Cargando, por favor espere...

Nacional
Va INE contra violencia política de género
El INE se unió con el Instituto Internacional para la Democracia y la Asistencia Electoral para hacer frete a la violencia que enfrentan las mujeres en el ámbito político.


Foto: Internet

El Instituto Nacional Electoral (INE) y el Instituto Internacional para la Democracia y la Asistencia Electoral (IDEA Internacional), presentaron el proyecto “Fortalecimiento de los ecosistemas de integridad electoral para la protección de la democracia en América Latina, desafío: Violencia política digital de género”. 

El proyecto busca consolidar las condiciones que permitan elecciones libres, justas y confiables en la región, frente a los desafíos en la era de la desinformación, la violencia digital de género y la desigualdad en la participación política.

Y es que la violencia política contra las mujeres en redes sociales es un fenómeno que se denuncia cada vez con más frecuencia, aseguró la secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino. Detalló que cuando las mujeres deciden lanzarse a la arena política, enfrentan desafíos tradicionales y también ataques en línea que buscan silenciar sus voces. 

“Estos trabajos nos ofrecen la oportunidad de conocer y discutir temas como el género y las esigualdades, en el marco de la tecnología y los retos que tenemos a la intolerancia social en el mundo digital. También contribuyen a transformar nuestra visión hacia una democracia donde, desde la tecnología, no se violente y, en cambio, sea utilizada para avanzar de manera más rápida hacia la igualdad de género”, dijo.

Por su parte, la directora para América Latina y el Caribe de IDEA Internacional, Marcela Ríos Tobar, recomendó fortalecer la sensibilización y capacitación, la seguridad en línea, las estrategias de respuesta al acoso, la denuncia de conductas abusivas y las redes de apoyo.

Entre las herramientas desarrolladas por el INE para combatir la violencia política de género digital se encuentra el Padrón de Registro voluntario para que las mujeres registren si han sufrido violencia en plataformas digitales y conozcan las medidas de seguridad.

Aunado a ello, también se les procesiona un curso de autocuidado en plataformas digitales, dirigido a mujeres en el ámbito político y desarrollado con TikTok, Meta para compartir las formas de protección de las cuentas y diferentes medidas de seguridad de las plataformas.


Escrito por Adamina Márquez Díaz

Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.


Notas relacionadas

Las autoridades correspondientes no se han pronunciado por los hechos.

Las cifras en México supera a países en guerra como Irak y a naciones con altos índices de violencia como Colombia.

Compañías de telefonía móvil reportan interrupciones en diversos municipios.

Universitarios exigen justicia por el asesinato de un estudiante del CCH Sur y mayor seguridad en los planteles.

Más de 71 mil migrantes con estatus irregular se encuentran en la entidad tabasqueña para reducir presión mediática, acusan organizaciones.

Sectores empresariales señalaron posibles pérdidas económicas en restaurantes y centros de entretenimiento.

Las víctimas de desplazamiento aseguran que sufrieron amenazas y extorsiones.

La investigación documentó que el senador recibió 79 millones de pesos entre 2023 y 2024.

El 17 por ciento de la población mexicana presenta algún trastorno mental: Inegi.

Las inundaciones han afectado 430 viviendas, dejando a muchas familias sin sus pertenencias y con agua acumulada que no cede.

La empresa estadounidense construirá seis complejos en Querétaro con capacidad de 900 MW de carga informática.

Garduño fue vinculado a proceso en abril de 2023 por ejercicio indebido del servicio público, aunque continúa su proceso en libertad.

La venta de fármacos falsificados o de procedencia ilícita en el territorio nacional genera un valor de 35 mil millones de pesos al año.