Cargando, por favor espere...

Unión Europea aprueba primera ley sobre IA
La ley impactará a cualquier modelo de IA que opere dentro de la UE. Las multas pueden ser de hasta el 7% de los ingresos globales anuales del acreedor.
Cargando...

El pasado miércoles, la Unión Europea (UE) aprobó la Ley de Inteligencia Artificial. Según el Parlamento Europeo, esta regulación busca garantizar que los sistemas de IA utilizados en la UE sean “seguros, transparentes, trazables, no discriminatorios y respetuosos con el medio ambiente”.

La nueva normativa establece obligaciones en función del nivel de riesgo de la IA.  Para considerarse de riesgo inaceptable, los sistemas de IA deberán suponer una amenaza para las personas. Esto incluye manipulación cognitiva del comportamiento de personas o grupos vulnerables específicos; clasificación de personas en función de su comportamiento, estatus socioeconómico o características personales; y sistemas de identificación biométrica en tiempo real y a distancia, como el reconocimiento facial.

Mientras tanto, la IA de alto riesgo es aquella que afecta negativamente la seguridad o los derechos fundamentales. 

La ley impactará a cualquier modelo de IA que opere dentro de la UE. Las multas pueden ser de hasta el 7% de los ingresos globales anuales del acreedor.

Anteriormente, en abril de 2021, la Comisión Europea había propuesto el primer marco regulador, pero fue hasta hoy que se aprobó. Se espera que se oficialice entre mayo y junio de este año. Una vez se promulgue, surtirá efecto seis meses después.


Escrito por Brenda Ocampo Jiménez

Comunicóloga. Estudiante de la Universidad Nacional Autónoma de México.


Notas relacionadas

También aseguró que Crimea es un territorio que permanecerá con Rusia

El diplomático aborda con buzos el significado del triunfo de la Revolución de Liberación Nacional a 69 años del progreso de esa nación a casi siete décadas de su independencia y cómo contribuye a construir el nuevo orden multipolar.

En redes sociales circulan imágenes de decenas de personas huyendo de las inmediaciones del volcán.

Este escenario se desarrolla en un contexto de creciente tensión en el país respecto a las políticas migratorias del presidente Donald Trump.

Trump aseguró que destinará al menos seis mil millones de dólares para la ampliación del muro, .

El paciente que recibió un trasplante de células madre de un donante que no posee la mutación que otorga protección frente al virus.

13.9 millones de personas que se han inyectado drogas.

Como parte de la colaboración, se utilizarán helicópteros y nuevas tecnologías.

Ceres es un planeta enano ubicado en el cinturón de asteroides entre las órbitas de Marte y Júpiter.

Elon Musk, el multimillonario que fundó la empresa Neuralink, reportó como estable la salud del primer ser humano que recibió un implante de la empresa de chips cerebrales.

En alianza con el Pacto Mundial México, la UNODC trabaja en la digitalización e implementación del “Marco de monitoreo y evaluación para el sector privado” que permitirá evaluar mecanismos anticorrupción en empresas.

El gobierno acusó a Harvard de fomentar un ambiente inseguro con presencia de agitadores.

Los activos de estas organizaciones bajo jurisdicción estadounidense serán congelados y se prohibirá cualquier tipo de apoyo financiero.

La CIJ dictaminó la ocupación de Israel sobre territorio palestino es “ilegal” porque viola el derecho internacional.

De esta manera, comienza el intercambio de rehenes de más de mil 900 prisioneros de guerra.