Cargando, por favor espere...

Internacional
“México y Canadá hacen lo que decimos”, afirma Trump
Durante su mandato han expulsado a cerca de 275 mil migrantes ilegales del sistema de Seguridad Social.


 “México hace lo que le decimos que haga. Y Canadá hace lo que le decimos que haga, porque tenemos las dos fronteras… y las dos eran horribles”, declaró el presidente de Estados Unidos (EE. UU.), Donald Trump, durante su conferencia en la Casa Blanca, al referirse a la política migratoria de su administración.

Postrado en la oficina Oval, el presidente estadounidense aseguró que el cruce de ilegales por las fronteras norte y sur no se han registrado, debido al endurecimiento de las medidas migratorias que instrumenta y aseguró que no fue necesaria ninguna legislación para lograrlo.

“Yo solo dije que íbamos a cerrar las fronteras y todo el mundo lo entendió”, subrayó. También, destacó que durante su mandato han expulsado a cerca de 275 mil migrantes ilegales del sistema de Seguridad Social.

Respecto a las tensiones comerciales con Latinoamérica, Trump rechazó preocupaciones sobre un posible acercamiento de estos países con China. “No me preocupa en absoluto. Pueden hacer lo que quieran”, afirmó, y calificó a Brasil como “un socio comercial horrible”.

Por último, el mandatario anticipó que también busca reunirse con el presidente ucraniano Volodímir Zelenski y líderes europeos para impulsar un acuerdo de paz, esto previo a su encuentro con el presidente ruso Vladimir Putin.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

El reclutamiento lo lleva a cabo la empresa estadounidense RMS International, con sede en Florida y que se especializa en servicios de seguridad.

Estudio de México, ¿cómo vamos? revela desigualdad regional, retroceso educativo y crisis en salud pese a menor pobreza multidimensional.

La emergencia alcanzó nivel 5 y dejó a residentes atrapados en un complejo con cerca de dos mil unidades.

Israel pone en marcha nueva operación militar en Cisjordania.

El bloque crece en comercio y financiamiento alternativo, abriendo nuevas puertas a la región.

Estados Unidos no participó en el acto final, pese a ser el próximo país que asumirá la presidencia rotativa del grupo.

México se consolida como el segundo mayor importador mundial de granos, y mantiene el primer lugar como comprador global de maíz.

No hubo víctimas; sin embargo, autoridades locales temen riesgos para el ganado y la economía pastoral.

La infraestructura atravesará el fondo marino entre las penínsulas de Liaodong y Shandong.

En el Diario Oficial se publicó el decreto, el cual refiere que 12 militares estadounidenses actúan en la Actividad 2 APA-2026 para “Mejorar la Capacidad de las Fuerzas de Operaciones Especiales”.

A pesar de que entró en vigor la tregua el pasado 10 de octubre, los ataques israelíes han dejado al menos 318 fallecidos y 788 heridos adicionales.

El plan incluye medidas como la no ampliación de la OTAN, el levantamiento gradual de sanciones contra Rusia, entre otras.

Las lluvias cesaron hace más de un mes; el pronóstico oficial lo anuncia: sin precipitaciones importantes para una temporada que, para efectos prácticos, ya terminó.

El gobierno oligárquico de Estados Unidos (EE. UU.) usa el dólar con acciones bélicas en todo el planeta como un arma imperial para socavar estados antihegemónicos y provoca crisis financieras que aumentan la desigualdad global.

Los bombardeos de Estados Unidos (EE. UU.) en el Caribe contra lo que llaman “narcolanchas” y la aproximación de la armada estadounidense a aguas venezolanas es en realidad una cortina de humo para ocultar el verdadero propósito.