Cargando, por favor espere...
A pesar de que el campo mexicano se encuentra en una situación crítica debido a la falta de inversión por parte del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, para el próximo año –también– se quedará sin recursos.
En su análisis “Situación actual del presupuesto al sector agropecuario 2022 vs 2023”, el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA) señala que, aun con el incremento al presupuesto de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), los recursos están enfocados en los programas asistencialistas.
“Cero presupuesto a Bienes Públicos, es decir, para Financiamiento, Seguros, Tecnificación entre otros, cero presupuesto a coberturas de precios ante una alta volatilidad del mercado de futuros”, señala el documento.
El presupuesto para 2023 enfocado al campo “está orientado a programas asistenciales y no productivos” reiteró el GCMA.
De acuerdo al Presupuesto de Egresos 2023, la SADER dispone de una sola bolsa con mil 600 millones de pesos para atender las necesidades de inversión para incrementar la competitividad de la agricultura, ganadería y pesca. En 2018 la bolsa era 9 veces más grande.
México –según el Grupo Consultor– apenas produce el 52 por ciento de los granos y oleaginosas, es decir, importa el 48 por ciento.
El incremento presupuestal para la SADER es del 26.4 por ciento, sin embargo, se destinan a programas de padrones que no elevan la productividad.
Para el campo, los programas estratégicos de la Presidencia se incrementaron 37.3 por ciento desde 2019. Comparado con otros programas productivos, apenas incrementa 5.1 por ciento.
El Gasto Administrativo aumenta 6.4 por ciento lo que es menor en términos reales y que es un “austericidio”. Recursos para investigación en las universidades apenas incrementa un 5.1 por ciento.
Para sanidad, aumentó de 0.8 por ciento –incluye su gasto Operativo de Senasica– lo que deja un presupuesto por debajo del 2022 en términos reales, esperando que las transferencias durante el año garanticen la salud pública. Esta asignación es un contrasentido ante problemas sanitarios como al influenza aviar y la fiebre porcina africana, destacó el GCMA.
El informe del INE revela una clara preferencia por la propaganda de la candidata de Morena, Claudia Sheinbaum, con un total de 147 horas de tiempo destinado, por sobre la candidata de la oposición, Xóchitl Gálvez, con 134 horas.
La reforma energética neoliberal, como le llamaron, permanece tal como fue impulsada por Peña Nieto.
Una encuesta realizada en 2018 por el Inegi, reveló que el 94% de los encuestados aprobaban al IMSS. Hoy, miles de trabajadores se quejan de la institución por los malos tratos y del eterno tiempo de espera, entre otras.
Debido a la debilidad del sector formal, la tasa de informalidad laboral subió de 54.2 a 55.5 por ciento.
Éste es el segundo llamado de atención que el Instituto hace al PAN
El Sistema DIF Morelos, no ha implementado un programa de alimentos básicos y solo se han limitado a pedir que la ciudadanía no salga.
El pasado 1 de octubre, Ifigenia Martínez entregó la banda presidencial a Claudia Sheinbaum.
Cartón
El presidente Maduro se solidarizó con México ante el asalto de la embajada mexicana en Ecuador
"Varios de ellos ya habían sido expulsados del partido, por el Consejo Político Nacional, y lo que buscan es protección en Morena, y por eso renunciaron al PRI", afirmó el senador Manuel Añorve.
El líder nacional de la SNTE y también senador, Alfonso Cepeda Salas, pactó con Morena la afiliación de aproximadamente 1.5 millones de maestros a nivel nacional.
Miles de familias de la capital y en el país, demandaron a gobiernos locales y federal un programa nacional de alimentos, sin embargo, fueron ignorados.
El Presidente y la 4T, responsables de que México ocupe el primer lugar de letalidad, donde fallecen 8.6 personas por cada 100.
Sucede que fue tomada la sede del mismo en un asalto violento provocado por el candidato al que derroté, dijo Muñoz Ledo.
La soberbia del jefe del Poder Ejecutivo es extrema; no escucha a sus gobernados, a su partido ni a su gabinete; ahora ni siquiera atiende los graves problemas de sobrevivencia de sus paisanos de Tabasco.
Cutzamala alcanza cifra récord gracias a constantes lluvias en CDMX y Edomex
Cuatro ciudades de México dentro de las menos habitables de América Latina
“Tren Maya no descarriló, fue un percance de vía”, dice director de la empresa
Del Monte entra en bancarrota: ¿Qué impacto habrá en México?
Presentan propuesta para cambiar impuesto al alcohol
Fernández Noroña tiene a asistentes con sueldo fuera de nómina
Escrito por Trinidad González Torres
Maestro en Periodismo Político por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.