Cargando, por favor espere...
Los empleados al servicio del Estado regresarán al trabajo en modo presencial a partir del próximo 1 de agosto, informó este viernes la Secretaría de la Función Pública.
Explicó que los titulares de las dependencias de la Administración Pública Federal pueden autorizar este regreso a las personas que cuenten con su esquema completo de vacunación contra Covid-19
En el decreto, publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), señaló que antes, los trabajadores deberán realizarse una prueba de detección del virus SARS-CoV-2.
Los empleados deberán respetar las medidas sanitarias y de sana distancia establecidas por la Secretaría de Salud para evitar contagios del nuevo coronavirus.
El documento también explica que los trabajadores alternarán días de trabajo presencial con otros a distancia.
“Para el caso de los días de trabajo presencial, se podrán establecer horarios escalonados para la asistencia a los centros de trabajo, procurando asegurar las medidas sanitarias recomendadas por la Secretaría de Salud”, abundó.
Por otra parte, la Función Pública remarcó que la opción de trabajo a distancia debe mantenerse para los trabajadores que aún están a la espera de concluir su esquema de vacunación contra el nuevo coronavirus.
También podrán seguir laborando a distancia personas con discapacidad; mujeres embarazadas o en periodo de lactancia; y personas con enfermedades crónicas como obesidad mórbida, diabetes, hipertensión arterial, asma, infección por VIH, enfermedad renal crónica, cáncer en tratamiento, entre otras. (El Financiero).
Este viernes el presidente Andrés Manuel López Obrador inauguró la “Megafarmacia del Bienestar”, como parte de su plan en contra del desabasto de medicamentos que sufre todo México.
El país ha recibido 86 millones 539 mil 145 dosis de Pfizer, AstraZeneca, SinoVac, “Sputnik V”, Cansino y Janssen (de Johnson & Johnson).
La Iglesia Católica es uno de los blancos predilectos del Presidente. En octubre de 2020, por ejemplo, la criticó desde su conferencia matutina porque no se pronunció contra el neoliberalismo, como lo había hecho el papa Francisco.
A menos de una semana del regreso a clases en la capital del país, se confirmó el primer caso de Covid-19 en una escuela ubicada en la alcaldía Tláhuac.
La obstinación de AMLO por mantener su política en materia de energía y sus frágiles argumentos para justificar el incumplimiento, le costaría a México entre 10 mil y 30 mil millones de dólares.
Cualquier acusación o ataque debe sustentarse con denuncias y pruebas, no solo abusando del poder y amenazando por temor a perderlo por la vía de elecciones limpias.
El mismo Marx fue explícito al sostener que los principios y categorías de la economía burguesa no eran científicos sino ideológicos, justamente porque no fueron creados para poner al descubierto su esencia explotadora, sino para ocultarla.
Señalaron que el 2020 fue un año perdido en México en cuanto al ámbito educativo, ya que hubo cientos de miles de deserciones y de alumnos con rezago educativo.
Es un apoyo económico dirigido a las y los familiares de personas fallecidas por la enfermedad Covid-19, por un monto de 11 mil 460 pesos.
Cuando el Presidente dice: “tengo otros datos”, contradice los datos de su propio gabinete. Él dice: “tengo otros datos”, pero no dice cuáles son los datos
Los recursos económicos de esos fondos, establece un documento emitido por el Instituto, son usados para prevenir y mitigar daños, además de atender a la población en caso de desastres.
Mantiene su intención de permanecer en el cargo cinco años y no dos como se había establecido desde 2014
Sexagenaria y jornalera, doña Aurelia revela que los programas sociales no llegan a mucha gente que trabaja y que son insuficientes para comprar los productos de la canasta básica cuyos precios siempre se hallan al alza.
"Renuncio porque tengo que demostrar mi inocencia", afirmó Hugo Velázquez, vicepresidente de Paraguay, acusado por EE. UU. por presuntos actos de corrupción.
El caso de Félix Salgado Macedonio ha desatado una lluvia de críticas y señalamientos hacia el partido del presidente, incluso desde dentro de Morena.
Tempra, jarabe contaminado activa alerta de Cofepris
México perdió 46 mil empleos en junio, su peor cifra desde 2020
Invex y Actinver sustituyen a CIBanco tras acusaciones de lavado de dinero
Vecinos mexiquenses alertan sobre riesgo en la vía Paseo Tollocan
¿Y la austeridad? Diputado de Morena celebra cumpleaños con lujos
Violencia y entorno urbano precario aumenta el riesgo de trastornos mentales
Escrito por Redacción