Cargando, por favor espere...
La Confederación Patronal de la República Mexicana de la Ciudad de México (Coparmex) y la industria de la publicidad exterior se sumaron a la campaña de concientización que el Gobierno de la Ciudad está implementando para reducir los contagios y las hospitalizaciones en la Capital.
Como parte de la campaña “Quédate en Casa, No es tiempo de Fiestas” y con el patrocinio de diversas empresas de publicidad exterior y el acompañamiento de la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO) del Gobierno de la Ciudad, COPARMEX CDMX colocó 50 espectaculares en puntos estratégicos de la Ciudad con el objetivo de contribuir de manera decidida a la estrategia que ha encabezado la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, para combatir el alza en los contagios por COVID-19.
Este esfuerzo se suma a la campaña que el Centro Empresarial implementó entre sus cientos de afiliados, sus redes sociales y página web, desde donde se hizo un llamado a la responsabilidad ciudadanía para fomentar el uso del cubrebocas en todo momento, sobre todo en el transporte público; a mantenerse en casa y a evitar realizar y participar en reuniones sociales, todo con el objetivo de disminuir los contagios, ser solidarios con el heroico personal de salud en la Capital y, en consecuencia, no pasar a semáforo rojo y evitar así un nuevo colapso económico para la Ciudad.
Con acciones como esta, COPARMEX en la capital refrenda su compromiso con la salud de los capitalinos, fomentando acciones y mensajes positivos, actuando en unidad y solidaridad con el Gobierno de la Ciudad de México, con el fin de encontrar las soluciones necesarias que permitan hacer frente a la pandemia y sus efectos negativos en la salud de las personas y la economía de la CDMX.
En casa y sin comida
Desde casi al inicio de la pandemia, miles de capitalinos y en el país, demandaron al gobierno local un programa nacional de alimentos, sin embargo, fueron ignorados.
Con la campaña #EnCasaYSinComida, lanzado a nivel nacional, el Movimiento Antorchista pidió a las autoridades federales y gobiernos estatales un programa para dotar de despensas a miles de familias pobres, que, debido a la pandemia, tuvieron que dejar sus empleos o fueron despedidos.
“El Gobierno federal ordena cerrar actividades productivas y comerciales no esenciales, pero no anuncia ninguna medida para apoyar a los trabajadores y sus familias. El desastre sanitario y económico va continuar. Otra vez, millones de mexicanos estarán #EnCasaYSinComida”, denunció en sus redes sociales Homero Aguirre Enríquez, vocero de la organización.
El líder de los taxistas ofreció disculpas a la ciudadanía. “Ofrecemos una disculpa por las molestias que ocasionamos, pero a veces no tenemos otra alternativa”.
López Obrador “no entendió” que debía erradicar la corrupción de las instituciones, no dedicarse a destruirlas; que tenía que fortalecer al Poder Judicial, no infiltrarlo.
La Cámara de Diputados del país, empujada por su mayoría, cumple servilmente la voluntad presidencial.
Las declaraciones de López-Gatell no tienen certeza, pues en días pasados, los contagios por Covid-19 ha superado en algunos, más de 20 mil casos.
México ocupa ya el tercer lugar mundial en fallecidos por la crisis sanitaria y con seguridad se colocará en el segundo lugar más adelante.
El pueblo en poco tiempo se ha hartado de la palabrería y marrullerías del actual gobierno.
El gobierno obradorista se ha mostrado incapaz de orquestar un plan adecuado contra la contingencia.
La cancelación de los insumos, que incluye el fertilizante agrícola se debe al recorte de siete millones de pesos al presupuesto autorizado por el Congreso del estado.
La Constitución señala que los partidos pueden perder su registro por obtener menos del 3 por ciento durante la elección federal ordinaria anterior para la presidencia.
Me atrevo a pensar, no estarían en contra de que alguien se reeligiera en algún puesto, siempre y cuando los gobernantes fueran buenos y hubieran trabajado en favor del pueblo.
El control de la información mina directamente derechos por los que los pueblos han luchado y que les han costado sangre.
El presidente López Obrador dijo “que nos esperen hasta que nos toque a todos, poco a poco”, respondió el presidente.
México está sumergido en una crisis política y económica profunda prácticamente desde que Andrés Manuel López Obrador tomó posesión.
Las acciones y políticas que está implementando la 4T, está polarizando y empieza a rebasar las fronteras individuales y locales
Los estudiantes de la FNERRR afirmaron que el regreso a clases planteado en estas circunstancias es absurdo e irracional, ya que detonará una vez más la epidemia por Covid-19.
Reformas aprobadas en México al servicio de EE. UU.
Estado de México y Guanajuato, los de mayor extorsión en el país
La Universidad Autónoma de Zihuatanejo en Guerrero lucha por su oficialización
Huye exfuncionario de Seguridad de Tabasco por nexos con crimen organizado
Empresa mexicana cómplice de la "economía del genocidio" en Gaza
Diabetes, el mayor gasto médico: atención cuesta 106 millones de pesos al día
Escrito por Redacción