciones y ganar a como dé lugar sin que nadie le diga nada”, aseveró.

Ante ello, la experta llamó a la población a que se pronuncie en contra de la reforma, una grave iniciativa, ya que afectaría la construcción de una democracia saludable.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Las clases continúan de manera normal

Los grupos usan estas plataformas para generar confianza en los menores antes de invitarlos a realizar actividades delictivas.

La saxofonista María Elena Ríos Ortiz, víctima de una agresión con ácido, expresó su indignación en redes sociales.

El registro fuera de tiempo puede limitar el cupo disponible en las escuelas de preferencia.

El sujeto usaba las redes sociales para publicar contenido inapropiado relacionado con menores de edad.

Este número tiene como único propósito contribuir a despertar la conciencia del pueblo mexicano y llamar a la unidad para enfrentar los graves problemas que aquejan a las mayorías en primer lugar.

“En todo el país se va a saber qué cosa está pasando en Yucatán; vamos a denunciar que el Gobierno que encabeza Mauricio Vila Dosal ha tenido en el olvido y en la indiferencia al pueblo yucateco”, advirtió la líder social Aleida Ramírez.

La movilización exigieron respuesta del gobierno ante los más de mil desaparecidos reportados en los últimos meses.

Ante los más de 64 mil millones de pesos en irregularidades detectadas por la ASF, Morena institucionaliza el robo y la opacidad, señaló Julen Rementería, coordinador de los senadores del PAN.

Aunque vivimos una supuesta democracia, los mexicanos no elegimos a nuestro representante, sino a alguien que ya está en el poder, sea del partido que sea, por lo que las cosas siguen igual, porque el pueblo no manda y está desorganizado.

Una maestra fue asesinada frente a la escuela primaria "Adolfo Ruiz Cortines", ubicada en la calle Carlos A. Carrillo de la colonia Aguacatal en la ciudad de Xalapa.

La conferencia que impartirá el Ing. Aquiles Córdova, destacará la vigencia del pensamiento del líder de los bolcheviques que, a 100 años de su muerte, su pensamiento aún resuena en millones de hombres y mujeres que buscan una sociedad más justa para todos.

El candidato de la coalición “Fuerza y Corazón por Chiapas” al Senado de la República, Willy Ochoa, presentó una denuncia ante la FGR por el intento de secuestro.

Morena inició talleres de formación para los diputados locales que asumirán el cargo en los primeros días de septiembre.

Se contabilizaron alrededor de 500 mil litros del hidrocarburo.