Cargando, por favor espere...
Una de cada ocho personas en el mundo vivía con obesidad en el año 2022, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Y más de 988 millones de personas en todo el mundo viven con obesidad. Desde hace tres décadas, esta enfermedad se ha duplicado entre los adultos de todo el mundo, y se ha cuadruplicado entre los adolescentes. Según la World Obesity Federation estima que la mayoría de la población mundial (el 51 por ciento, es decir, más de cuatro mil millones de personas) vivirá con sobrepeso u obesidad en 2035 si se mantienen las tendencias actuales.
En días recientes, un estudio realizado por la Universidad de Sichuan en China abordó el impacto de la obesidad en la población infantil y juvenil. En el estudio se resalta que uno de cada cinco menores del mundo tiene exceso de peso y en que la cifra de este problema tiende al alza, pues en los registros de 2012 a 2023 hay un incremento del 60 por ciento con respecto a los primeros 10 años de este siglo. Los datos de la OMS cifran en 37 millones los niños menores de cinco años de todo el mundo que tenían sobrepeso en 2022, cuando más de 390 millones de niños y adolescentes de entre cinco y 19 años tenían sobrepeso y de los que 160 millones vivían con obesidad. Cifras verdaderamente alarmantes que dejan ver que los niños y jóvenes son los principales afectados de esta situación, pues el riesgo de desarrollar enfermedades crónico-degenerativas a temprana edad se incrementa de manera alarmante.
En México, la prevalencia de las personas que presentan obesidad se mantiene en un 16.5 por ciento, sin embargo, es uno de los países con un mayor incremento en obesidad infantil, pues cada año se identifican 500 mil nuevos casos. En este sentido, los datos oficiales del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) y el Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades de la Secretaría de Salud (SSA) destacan que los ambientes que propician la obesidad dentro y fuera de las escuelas y que inciden en los índices de sobrepeso y obesidad infantil, han afectado al 41.2 por ciento de la población escolar de cinco a 13 años.
La obesidad infantil aumentó 120 por ciento en las últimas tres décadas, señalaron representantes de diversas organizaciones de la sociedad civil y de la academia que integran la Alianza por la Salud Alimentaria, quienes denunciaron que nueve de cada 10 escuelas no cumplen los lineamientos, al vender a diario bebidas azucaradas, dulces, golosinas y frituras.
Por ejemplo. Datos de la plataforma miescuelasaludable.org revelan que de 15 mil 101 reportes recabados en el actual ciclo escolar 2023-2024, al menos 10 mil 533 planteles reportaron datos que confirman la venta productos chatarra y procesados.
A ello se suma que 95 por ciento de los institutos venden bebidas azucaradas; 79 por ciento refrescos; y en siete de cada diez centros se reporta la comercialización de productos chatarra fuera de las instalaciones.
En contraste, sólo 19 por ciento vende frutas y verduras; 21 por ciento cuenta con dispensadores de agua potable; 10 por ciento vende cereales integrales y semillas, y cuatro por ciento de las escuelas cuenta con un comité de vigilancia que evite la comercialización diaria de frituras, galletas, refrescos y jugos embotellados.
Al respecto, los expertos aseguran que algunas de las principales causas de este incremento mundial de la obesidad infantil son la falta de actividad física, saltarse los desayunos, el aumento del tiempo que los niños y jóvenes pasan frente a los videojuegos, celulares o dispositivos electrónicos y el aumento en el consumo de alimentos procesados. Por tal motivo es importante buscar soluciones y que el gobierno implemente verdaderamente medidas que permitan mejorar la salud.
El PRD presentó una queja ante el INE contra Samuel García por uso indebido de recursos públicos y violación a los principios de neutralidad, imparcialidad y equidad en la contienda por la Presidencia.
El estudio de Sweegen precisó que el sabor, el precio y la marca siguen siendo los factores que más consideran los consumidores al momento de comprar.
En un mes, el precio del cilantro en México se cuadruplicó, pasando de 110 a 450 pesos por cinco kilos debido a la escasez de agua y condiciones climáticas adversas.
Pueblos Mágicos ofrecen una rica herencia cultural, natural y gastronómica.
La población de Estados Unidos (EE. UU.) enfrenta uno de sus periodos de cambio socioeconómico y político más profundos en los dos últimos siglos.
Entre los acuerdos está la reunión el próximo martes (2 de abril) para analizar el problema y hacer un plan de distribución de agua potable.
El presidente anunció hace días la cancelación del Seguro Popular y la creación del Instituto del Bienestar para la Salud
Familias urbanas necesitan aproximadamente nueve mil 196 pesos para necesidades alimentarias básicas.
Los políticos de todos los partidos proyectan una imagen mediática en la mente de los mexicanos sin proponer soluciones a los graves problemas de pobreza, desigualdad y empleo que padecen las mayorías.
La implacable sequía de los últimos años ha asumido el control de ambos lagos, borrado las imágenes de grandes masas de agua, desprotegido vastas extensiones de lecho lacustre y abatido refugios naturales.
El científico Alejandro Macías alertó que en cuanto entre a México la variante JN.1, denominada Pirola, lo hará con tal fuerza que podrá haber saturación de hospitales y de camas de terapia intensiva.
Además de los agradecimientos por parte de los fieles a la Virgen de Guadalupe, su paso por la Basílica ha dejado 666.98 toneladas de basura; por lo que han sido necesarios trabajos de limpieza con barridos manual de más de 475.9 kilómetros.
Es mentira que el derecho a la diversidad sexual y de género sea respetado a plenitud en el país.
El líder campesino Pablo Martell llamó a López Obrador para obtener su libertad, tras haber sido encarcelado injustamente con cargos fabricados en su contra, entre ellos, por “despojo agravado y asociación delictiva”.
El INEGI reveló que en enero 234 mil 608 personas quedaron desempleadas; entre los más afectados se encuentran las mujeres y quienes tenían un trabajo formal.
Gran Guerra Patria, la fase más atroz de la lucha de clases bajo el Imperialismo
El legado político-moral de la victoria soviética sobre el nazifascismo
El Día de la Victoria Soviética
Línea B del Metro reanuda servicio tras falla en las vías
Robert Prevost es el nuevo papa; estas son sus primeras palabras
Escrito por Arístides Maldonado Velázquez
colaborador