Cargando, por favor espere...
El veneno de un ciempiés es potencialmente médico, ya que puede emplearse como un calmante para dolores y un eficaz antiinflamatorio, en especial algunas especies encontradas en México, informó el investigador del Centro Universitario de la Costa (CUCosta), Fabio Germán Cúpul Magaña.
Señaló que en especial un aproximado de 20 especies de ciempiés identificadas, catalogadas y estudiadas en la Reserva de la Biósfera Chamela-Cuixmala, en Jalisco, podrían ser clave en el desarrollo de nuevos tratamientos médicos.
Destacó que este proyecto se realiza en colaboración con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Universidad Autónoma del Estado de Morelos; asimismo, cuenta con el respaldo de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO), además, incluye visitas a museos y colecciones en Europa y Estados Unidos.
Manifestó que “la investigación destaca no sólo por su enfoque en la conservación de la biodiversidad, sino también por su potencial impacto en la medicina. Estudios adicionales indican que el veneno del ciempiés podría ofrecer una alternativa a la morfina, evitando los efectos secundarios y la dependencia asociada con los opiáceos”.
Agregó que los científicos van a realizar pruebas de dichos compuestos en modelos animales más cercanos a los seres humanos, para que en los próximos años ya cuenten con avances en torno a los ensayos clínicos “pretendemos desarrollar medicamentos que bloqueen selectivamente la transmisión del dolor sin afectar otras funciones nerviosas, una característica que podría revolucionar el tratamiento del dolor crónico”.
Finalmente, indicó la importancia de preservar y estudiar la biodiversidad de México, ya que es “una fuente invaluable de compuestos para el desarrollo de nuevos medicamentos… que pueden ayudar a pacientes en todo el mundo”.
El llamado se realizó en el marco de la conmemoración del Día Mundial de Al-Quds
Ayer, el Telescopio Espacial James Webb reveló la imagen más clara hasta la fecha del universo primitivo, que se remonta a 13 mil millones de años, dijo la NASA el lunes.
En Ucrania se encuentran minas con titanio, litio y grafito.
Aunque la pérdida de cola en los humanos ha sido objeto de diferentes teorías evolutivas, hasta hace unos días era un misterio sin resolver.
Los hallazgos sugieren un movimiento continuo hacia el oeste a lo largo de millones de años, lo que ha llevado a un refinamiento de la teoría de la tectónica de placas.
Durante la última década en el Reino Unido, se han identificado 19 nuevos mecanismos genéticos de resistencia en bacterias.
La Embajada de China en México desmintió la declaración del Fiscal Merrick Garland, quien aseguró que "el suministro de fentanilo inicia desde las empresas chinas”, acusación “totalmente infundada, confunde a la opinión pública y enmarca maliciosamente a China”.
La pertenencia a la OMS genera para el país un costo económico estimado en 10 millones de dólares anuales.
Este martes, cinco países se unieron de manera oficial a los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica), dado que ya habían hecho la petición desde el 2023.
La otanización del conjunto de Europa pasa también por “americanizar” la economía y la sociedad europeas, lo que es sinónimo de completar su conversión al capitalismo salvaje. La UE y su Constitución y Tratados se vienen encargando de ello.
Durante más de dos mil años el postulado de las paralelas, que formaba parte del cimiento de la geometría euclidiana, se mantuvo firme.
Únicamente cinco mil 383 pacientes han sido evacuados con apoyo de la OMS desde octubre de 2023.
Larry Diamond criticó la propuesta de AMLO de elegir a integrantes del Poder Judicial por voto popular, argumentando que pondría en riesgo la imparcialidad y la capacidad del sistema judicial.
Para una circunferencia no es difícil notar que la forma de la figura siempre surge y resurge siendo la misma
El país carece de una Ley en Ciencia y tecnología, aunque se ha hablado al respecto de realizarla, aun no hay avances en este tema.
Economía mexicana perdió impulso en diciembre de 2024, expertos advierten recesión
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
El 98 % de migrantes en Huehuetoca sigue firme en su camino hacia EE.UU.
Congreso exige informe al alcalde de BJ por abusos en operativo
Seguridad vial en crisis: urgen financiamiento para reducir accidentes
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.