Cargando, por favor espere...

Nacional
Sedema planta pasto nocivo en tercera sección de Chapultepec
Mientras que en Europa se ha prohibido su uso debido al daño que provoca en los ecosistemas, en México, el gobierno de la 4T usa el pasto nocivo para adirnar los camellones y espacios de la Riviera Maya y del bajío.


La Secretaría del Medio Ambiente del Gobierno de la Ciudad de México (Sedema) desestimó las indicaciones incluidas en el Plan Ejecutivo de Restauración de la Tercera Sección del Bosque de Chapultepec, elaborado por el Instituto de Investigaciones en Ecosistemas y Sustentabilidad de la UNAM al plantar un pasto nocivo y agresivo que daña el ecosistema endémico de la zona.

Mientras que en varias ciudades de Europa se ha prohibido su uso debido al daño que genera en los ecosistemas locales, en México se ha utilizado para adornar camellones y otros espacios en ciudades de la Riviera Maya y del bajío; es muy utilizado por paisajistas.

Daniel Valdez González, de ingeniería agrícola de la UNAM, mostró su preocupación al ver que amplias áreas de la tercera sección del Bosque de Chapultepec están siendo plantadas con este pasto cuyo nombre científico es Cenchrus setaceus.

 

 

Cenchrus setaceus es un pasto perenne nativo del norte de África, sudeste Asiático y Oriente Medio que está adaptado a condiciones climáticas adversas, se ha convertido en problema en muchos países ya que impide el crecimiento de la vegetación nativa y termina por desplazarla”, denunció en Twitter.

En entrevista, comentó que actualmente se ha introducido en todos los continentes y en muchos países como Estados Unidos, Australia o España se ha convertido en un problema, por lo que en algunas zonas de estos tres países se ha prohibido su comercialización y cultivo desde hace varios años.

En México, la propia la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO) dispone de un documento en el que recomienda no usar el pasto debido a que es altamente invasivo.

“Este pasto evita que las plantas nativas germinen, propaga los incendios en beneficio propio”, señaló Valdez González. En la zona del bosque en el que tanto las autoridades del bosque, como la Sedema plantan el pasto abunda una amplia cantidad de especies, tanto de animales como vegetación. Existen encinos, tipos particulares de suculentas, dalias, tronadoras y palo dulce, especies nativas del valle de México; en el caso de animales, hay cacomiztles, reptiles, ranas, entre otros.

 

 

“En la barranca hay crasuláceas, helechos, encino, pastos nativos, pericón, agaves y nopales silvestres y muchas otras especies importantes para las dinámicas del ecosistema, si es desplazada la vegetación nativa, no solo cambia el paisaje, la fauna también se ve afectada”, denunció.

El investigador de la UNAM desconoció los motivos del por qué la Sedema no siguió los lineamientos del Plan Ejecutivo de Restauración de la Tercera Sección del Bosque de Chapultepec; atribuyó que posiblemente se deba a intereses particulares, por la intervención de paisajistas que desconocen la nocividad de este pasto.

Finalmente, Daniel Valdez González informó que la propia Sedema tiene un vivero, y que disponen de un pasto similar nativo, por lo que pudieron usarlo.


Escrito por Trinidad González Torres

Maestro en Periodismo Político por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Notas relacionadas

Al informe no asistieron figuras de alto nivel del partido oficialista ni gobernadores, excepto la mexiquense Delfina Gómez.

El 49.1 por ciento atribuyó a López Hernández tiene responsabilidad en presuntos vínculos con un grupo criminal.

Reportan gastos de más de 300 mil pesos en desayunos para funcionarios.

Los resultados de la encuesta también arrojaron que el 28 por ciento de los ciudadanos critica que Sheinbaum no tenga poder para tomar decisiones dentro de su partido.

La edil de Iztapalapa afirmó que no se les entregaría un seguro para cubrir las pérdidas. Mientras que en Ecatepec, la alcaldesa llamó provocadores a los vecinos.

Desde que llegó Morena al gobierno la deuda en México se duplicó, asegura la oposición.

Según los cálculos de los trabajadores, cada mes, se recaudan más de 10 millones de pesos.

La alcaldesa se encontraba en una alberca en el momento que se realizó el operativo.

El recurso fue promovido por el abogado Francisco Javier Rodríguez Smith Macdonald y registrado bajo el expediente 2098/2025 en el portal del CJF.

El delito combina tres problemáticas: el robo de combustible, el fraude fiscal y el robo de crudo.

Titular de Marina debe acudir a la Cámara de Diputados y dar una explicación, exigen.

Testigos afirman que el exfuncionario manejaba en estado de ebriedad.

Esa situación está muy lejos de estar dentro de las posibilidades del mexicano promedio, cuyos ingresos mensuales oscilan entre los 10 mil y los 22 mil pesos

Mega Gas, Gas LP Jiza Hdz, Gas Cruz Palma, Polgas, Jima Gas y Grupo Flores, son solo algunas de las empresas que presuntamente operan de manera irregular con el respaldo del Ayuntamiento.