Cargando, por favor espere...

Nacional
Va INE contra violencia política de género
El INE se unió con el Instituto Internacional para la Democracia y la Asistencia Electoral para hacer frete a la violencia que enfrentan las mujeres en el ámbito político.


Foto: Internet

El Instituto Nacional Electoral (INE) y el Instituto Internacional para la Democracia y la Asistencia Electoral (IDEA Internacional), presentaron el proyecto “Fortalecimiento de los ecosistemas de integridad electoral para la protección de la democracia en América Latina, desafío: Violencia política digital de género”. 

El proyecto busca consolidar las condiciones que permitan elecciones libres, justas y confiables en la región, frente a los desafíos en la era de la desinformación, la violencia digital de género y la desigualdad en la participación política.

Y es que la violencia política contra las mujeres en redes sociales es un fenómeno que se denuncia cada vez con más frecuencia, aseguró la secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino. Detalló que cuando las mujeres deciden lanzarse a la arena política, enfrentan desafíos tradicionales y también ataques en línea que buscan silenciar sus voces. 

“Estos trabajos nos ofrecen la oportunidad de conocer y discutir temas como el género y las esigualdades, en el marco de la tecnología y los retos que tenemos a la intolerancia social en el mundo digital. También contribuyen a transformar nuestra visión hacia una democracia donde, desde la tecnología, no se violente y, en cambio, sea utilizada para avanzar de manera más rápida hacia la igualdad de género”, dijo.

Por su parte, la directora para América Latina y el Caribe de IDEA Internacional, Marcela Ríos Tobar, recomendó fortalecer la sensibilización y capacitación, la seguridad en línea, las estrategias de respuesta al acoso, la denuncia de conductas abusivas y las redes de apoyo.

Entre las herramientas desarrolladas por el INE para combatir la violencia política de género digital se encuentra el Padrón de Registro voluntario para que las mujeres registren si han sufrido violencia en plataformas digitales y conozcan las medidas de seguridad.

Aunado a ello, también se les procesiona un curso de autocuidado en plataformas digitales, dirigido a mujeres en el ámbito político y desarrollado con TikTok, Meta para compartir las formas de protección de las cuentas y diferentes medidas de seguridad de las plataformas.


Escrito por Adamina Márquez Díaz

Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.


Notas relacionadas

Demandan vecinos una evaluación de riesgos antes de una posible tragedia y limpieza de la zona.

El delito de corrupción de menores presentó el mayor aumento entre enero y febrero de 2025 con respecto a 2024, al pasar de 333 a 416 casos.

Espera la Segob trabajar en 2030 con 32 mesas estatales y 266 regionales de paz, como parte de la estrategia para reducir la violencia.

Permite al gobierno estatal tomar predios particulares bajo el concepto de "utilidad pública".

Por fenómenos meteorológicos suspenden clases en Baja California Sur y Chiapas

La producción durante el primer trimestre de 2025 alcanzó cerca de 150 mil toneladas, un 2.4 por ciento menos que en el mismo periodo de 2024.

La cobertura nacional de vacunación infantil está por debajo del 80 por ciento, muy lejos del 95 por ciento recomendado por la OMS.

La FGR recibió la denuncia el 27 de agosto; un día después, se confirmó que el Ministerio Público comenzó la investigación.

Aunque la percepción de consumo mejoró, la confianza sobre la economía a futuro cayó 3.89 por ciento respecto al año pasado.

Se presume que el Defensor de Derechos Humanos de Chiapas se quedaba con el 63 por ciento del salario de un empleado, a quien corrieron por denunciar el hecho.

México y Estados Unidos anunciaron la formación de un “grupo de alto nivel” para revisar acciones contra el crimen organizado.

El fenómeno meteorológico se ubica a 185 kilómetros al oeste-suroeste de Cabo San Lucas y a 285 kilómetros al sur-sureste de Cabo San Lázaro, en Baja California Sur.

Un hombre del municipio de Tonila falleció el pasado 27 de agosto, tras estar en contacto con un becerro presuntamente infectado.

Se han registrado por lo menos ocho agresiones fatales contra padres buscadores durante el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum.