Durante la primera mitad del año, la presidenta Claudia Sheinbaum publicó diversos decretos para otorgar estímulos fiscales enmarcados en el Plan México, una estrategia con la intención de desarrollar y fortalecer la economía a largo plazo.
Cargando, por favor espere...
El paquete económico que propuso la Secretaría de Hacienda se basa en “cuentas alegres”, puntualizó en un análisis el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA).
La propuesta de PEF enviado por el Ejecutivo Federal al Legislativo para su dictamen y eventual aprobación se cimienta en premisas muy endebles, en primer lugar, sobre la base de un crecimiento económico del 3 por ciento anual, así como una inflación del 3.2 por ciento para el siguiente año.
Además, justifican una plataforma petrolera de 1.8 millones de barriles, un tipo de cambio nominal de 20.6 pesos por dólar, una mayor recaudación por eficiencia fiscal y un déficit público del 3.6 por ciento.
Por lo que las premisas en que se basa el presupuesto de egresos para 2023 “son cuentas alegres que no tienen fundamento técnico, pero sí tienen mucho contenido ideológico, lo cual generará que el ingreso presupuestado sea inalcanzable (con un incremento real de 11.6 por ciento) y por ende inviable el presupuesto de egresos de la federación (incremento real del 8.2 por ciento)”, reiteró en un documento el GCMA.
Si aún no eres parte de nuestra comunidad de newsletter, regístrate ✅ para descargar el Análisis del #Presupuesto #PEC 2023 📊 publicado el martes 08 de Noviembre del 2022. ✅ https://t.co/9JSCrl5b6w
— Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (@GCMA1) November 9, 2022
Además, sostuvo que el Presupuesto de Egresos tiene un componente inercial y otro social-asistencialista, este último con un incremento de 115 mil millones de pesos. La respuesta del Ejecutivo a la coyuntura no genera las bases para elevar la productividad con baja inflación.
Durante los próximos días se discutirán en el pleno de la Cámara de Diputados las más de 2 mil reservas del presupuesto, aunque los legisladores de mayoría morenistas buscan aprobarlo tal como lo envió el presidente Andrés Manuel López Obrador.
El Grupo Consultor señala que el presupuesto seguirá apostando a las obras faraónicas de la Presidencia; al rescate de PEMEX y CFE; y a engrosar el aparato militar que gestiona una buena parte del presupuesto. Si la estrategia de gasto productivo funcionara, no tendría que incrementar el gasto asistencial en 2023, añadió.
Durante la primera mitad del año, la presidenta Claudia Sheinbaum publicó diversos decretos para otorgar estímulos fiscales enmarcados en el Plan México, una estrategia con la intención de desarrollar y fortalecer la economía a largo plazo.
Muchos han pasado por alto el verdadero peligro del relanzamiento del PAN.
La refinería de Pemex en Texas redujo su producción anual de gasolinas y diésel.
El estado registró una variación de cero por ciento y mostró contrastes entre sectores productivos.
Organismos advierten que estos impuestos son principalmente recaudatorios, ya que no garantizan una reducción en el consumo de bebidas azucaradas
De 240 riesgos, 175 permanecen pendientes; especialistas advierten que la falta de recursos y mantenimiento agravan el deterioro ambiental.
Las lluvias torrenciales han provocado inmensos desastres en el centro del país, con más de 70 fallecidos en el momento en que escribo, y más personas desaparecidas.
El nuevo paquete fiscal aprobado por los diputados confirma la ruta del gobierno: más recaudación, pero sin tocar los viejos privilegios del uno por ciento más rico de nuestro país.
El fin de las tarifas eléctricas de temporada cálida y el encarecimiento de algunos alimentos impulsaron los precios al consumidor.
La economía mexicana enfrenta su tercera contracción consecutiva, según datos preliminares.
El país se apoya en granos provenientes de Estados Unidos y Sudáfrica para cubrir su demanda interna.
El espacio para financiar sectores prioritarios como salud, educación y seguridad será limitado: México Evalúa.
La fintech británica llega con respaldo oficial, lista para competir directamente con Nu y otros bancos tradicionales.
La movilidad social en México sigue atada al origen familiar: la educación y la inclusión financiera son factores clave para romper el ciclo de la desigualdad.
A medida que el capitalismo se desarrolló y expandió globalmente, los sistemas monetario y financiero fueron adquiriendo un rol cada vez más relevante en el funcionamiento del sistema capitalista.
La corrupción en México, el origen del huachicol fiscal
Plan México: estímulos fiscales para los más ricos
La embestida imperialista contra Colombia y Venezuela, zarpazos de la fiera herida
Cumplen cinco días bloqueos agrícolas en algunas autopistas
Los más ricos agravan crisis climática, alerta Oxfam
Diputados de austeridad se otorgan aumento salarial de 113 mil pesos
Escrito por Trinidad González Torres
Maestro en Periodismo Político por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.