Cargando, por favor espere...

Nacional
Tribunal Electoral retiene expediente que cuestiona elección de magistrados
Organizaciones acusan obstrucción al acceso a la justicia y violación directa a la Constitución.


Foto: Internet

Este viernes 11 de julio, organizaciones de la sociedad civil denunciaron que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) mantiene de forma indebida, desde hace nueve días, el expediente que impugna la designación de sus propios magistrados.

Además, afirmaron que la Constitución asigna exclusivamente a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) la competencia para resolver este tipo de controversias.

Informaron que el 19 de junio de 2025, diversas organizaciones ciudadanas promovieron un juicio de inconformidad ante el Instituto Nacional Electoral (INE) contra los acuerdos que validaron los resultados de la elección extraordinaria de magistrados de la Sala Superior del TEPJF.

El INE turnó el expediente al TEPJF, que lo asignó a la ponencia del magistrado Felipe Alfredo Fuentes Barrera.

A pesar del mandato constitucional, el TEPJF ha evitado enviar el expediente a la SCJN. Las organizaciones señalaron que la Sala Superior interfiere de forma indebida en el proceso y bloquea la revisión constitucional de una elección que involucra a sus propios integrantes.

“Este caso muestra el patrón de regresión institucional que ha marcado a la actual Sala Superior del TEPJF: cierre del acceso a la justicia electoral, debilitamiento de las garantías jurisdiccionales y desprotección de derechos colectivos”, señalaron representantes de Poder Ciudadano, Proyecto Justicia Común, Laboratorio Electoral, Consejo Nacional de Litigio Estratégico, Electoralista y Práctica: Laboratorio para la Democracia.

Las organizaciones exigen que el expediente se turne de inmediato a la SCJN, única autoridad con facultades para resolver la controversia. Además, advierten que la retención deliberada del documento viola el orden constitucional y atenta contra la integridad del sistema electoral y el Estado de derecho.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Los resultados de la encuesta también arrojaron que el 28 por ciento de los ciudadanos critica que Sheinbaum no tenga poder para tomar decisiones dentro de su partido.

300 organizaciones demandan un aumento progresivo para garantizar el derecho al acceso cultural.

Gobernador Rubén Rocha Moya ignora a los habitantes de la comunidad de Vainilla.

En México se desechan cada año 13.4 millones de toneladas de alimentos.

El salón realiza eventos para hasta 180 personas con precios que van de 60 mil a 110 mil pesos sólo por la renta del espacio.

México se encuentra entre los países más afectados.

La corporación advirtió que la exposición constante de la localización facilita acoso, hostigamiento, robos y allanamientos.

El Monto Transaccional del Usuario aplicará en todos los bancos y será un requisito de seguridad para operaciones electrónicas.

Se activó el protocolo del Plan DN-III-E para garantizar la seguridad de la población reportando el rescate de un total de 96 personas.

Vecinos de la colonia Vicente Guerrero reportaron agua roja con olor a combustible.

El aumento en transferencias se verá acompañado de reducciones en convenios y fondos para atención médica.

Los reportes más frecuentes señalan números con ladas de estados como Ohio, Pensilvania, Florida, California, Illinois, Carolina del Norte, Misuri, Virginia, Washington y Georgia.

Los filtros se instalaron en los accesos principales y las salidas hacia Chichihualco, Petaquillas y Amojoleca.

La suspensión se decidió tras los ataques del domingo en Coahuayana y Tepalcatepec.