Cargando, por favor espere...
En 2022 más de 116 mil personas fallecieron sin recibir atención médica, esto, según las Estadísticas Preliminares de Defunciones Registradas (EDR) dadas a conocer por el Inegi.
De las muertes registradas el año pasado, 757 mil 402 se debieron a enfermedades y problemas relacionados con la salud. De ese total, 64.2 por ciento se concentraron en personas mayores de 65 años, sin embargo, de los más de 750 mil fallecimientos, el 16 por ciento no tuvo atención médica y más de 56 mil casos no fueron especificados.
La primera causa de muerte en México tiene que ver con las enfermedades del corazón (76.4%), seguidas por las enfermedades hipertensivas, con el 14.3%, así como la diabetes mellitus.
El alza progresiva durante la última década de muertes por enfermedades del corazón y diabetes coincide con los más recientes resultados de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut) 2022 Continua, que, señalan, la prevalencia de la hipertensión arterial y la diabetes sigue siendo muy alta en la población: un 47.8% de las personas con 20 años y más padece la primera, porcentaje por encima de la media mundial y de América Latina.
2023, Yucatán primer lugar en dengue.
La razón, dijo, es que la epidemia lleva cinco meses a la baja en el país, la vacunación avanza a ritmo acelerado y 19 entidades están en condiciones de riesgo mínimo.
Para 2050 hasta el 50 por ciento de la población mundial podría desarrollar alergias al polen.
Recomienda al menos dos horas y media semanales de “actividad aeróbica moderada a vigorosa” para los adultos y una hora diaria para niños y adolescentes.
Guerrero es el estado con el mayor número de contagios este año.
La Secretaría de Salud indicó que ya son cinco Unidades médicas las que se encuentran con una ocupación de entre 80 y 100 por ciento.
Al desmantelamiento del Seguro Popular y falta de estrategias para combatir el Covid-19, se suman ahora las consecuencias de la crisis por desabasto de medicamentos.
El presidente anunció hace días la cancelación del Seguro Popular y la creación del Instituto del Bienestar para la Salud
El Jefe del Ejecutivo anunció que el próximo domingo 1 de septiembre rendirá su último informe de Gobierno.
Infectados en México asciende a 1.1 millones, y asegura que al no existir vacuna, el control vectorial es el método más útil de prevención, según cifra de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
A pesar de que aún no entra con fuerza la variante del Covid-19, Ómicron Pirola, al menos 12 hospitales de México ya se encuentran saturados del 70 al 100 por ciento.
Especialistas de México, Argentina, Perú y Colombia, exhortaron a los ministros de la SCJN a negar el amparo contra el etiquetado frontal a empresas que cuestionan su constitucionalidad.
La declaración se dio en medio de inconformidades de padres de estos menores, quienes acusan que no han llegado los fármacos como lo habían prometido para completar sus tratamientos.
Los alimentos, bebidas no alcohólicas, aceites y grasas de producción industrial no podrán exceder dos gramos de otras grasas trans por cada cien de producto.
La propuesta de reforma en pensiones carece de una estimación del impacto presupuestario y podría comprometer la estabilidad financiera del Gobierno.
Estos son los 3 municipios en donde los mexicanos se sienten más inseguros
Chimalhuacán, entre los municipios con mayor inseguridad; en redes tunden a alcaldesa
Pemex no paga, pero Slim invierte: Carso seguirá en el negocio petrolero
Encuesta revela las alcaldías con más inseguridad de la CDMX
PAN denuncia a Adán Augusto por supuestos vínculos con el narco
Golpean a médicos y enfermeras granaderos de la CDMX
Escrito por Fernando Landeros
Periodista