Cargando, por favor espere...

Nacional
¡Dos socavones en 2 días! Avenida I. Zaragoza permanece cogestionada
Uno de los socavones mide 4 x 2.5 metros y 4.5 de profundidad; el segundo, 1.5 metros de ancho en carriles rápidos de la vialidad.


Foto: Internet

Debido a los trabajos de reparación de dos socavones en los carriles centrales de la avenida Ignacio Zaragoza, la vialidad presenta severos congestionamientos viales. La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil reportó que uno de ellos se ubica en dirección al Aeropuerto, mismo que presenta dimensiones de 4 metros de largo por 2.5 m de ancho y una profundidad de 4.5 m.

Agregó que dicho hundimiento se formó sobre la red de drenaje; los técnicos identificaron al menos 14 metros lineales con daño estructural.

El segundo mide 1.5 m de ancho, apareció en los carriles de vía rápida cercanos a la esquina con Río Churubusco. La fractura en el concreto generó la cavidad y elevó el riesgo para automovilistas.

La Secretaría de Gestión Integral del Agua (SEGIAGUA) atribuyó ambos socavones a las lluvias recientes, que reblandecieron el pavimento y provocaron sobrecarga en las tuberías de drenaje; agregó que la pérdida de suelo bajo la red hidráulica también contribuyó al colapso del subsuelo.

En la zona se desplegaron cuadrillas de emergencia y equipos técnicos para continuar con la evaluación del terreno y las reparaciones. Elementos de tránsito colocaron vallas metálicas para impedir el paso por dos carriles, mientras las autoridades recomendaron tomar el Eje 3 Sur (Ferrocarril de Río Frío) como ruta alterna.

Datos del Sistema de Aguas de la Ciudad de México indican que entre diciembre de 2018 y septiembre de 2024 se formaron al menos 667 socavones en la capital, con un promedio de 111 por año.

Más socavones en CDMX

En julio, un socavón afectó uno de los pilares de un puente peatonal en Churubusco y Oriente 106, colonia Gabriel Ramos Millán, alcaldía Iztacalco. La falta de fugas visibles retrasó la atención más de una semana.

Otro hundimiento se registró el 24 de agosto de 2023 entre las calles Monterrey y Chiapas, en la colonia Roma, con una profundidad de 2 metros y un diámetro de 4.

El 16 de agosto del mismo año, un socavón se abrió en la calle Poniente 75-A, esquina con Sur 136, en la colonia 16 de Septiembre, alcaldía Miguel Hidalgo. Días antes, otro caso extremo se documentó en la calle Camino Sur, colonia Campestre Aragón, en Gustavo A. Madero, con un socavón de siete metros de profundidad.

 


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Las entidades que concentran la mayor parte de esta población son: Oaxaca, Yucatán, Chiapas, Guerrero y Quintana Roo.

La FGR, con apoyo de la UNAM, continúa analizando los restos, algunos de los cuales presentan evidencias de cremación.

Expertos en ciberseguridad recomiendan no contestar llamadas de números desconocidos o con lada internacional.

Entre las comunidades afectadas se encuentran Chocholá, Kopomá, Kinchil, Maxcanú, Santa Teresa, Paraíso, Santa María Chi y San Fernando, entre otras.

Entre enero y marzo de 2025, el Inegi registró 211 mil 894 defunciones en el país, de los cuales 55.6% eran hombres y 44.3% eran mujeres.

Recomienda no proporcionar datos oficiales a sitios web falsos

El Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) dio a conocer que, durante el primer semestre de 2025, se registraron 102 homicidios en la entidad zacatecana, lo que representa el 0.8 por ciento del total nacional.

La reunión se dio en un contexto marcado por la reciente renuncia del abogado Vidulfo Rosales, quien representó a los padres durante 11 años.

Los trabajadores demandan equipo, uniformes y seguridad.

Demandan vecinos una evaluación de riesgos antes de una posible tragedia y limpieza de la zona.

El delito de corrupción de menores presentó el mayor aumento entre enero y febrero de 2025 con respecto a 2024, al pasar de 333 a 416 casos.

Espera la Segob trabajar en 2030 con 32 mesas estatales y 266 regionales de paz, como parte de la estrategia para reducir la violencia.

Permite al gobierno estatal tomar predios particulares bajo el concepto de "utilidad pública".

Por fenómenos meteorológicos suspenden clases en Baja California Sur y Chiapas

La producción durante el primer trimestre de 2025 alcanzó cerca de 150 mil toneladas, un 2.4 por ciento menos que en el mismo periodo de 2024.