Cargando, por favor espere...

Internacional
Estancada vacunación mundial de niños tras pandemia
Las tasas de vacunación infantil no han recuperado los niveles previos a la pandemia de COVID-19.


La Organización de las Naciones Unidas (ONU) alertó que las tasas de vacunación infantil no han recuperado los niveles previos a la pandemia de COVID-19; toda vez que más de 14.5 millones de menores en el mundo no han sido vacunados actualmente.

Con base en sus datos, la ONU puntualizó que 14.5 millones de menores en el mundo no han recibido ninguna vacuna. Dicha cifra ha ido en aumento con respecto a los años 2019 y 2022, que registraron 12.8 y 13.9 millones de infantes sin vacunas respectivamente.

Al respecto, la directora ejecutiva del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), Catherine Russel, declaró: “las últimas tendencias demuestran que en muchos países hay demasiados niños sin vacunar”.

Finalmente, el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom, señaló que el contraste mostrado en las cifras de la ONU indica que se puede favorecer el desarrollo de ciertas enfermedades como el sarampión, ya que “los brotes de sarampión son una señal de advertencia y golpean a los más vulnerables”.

 


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

La actual escalada de tensiones en torno a Venezuela implica un peligro para la seguridad regional y global.

ADP informó que el mercado laboral muestra menos ofertas y menor crecimiento salarial, anticipando más señales de desaceleración.

Llaman a “intervenir urgentemente” y proporcionar suministros.

La cobertura nacional de vacunación infantil está por debajo del 80 por ciento, muy lejos del 95 por ciento recomendado por la OMS.

El número de muertos asciende a mil 457 personas y el de heridos a tres mil 394 por el movimiento telúrico.

Entre los nuevos diseños destacan misiles de gran tamaño con mayor alcance y carga útil.

Cualquier avance requeriría que Kiev suspenda la ley marcial, convoque elecciones y someta los asuntos territoriales a un referéndum, planteó el Kremlin.

“Haremos todo lo necesario para ayudar a Rusia”, declaró el líder norcoreano.

Este aumento significativo se produjo tras casi tres meses, de marzo a mayo, en los que Israel bloqueó completamente la entrada de ayuda humanitaria.

La operación incluyó bombardeos aéreos simultáneos que, según autoridades palestinas, dejaron al menos 19 personas fallecidas en la ciudad de Gaza.

Con esta iniciativa, China busca posicionar a este bloque como contrapeso a Occidente.

Reportan más de dos mil heridos y por lo menos 800 muertos; las labores de rescate y la asistencia médica a los afectados continúan.

La reconfiguración geopolítica de la posguerra híbrida en Ucrania no favorece a Estados Unidos (EE. UU.) que, para preservar su hegemonía, reactiva la Diplomacia de Cañoneras en El Caribe.

A pesar de la anulación, el expresidente estadounidense aseguró que las tarifas “siguen en pie”.

Además de los logros académicos, la delegación mexicana fue reconocida con un trofeo especial por ser la más amistosa durante la noche cultural del evento.