Cargando, por favor espere...

Nacional
Tribunal Electoral retiene expediente que cuestiona elección de magistrados
Organizaciones acusan obstrucción al acceso a la justicia y violación directa a la Constitución.


Foto: Internet

Este viernes 11 de julio, organizaciones de la sociedad civil denunciaron que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) mantiene de forma indebida, desde hace nueve días, el expediente que impugna la designación de sus propios magistrados.

Además, afirmaron que la Constitución asigna exclusivamente a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) la competencia para resolver este tipo de controversias.

Informaron que el 19 de junio de 2025, diversas organizaciones ciudadanas promovieron un juicio de inconformidad ante el Instituto Nacional Electoral (INE) contra los acuerdos que validaron los resultados de la elección extraordinaria de magistrados de la Sala Superior del TEPJF.

El INE turnó el expediente al TEPJF, que lo asignó a la ponencia del magistrado Felipe Alfredo Fuentes Barrera.

A pesar del mandato constitucional, el TEPJF ha evitado enviar el expediente a la SCJN. Las organizaciones señalaron que la Sala Superior interfiere de forma indebida en el proceso y bloquea la revisión constitucional de una elección que involucra a sus propios integrantes.

“Este caso muestra el patrón de regresión institucional que ha marcado a la actual Sala Superior del TEPJF: cierre del acceso a la justicia electoral, debilitamiento de las garantías jurisdiccionales y desprotección de derechos colectivos”, señalaron representantes de Poder Ciudadano, Proyecto Justicia Común, Laboratorio Electoral, Consejo Nacional de Litigio Estratégico, Electoralista y Práctica: Laboratorio para la Democracia.

Las organizaciones exigen que el expediente se turne de inmediato a la SCJN, única autoridad con facultades para resolver la controversia. Además, advierten que la retención deliberada del documento viola el orden constitucional y atenta contra la integridad del sistema electoral y el Estado de derecho.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Villahermosa y Culiacán, las ciudades con mayor percepción de inseguridad en México

Más del 60 % de la población del país se siente insegura en cajeros, transporte público y bancos.

Al 60% pondrán en marcha el Trolebús Chalco–Santa Martha

Las estaciones que permanecerán cerradas al público son: Teotongo, La Virgen, Xico, Unión Guadalupe, La Covadonga (Vicente Guerrero) y Ejidal (Chalco Centro).

Aprueban despenalización del aborto en Puebla

Con un total de 29 votos a favor, siete en contra y cuatro abstenciones, el Congreso de Puebla aprobó la despenalización del aborto en la entidad.

ins.jpg

De las 95 instancias, sólo 37 respondieron al cuestionario de la investigación, lo que demostró que la de Oaxaca de Juárez se creó en 2006 y las otras hasta agosto de 2022. En 43 municipios no se ha creado ni una.

Imparables las desapariciones en el Edomex

De 12 mil 112 desaparecidos hasta marzo de 2024, sólo el 12 por ciento fue localizado.

¡Luz para la Obrera!

La Guardia Nacional "arrastra a un hombre, golpea a otro rompiéndole los lentes y echando al piso la sangre, la gente grita, y suena la lata de gas lacrimógeno, pica, arde, la gente huye en busca de refugio"... todo para cortarles la luz.

Localizan al obispo Salvador Rangel Mendoza: CEM

Se recupera en el Hospital General “Dr. José G. Parres” de Cuernavaca, Morelos.

México depende de maíz y carne de puerco del extranjero

El maíz forma parte de la dieta de más del 90 por ciento de las familias mexicanas: UNAM.

Reportan incendio en refinería de Guanajuato

El incendio sucedió entre las puertas 5 y 7 de dicho complejo, cerca de un separador de aceites.

Incumple AMLO compromiso en caso Ayotzinapa

Normalistas sostienen que el Jefe del Ejecutivo continúa mintiendo sobre lo sucedido en Iguala hace casi 10 años.

Reduce expectativas de crecimiento económico en México: Banxico

Banxico indicó que seredujeron sus expectativas de crecimiento de la economía del país para este 2024.

Condena oposición silencio de AMLO y Sheinbaum ante grave violencia en México

Por varios casos de inseguridad sólo en la primera semana del 2024, el dirigente nacional del PAN, Marko Cortés, condenó la violencia que privó la semana pasada en varios estados de la República Mexicana.

yu.jpg

Ya cuatro años que varias familias piden vivienda, pero hasta el momento no se ve avance en la atención y solución. En esta temporada se hace más urgente en tiempos de lluvias al no contar con una de materiales duraderos.

Adeudos millonarios dejará sin electricidad a municipios del Edomex

La deuda incluye conceptos como alumbrado público y bombeo de sistemas de agua potable.

Profeco asesora a afectados por cancelación de vuelos de Aeroméxico

La Profeco aseguró que ha brindado 22 asesorías y recibido dos solicitudes de conciliación, la mayoría en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.