Cargando, por favor espere...

Nacional
Reforma Electoral de AMLO, un retroceso de 180 grados en la construcción democrática: especialistas
Con su Reforma Electoral, López Obrador quiere normalizar conductas ilegales para que el partido en el poder (Morena) pueda hacer y deshacer en las elecciones y ganar a como dé lugar sin que nadie le diga nada.


Desde hace varios meses, el presidente Andrés Manuel López Obrador ha atacado al Instituto Nacional Electoral (INE) al afirmar que es un órgano parcial, cooptado por grupos de poder y que busca afectar a su gobierno, por lo que insiste en reformar al órgano electoral para así establecer una “auténtica democracia”.

Al respecto, diversos analistas se han pronunciado en contra de esta medida; advierten que ésta destruirá los tintes democráticos que se han forjado durante décadas en la sociedad.

Es el caso del doctor en Ciencia Social por El Colegio de México y exconsejero del IFE Leonardo Valdés Zurita, quien alerta que la Reforma Electoral que se pretende aprobar “es un paso de 180 grados atrás en la construcción democrática que se ha logrado hasta ahora”, ya que el nuevo organismo tendría que organizar la elección federal y las elecciones locales coincidentes, sin servicio profesional de carrera y con un personal contratado sólo para determinada elección.

 

 

La propuesta de AMLO “acaba con el órgano actual, lo desaparece y crea uno nuevo”, sostuvo la exconsejera del IFE (hoy INE) María Marván. Señaló que las dos principales diferencias que habría entre el órgano propuesto por el presidente y el INE son dos: la forma de selección de los consejeros electorales y la desaparición de los organismos locales. El nuevo organismo (INEC) se encargaría tanto de las elecciones locales como de las elecciones federales.

En la mesa de análisis “Lo marginal en el centro”, la politóloga y socióloga por la New School for Social Research de Nueva York sostuvo que “en lugar de hacer un proceso de selección en el que participen todas las fuerzas políticas, lo que se pretende es hacer una elección popular que, por lo demás, requerirá muchos recursos y no se generaría el presumido ahorro económico”, algo importante, pues dada la actual correlación de fuerzas, los candidatos que se elegirán serían afines al presidente y, por tanto, “el organismo sería capturado”.

 

 

Respecto al servicio profesional, garantía de organización objetiva e imparcial de los procesos electorales, desaparece en la propuesta de López Obrador, destacó exconsejero del IFE Valdés Zurita. Además, añadió, los consejeros del consejo general del INEC no tendrán reelección, no se van a elegir por parcialidades, de manera escalonada, como se ha hecho hasta ahora (con la idea de conservar la experiencia).

Por su parte, la abogada Maribel Rodríguez comentó que, a pesar de que el INE existe y se esfuerza en construir elecciones transparentes, la democracia mexicana es una democracia de mercado que el propio presidente ha infundido a través de sus clientelas electorales, que se han generado a partir de sus programas sociales.

 

 

Hay un absoluto desaseo en los comicios electorales a cargo del gobierno actual, dijo. “Hemos visto a funcionarios haciendo campaña con recursos públicos, se han hecho graves acusaciones del uso de recursos públicos en las campañas, hemos visto cómo los grupos criminales están actuando para coaccionar votantes, cómo se amedrenta a representantes; hemos visto que Mario Delgado acarreó votos (lo cual es un delito electoral). Y de esto el Presidente no dice nada, por el contrario, se permiten estas conductas y lo que se quiere hacer es normalizarlas para que el partido en el poder pueda hacer y deshacer en las elecciones y ganar a como dé lugar sin que nadie le diga nada”, aseveró.

Ante ello, la experta llamó a la población a que se pronuncie en contra de la reforma, una grave iniciativa, ya que afectaría la construcción de una democracia saludable.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Violencia de género en línea silencia voces en América Latina y el Caribe

El 80% de las mujeres con voz pública redujo su actividad en redes sociales; el 40% se autocensuró y 1 de cada 3 cambió de trabajo por la violencia en línea.

Confirman casos de gusano barrenador en México

Ambos pacientes tienen heridas con larvas de esta mosca que consumen tejido vivo.

Experto teme daños a cuevas por el Tren Maya

Entre las estructuras que corren riesgo por la construcción del Tren Maya está la antigua red conformada por más de mil cavernas excavadas por el agua en el suave lecho de piedra caliza de la región durante millones de años.

Promueven multas de hasta 5% a medios por propaganda extranjera

La misma restricción aplica para plataformas digitales, redes sociales como X o servicios de streaming como YouTube no podrán vender espacios publicitarios a gobiernos extranjeros.

pol6.jpg

A la fecha 35.7 millones de mexicanos no tienen servicio sanitario público debido a la fracasada política del “bienestar” de López Obrador y Morena, quienes podrían perder en las elecciones de 2024.

Interpol busca a Bermúdez Requena, exfuncionario de Adán Augusto

El exfuncionario, identificado como “Comandante H”, salió del país desde el pasado 26 de enero.

EE. UU. reabre frontera para exportación de ganado mexicano

El Departamento de Agricultura de EE.UU. suspendió la entrada de ganado mexicano a territorio estadounidense el pasado 11 de mayo de 2025 por el gusano barrenador.

reformaaa.jpg

La presente administración sigue fielmente el ejemplo de las anteriores y compite con ellas en la velocidad para reformar la Constitución.

Familias exigen claridad tras descubrimiento 383 restos en crematorio Plenitud

Las familias acuden con actas de defunción, fotografías, recibos de funerarias, identificaciones y cualquier documento que pueda ayudar a identificar a sus seres queridos.

La 4T es un simulacro de cambio: consejo indígena de Guerrero

Pueblos indígenas exigen atender afectaciones del huracán Erick en comunidades de San Luis Acatlán y Marquelia.

tren.jpg

De este megaproyecto, de su arranque y desarrollo, de los conflictos que ha provocado, de la inconformidad de la población afectada que reclama que nunca se le informó de su realización, se ocupa el Reporte Especial de esta semana.

México pierde autosuficiencia en maíz blanco pese a declaraciones de Sheinbaum

La producción nacional no cubre la demanda en 2025; importaciones suben y precios se disparan.

av.jpg

La Comisión de Control, Vigilancia y Evaluación de la Auditoría Superior del Estado avaló el Dictamen del análisis de 206 informes individuales del Ejercicio 2021, remitidos por la Auditoría Superior del Estado.

Proveedores quebrados: Pemex no les paga y el SAT los embarga

Enfrentan impagos por sus servicios y bloqueos bancarios ordenados por el gobierno.

Reforma al Sistema de Pensiones reducirá educación y salud: IMEF

La propuesta de López Obrador de reformar al sistema de pensiones y lograr una pensión del 100% del salario, implica regresar a un sistema de beneficio definido, lo que representa un retroceso de 25 años.