La extrema derecha, o neofascismo, avanza en el mundo peligrosamente, en particular en las naciones del bloque imperialista occidental.
Cargando, por favor espere...
El paquete económico que propuso la Secretaría de Hacienda se basa en “cuentas alegres”, puntualizó en un análisis el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA).
La propuesta de PEF enviado por el Ejecutivo Federal al Legislativo para su dictamen y eventual aprobación se cimienta en premisas muy endebles, en primer lugar, sobre la base de un crecimiento económico del 3 por ciento anual, así como una inflación del 3.2 por ciento para el siguiente año.
Además, justifican una plataforma petrolera de 1.8 millones de barriles, un tipo de cambio nominal de 20.6 pesos por dólar, una mayor recaudación por eficiencia fiscal y un déficit público del 3.6 por ciento.
Por lo que las premisas en que se basa el presupuesto de egresos para 2023 “son cuentas alegres que no tienen fundamento técnico, pero sí tienen mucho contenido ideológico, lo cual generará que el ingreso presupuestado sea inalcanzable (con un incremento real de 11.6 por ciento) y por ende inviable el presupuesto de egresos de la federación (incremento real del 8.2 por ciento)”, reiteró en un documento el GCMA.
Si aún no eres parte de nuestra comunidad de newsletter, regístrate ✅ para descargar el Análisis del #Presupuesto #PEC 2023 📊 publicado el martes 08 de Noviembre del 2022. ✅ https://t.co/9JSCrl5b6w
— Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (@GCMA1) November 9, 2022
Además, sostuvo que el Presupuesto de Egresos tiene un componente inercial y otro social-asistencialista, este último con un incremento de 115 mil millones de pesos. La respuesta del Ejecutivo a la coyuntura no genera las bases para elevar la productividad con baja inflación.
Durante los próximos días se discutirán en el pleno de la Cámara de Diputados las más de 2 mil reservas del presupuesto, aunque los legisladores de mayoría morenistas buscan aprobarlo tal como lo envió el presidente Andrés Manuel López Obrador.
El Grupo Consultor señala que el presupuesto seguirá apostando a las obras faraónicas de la Presidencia; al rescate de PEMEX y CFE; y a engrosar el aparato militar que gestiona una buena parte del presupuesto. Si la estrategia de gasto productivo funcionara, no tendría que incrementar el gasto asistencial en 2023, añadió.
La extrema derecha, o neofascismo, avanza en el mundo peligrosamente, en particular en las naciones del bloque imperialista occidental.
Aunque las actividades primarias mostraron dinamismo, la industria y los servicios limitaron el desempeño del país.
El estancamiento persiste pese a un leve avance en actividades secundarias
La tasa por mora subirá a 2 por ciento y el ISR retenido a actividades digitales será de hasta 4 por ciento.
El gasto alcanzó más de 960 mil millones de pesos entre enero y septiembre de 2025.
La disminución de la demanda por bonos gubernamentales comenzó en abril y se ha intensificado ante un panorama económico adverso
De acuerdo con diversos medios de comunicación, en lo que va del sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum se han perpetrado más de 10 asesinatos de alcaldes en varios estados de la República Mexicana.
Aunque el FMI avaló el desempeño macroeconómico, también resaltó la debilidad económica del país.
El financiamiento al sector salud sigue lejos de lo recomendado por la OMS.
La medida fue publicada en el DOF.
Quintana Roo, Sinaloa, Nuevo León e Hidalgo registraron las mayores contracciones
Las manifestaciones de los agricultores que denuncian el abandono del campo por parte del gobierno de la 4T y piden que se fije un precio de garantía de 7.5 pesos por kilogramo de maíz en grano coparon las noticias hace unos días.
El recorte al Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social limitará servicios básicos y atención ciudadana.
La electricidad, el transporte aéreo y los servicios turísticos continuaron presionando el índice de precios.
La inversión del sector público se desplomó 30.8 por ciento, mientras que la privada retrocedió 2.6%
“Generación Z” realidad y manipulación
La violenta historia de Estados Unidos en Latinoamérica
Chimalhuacán enfrenta colapso de servicios básicos y falta de transparencia
Anuncian cortes de agua en colonias del Estado de México
Madres buscadoras hallan 400 bolsas con presuntos restos humanos en Jalisco
México no cumplió con el pago de su deuda de agua con EE. UU.
Escrito por Trinidad González Torres
Maestro en Periodismo Político por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.