Persiste la sobrerrepresentación en el Congreso y la desconfianza hacia los partidos políticos, aseguran especialistas.
Cargando, por favor espere...
Foto: Internet
El Instituto Nacional Electoral (INE) y el Instituto Internacional para la Democracia y la Asistencia Electoral (IDEA Internacional), presentaron el proyecto “Fortalecimiento de los ecosistemas de integridad electoral para la protección de la democracia en América Latina, desafío: Violencia política digital de género”.
El proyecto busca consolidar las condiciones que permitan elecciones libres, justas y confiables en la región, frente a los desafíos en la era de la desinformación, la violencia digital de género y la desigualdad en la participación política.
Y es que la violencia política contra las mujeres en redes sociales es un fenómeno que se denuncia cada vez con más frecuencia, aseguró la secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino. Detalló que cuando las mujeres deciden lanzarse a la arena política, enfrentan desafíos tradicionales y también ataques en línea que buscan silenciar sus voces.
“Estos trabajos nos ofrecen la oportunidad de conocer y discutir temas como el género y las esigualdades, en el marco de la tecnología y los retos que tenemos a la intolerancia social en el mundo digital. También contribuyen a transformar nuestra visión hacia una democracia donde, desde la tecnología, no se violente y, en cambio, sea utilizada para avanzar de manera más rápida hacia la igualdad de género”, dijo.
Por su parte, la directora para América Latina y el Caribe de IDEA Internacional, Marcela Ríos Tobar, recomendó fortalecer la sensibilización y capacitación, la seguridad en línea, las estrategias de respuesta al acoso, la denuncia de conductas abusivas y las redes de apoyo.
Entre las herramientas desarrolladas por el INE para combatir la violencia política de género digital se encuentra el Padrón de Registro voluntario para que las mujeres registren si han sufrido violencia en plataformas digitales y conozcan las medidas de seguridad.
Aunado a ello, también se les procesiona un curso de autocuidado en plataformas digitales, dirigido a mujeres en el ámbito político y desarrollado con TikTok, Meta para compartir las formas de protección de las cuentas y diferentes medidas de seguridad de las plataformas.
Persiste la sobrerrepresentación en el Congreso y la desconfianza hacia los partidos políticos, aseguran especialistas.
*Trabajadores presentan quemaduras de segundo grado tras la explosión de una olla de vapor.
Como parte del convenio con el Gobierno, Coca-Cola reducirá calorías y distribuirá productos bajos en azúcar.
El país enfrenta una menor creación de empleos y una contracción del sector empresarial formal
El partido acusa a las autoridades de omisión ante la falta de avances en las investigaciones.
Sus tareas ahora las realizará la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones, no obstante, el Gobierno Federal aún no define el esquema operativo de esta nueva dependencia.
Inicia campaña de difusión masiva con el hashtag #KeniaLibertadYA.
Busca fortalecer la prevención y el acompañamiento a víctimas más allá de los procesos electorales.
La legisladora denunció que vive con miedo ya que continúa recibiendo amenazas.
Contradicciones en el discurso oficial revelan la negligencia del Gobierno.
El último reporte de las autoridades federales es de 70 muertos, 72 desaparecidos y más de 100 mil viviendas afectadas.
Organizados con el Movimiento Antorchista, los vecinos realizaron una colecta y formaron una cadena humana; además, alistan un recorrido a pie.
Agredidos piden la intervención del ayuntamiento
Hasta el año 2021, el Sistema de Agua de Chimalhuacán contaba con 32 pozos, 34 tanques de almacenamiento y una red de rebombeo que permitía el abasto a la población.
A 14 años de su asesinato, aún no se han identificado culpables.
Escrito por Adamina Márquez
Directora editorial de buzos web. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.