Cargando, por favor espere...

En espectaculares piden a capitalinos quedarse en casa; pero “sin comida”
Miles de familias de la capital y en el país, demandaron a gobiernos locales y federal un programa nacional de alimentos, sin embargo, fueron ignorados.
Cargando...

La Confederación Patronal de la República Mexicana de la Ciudad de México (Coparmex) y la industria de la publicidad exterior se sumaron a la campaña de concientización que el Gobierno de la Ciudad está implementando para reducir los contagios y las hospitalizaciones en la Capital.

Como parte de la campaña “Quédate en Casa, No es tiempo de Fiestas” y con el patrocinio de diversas empresas de publicidad exterior y el acompañamiento de la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO) del Gobierno de la Ciudad, COPARMEX CDMX colocó 50 espectaculares en puntos estratégicos de la Ciudad con el objetivo de contribuir de manera decidida a la estrategia que ha encabezado la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México,  Claudia Sheinbaum, para combatir el alza en los contagios por COVID-19.

Este esfuerzo se suma a la campaña que el Centro Empresarial implementó entre sus cientos de afiliados, sus redes sociales y página web, desde donde se hizo un llamado a la responsabilidad ciudadanía para fomentar el uso del cubrebocas en todo momento, sobre todo en el transporte público; a mantenerse en casa y a evitar realizar y participar en reuniones sociales, todo con el objetivo de disminuir los contagios, ser solidarios con el heroico personal de salud en la Capital y, en consecuencia, no pasar a semáforo rojo y evitar así un nuevo colapso económico para la Ciudad.

Con acciones como esta, COPARMEX en la capital refrenda su compromiso con la salud de los capitalinos, fomentando acciones y mensajes positivos, actuando en unidad y solidaridad con el Gobierno de la Ciudad de México, con el fin de encontrar las soluciones necesarias que permitan hacer frente a la pandemia y sus efectos negativos en la salud de las personas y la economía de la CDMX.

En casa y sin comida

Desde casi al inicio de la pandemia, miles de capitalinos y en el país, demandaron al gobierno local un programa nacional de alimentos, sin embargo, fueron ignorados.

Casa

Con la campaña #EnCasaYSinComida, lanzado a nivel nacional, el Movimiento Antorchista pidió a las autoridades federales y gobiernos estatales un programa para dotar de despensas a miles de familias pobres, que, debido a la pandemia, tuvieron que dejar sus empleos o fueron despedidos.

“El Gobierno federal ordena cerrar actividades productivas y comerciales no esenciales, pero no anuncia ninguna medida para apoyar a los trabajadores y sus familias. El desastre sanitario y económico va continuar. Otra vez, millones de mexicanos estarán #EnCasaYSinComida”, denunció en sus redes sociales Homero Aguirre Enríquez, vocero de la organización.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Urzúa señala que “si el gobierno federal no quiere enfrentar de manera realista el asunto hacendario, no vale la pena abundar más sobre ello”.

AMLO quiere seguir estando en las nubes, pensando que la luna de miel continúa y para eso va a echar mano de todos los recursos que tenga, legales o no

Cuando la producción deja de ser un proceso individual y se convierte en uno en el que intervienen muchas personas

La huelga durante el gobierno del morenista López Obrador es el segundo paro en 51 años de historia de la agencia de noticias. El primer cese de labores fue en 1993, y duró dos horas.

En AL, en México y muchas otras naciones del mundo, los multimillonarios jamás han tenido que preocuparse por la comida o un posible desalojo habitacional.

Con la renuncia de Jiménez Espriú, son cinco funcionarios los que han dejado de formar parte del equipo del presidente.

El desabasto de medicamentos y equipo se agrava, las quejas y protestas públicas aumentan de intensidad mientras las críticas, tildadas por el Presidente de campañas propias de los conservadores, se multiplican.

Se comprometió a encontrar a los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa.

Al vincular la masacre de los jóvenes de Salvatierra, Guanajuato, con el consumo de drogas, López Obrador busca “lavarse las manos”, aseguró la precandidata a la Presidencia, por la oposición, Xóchitl Gálvez.

La propuesta fue aprobada con 31 votos a favor de Morena y sus aliados del PT y PVEM, y tuvo 24 votos en contra del PAN, PRI, MC y PRD.

“No queda claro cuales las diferencias reales entre lo que se implementó y lo que se pretende hacer ahora”, dijo Francisco Rivas.

En Hidalgo, el gobernador Omar Fayad, a pesar de ser de distinto partido, también sigue el mismo camino y le ha negado por mucho tiempo a los hidalguenses resolver las necesidades.

La marcha la organiza "Chalecos México" junto con el Congreso Nacional Ciudadano y Voces del Contrapeso.

Senadores deben demostrar que realmente representan al pueblo de México y que su desempeño en esos altos cargos se traduce en la protección de la salud.

A la larga le tocará a la administración pública pagar los platos rotos de la afectación en las finanzas públicas: especialista