Cargando, por favor espere...

Nacional
¡Dos socavones en 2 días! Avenida I. Zaragoza permanece cogestionada
Uno de los socavones mide 4 x 2.5 metros y 4.5 de profundidad; el segundo, 1.5 metros de ancho en carriles rápidos de la vialidad.


Foto: Internet

Debido a los trabajos de reparación de dos socavones en los carriles centrales de la avenida Ignacio Zaragoza, la vialidad presenta severos congestionamientos viales. La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil reportó que uno de ellos se ubica en dirección al Aeropuerto, mismo que presenta dimensiones de 4 metros de largo por 2.5 m de ancho y una profundidad de 4.5 m.

Agregó que dicho hundimiento se formó sobre la red de drenaje; los técnicos identificaron al menos 14 metros lineales con daño estructural.

El segundo mide 1.5 m de ancho, apareció en los carriles de vía rápida cercanos a la esquina con Río Churubusco. La fractura en el concreto generó la cavidad y elevó el riesgo para automovilistas.

La Secretaría de Gestión Integral del Agua (SEGIAGUA) atribuyó ambos socavones a las lluvias recientes, que reblandecieron el pavimento y provocaron sobrecarga en las tuberías de drenaje; agregó que la pérdida de suelo bajo la red hidráulica también contribuyó al colapso del subsuelo.

En la zona se desplegaron cuadrillas de emergencia y equipos técnicos para continuar con la evaluación del terreno y las reparaciones. Elementos de tránsito colocaron vallas metálicas para impedir el paso por dos carriles, mientras las autoridades recomendaron tomar el Eje 3 Sur (Ferrocarril de Río Frío) como ruta alterna.

Datos del Sistema de Aguas de la Ciudad de México indican que entre diciembre de 2018 y septiembre de 2024 se formaron al menos 667 socavones en la capital, con un promedio de 111 por año.

Más socavones en CDMX

En julio, un socavón afectó uno de los pilares de un puente peatonal en Churubusco y Oriente 106, colonia Gabriel Ramos Millán, alcaldía Iztacalco. La falta de fugas visibles retrasó la atención más de una semana.

Otro hundimiento se registró el 24 de agosto de 2023 entre las calles Monterrey y Chiapas, en la colonia Roma, con una profundidad de 2 metros y un diámetro de 4.

El 16 de agosto del mismo año, un socavón se abrió en la calle Poniente 75-A, esquina con Sur 136, en la colonia 16 de Septiembre, alcaldía Miguel Hidalgo. Días antes, otro caso extremo se documentó en la calle Camino Sur, colonia Campestre Aragón, en Gustavo A. Madero, con un socavón de siete metros de profundidad.

 


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Persiste la sobrerrepresentación en el Congreso y la desconfianza hacia los partidos políticos, aseguran especialistas.

*Trabajadores presentan quemaduras de segundo grado tras la explosión de una olla de vapor.

Como parte del convenio con el Gobierno, Coca-Cola reducirá calorías y distribuirá productos bajos en azúcar.

El país enfrenta una menor creación de empleos y una contracción del sector empresarial formal

El partido acusa a las autoridades de omisión ante la falta de avances en las investigaciones.

Sus tareas ahora las realizará la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones, no obstante, el Gobierno Federal aún no define el esquema operativo de esta nueva dependencia.

Inicia campaña de difusión masiva con el hashtag #KeniaLibertadYA.

La legisladora denunció que vive con miedo ya que continúa recibiendo amenazas.

Contradicciones en el discurso oficial revelan la negligencia del Gobierno.

El último reporte de las autoridades federales es de 70 muertos, 72 desaparecidos y más de 100 mil viviendas afectadas.

Organizados con el Movimiento Antorchista, los vecinos realizaron una colecta y formaron una cadena humana; además, alistan un recorrido a pie.

Hasta el año 2021, el Sistema de Agua de Chimalhuacán contaba con 32 pozos, 34 tanques de almacenamiento y una red de rebombeo que permitía el abasto a la población.

A 14 años de su asesinato, aún no se han identificado culpables.

Establecen más impuestos a cigarros, refrescos y videojuegos en Ley de Ingresos 2026.