Cargando, por favor espere...
Los empleados al servicio del Estado regresarán al trabajo en modo presencial a partir del próximo 1 de agosto, informó este viernes la Secretaría de la Función Pública.
Explicó que los titulares de las dependencias de la Administración Pública Federal pueden autorizar este regreso a las personas que cuenten con su esquema completo de vacunación contra Covid-19
En el decreto, publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), señaló que antes, los trabajadores deberán realizarse una prueba de detección del virus SARS-CoV-2.
Los empleados deberán respetar las medidas sanitarias y de sana distancia establecidas por la Secretaría de Salud para evitar contagios del nuevo coronavirus.
El documento también explica que los trabajadores alternarán días de trabajo presencial con otros a distancia.
“Para el caso de los días de trabajo presencial, se podrán establecer horarios escalonados para la asistencia a los centros de trabajo, procurando asegurar las medidas sanitarias recomendadas por la Secretaría de Salud”, abundó.
Por otra parte, la Función Pública remarcó que la opción de trabajo a distancia debe mantenerse para los trabajadores que aún están a la espera de concluir su esquema de vacunación contra el nuevo coronavirus.
También podrán seguir laborando a distancia personas con discapacidad; mujeres embarazadas o en periodo de lactancia; y personas con enfermedades crónicas como obesidad mórbida, diabetes, hipertensión arterial, asma, infección por VIH, enfermedad renal crónica, cáncer en tratamiento, entre otras. (El Financiero).
El presidente Maduro se solidarizó con México ante el asalto de la embajada mexicana en Ecuador
Según el informe, otro de los riesgos que enfrenta México es el peligro de una “erosión de la cohesión social”.
López-Gatell recomendó una vez más evitar salir a espacios concurridos y abiertos, así como mantener una distancia entre las personas.
Desde México, los juegos de guerra y las presiones político-económicas de las potencias parecen lejanos y sin efectos, pero no es así.
Mientras que en Europa se ha prohibido su uso debido al daño que provoca en los ecosistemas, en México, el gobierno de la 4T usa el pasto nocivo para adirnar los camellones y espacios de la Riviera Maya y del bajío.
El proyecto de AMLO y Morena, como quedó claro desde la campaña electoral de 2018, no tiene pies ni cabeza.
Enterrando el semáforo
El Presupuesto de Egresos de la Federación del año que entra (PEF2021) no prevé ningún incremento real en el gasto destinado a las instituciones de educación superior y se limita a ajustar el de 2020 con el alza de la inflación prevista (3.4 por ciento).
En México, más de 26 mil mujeres están reportadas como desaparecidas y más de siete mil han sido víctimas de feminicidio.
El objetivo real de su 4T no es fortalecer la soberanía nacional de nuestro país, ni la libertad, la justicia o la independencia; por el contrario, intenta destruir la economía.
El actual le llama bienestar, como bandera para legitimarse; su nueva secretaría es del “Bienestar”; el banco también... idealismo semántico para marear incautos.
Las autoridades estatales no reconocen la existencia de miles de familias que se fueron al agua y que hasta la fecha no han sido apoyadas.
La herencia que el nuevo gobierno recibirá de manos del presidente es una situación crítica en los más importantes aspectos económicos y sociales del país.
Con el apoyo de los grupos parlamentarios afines a Morena en el Poder Legislativo, “se quiere perpetrar un asalto” a la SCJN, violentando la Constitución y omitiendo las necesidades de muchos mexicanos.
El gobernador Cuauhtémoc Blanco hasta el momento no se ha pronunciado, son decenas los damnificados que tuvieron que abandonar sus hogares.
Vigencia del manifiesto comunista
Acusan a embajador de México en Canadá de nexos con el crimen organizado en Quintana Roo
Indígenas, principales fallecidos por el sarampión en Chihuahua
Pausan 90 días aranceles para México
Habrá ChatGPT a la mexicana, gobierno anuncia IA con lenguaje mexa
Concreta represión Layda Sansores: imponen censor judicial a diario Tribuna
Escrito por Redacción