Cargando, por favor espere...

Internacional
Protestas en California terminan en violencia y detención de 100 migrantes
El Departamento de Bomberos reportó al menos siete personas con lesiones; cuatro fueron trasladadas a hospitales.


Foto: Internet

Un aproximado de 100 migrantes fueron detenidos en redadas que se realizaron en viveros de mariguana con licencia estatal en las ciudades de Carpintería y Camarillo, al sur de California; los operativos provocaron enfrentamientos entre la Guardia Nacional y los manifestantes; así como con defensores de derechos humanos.

Las redadas ocurrieron en dos instalaciones de la empresa Glass House Farms, localizadas en los condados de Santa Bárbara y Ventura. La compañía informó en X que recibió la visita de los agentes y que coadyuvó con las órdenes de cateo; sin embargo, no se pronunció contra el uso de los gases lacrimógeno y municiones no letales que usaron agentes federales contra cientos de personas que protestaban por las redadas y detenciones.

Cabe destacar que la redada ocurrió el jueves 10 de julio en Glass House Farms, una de las empresas de mayor cultivador de cannabis del mundo, cuyo dueño es Kyle Kazan, exoficial del Departamento de Policía de los Ángeles y simpatizante del presidente de Estados Unidos (EE. UU.), Donald Trump.

El Departamento de Bomberos reportó al menos siete personas con lesiones; cuatro fueron trasladadas a hospitales. Por su parte, autoridades consulares mexicanas informaron sobre protocolos de atención para nacionales afectados y habilitaron líneas de emergencia.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Más de 300 rescatistas intentan acceder a las cavidades donde se presume que hay decenas de estudiantes.

El juez comparó las medidas del presidente estadounidense Donald Trump con tácticas del Ku Klux Klan.

El epicentro del sismo fue ubicado a 13 kilómetros de Bogo en la isla de Leyte, a una profundidad de sólo siete kilómetros.

Exigen regularización de su estatus migratorio, aseguran que llevan años sin respuesta.

Más de 140 países han denunciado ante la ONU que Israel comete genocidio en la Franja de Gaza.

La suspensión se decidió tras los ataques del domingo en Coahuayana y Tepalcatepec.

El gobierno de Estados Unidos y sus empresas trasnacionales están intensificando sus habituales maniobras de desestabilización en Japón, Nepal, Corea del Sur y Francia para ofrecerse como la única solución.

En el centro de Nueva York, Estados Unidos, ciudadanos convocaron a una protesta en contra de la presencia de Netanyahu en la ciudad.

El Ministerio declaró que China está poniendo al centro de su investigación los aranceles a automóviles y autopartes, así como textiles, ropa y plásticos, entre otros.

La ONU y la Unión Europea condenaron los ataques y exigieron que cesen de inmediato.

Adamina Márquez Díaz, colaboradora de buzos de la noticia, participó en este espacio de diálogo internacional.

Se estima que en las próximas horas los gobiernos de Luxemburgo, Malta, San Marino y Andorra, se unirán al reconocimiento.

Después del dominio español, Centroamérica vivió el saqueo imperialista de otras potencias occidentales.

El pontífice enfatizó su llamado “a que se respete plenamente el derecho humanitario internacional”.