Cargando, por favor espere...

Tribunal Electoral retiene expediente que cuestiona elección de magistrados
Organizaciones acusan obstrucción al acceso a la justicia y violación directa a la Constitución.
Cargando...

Foto: Internet

Este viernes 11 de julio, organizaciones de la sociedad civil denunciaron que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) mantiene de forma indebida, desde hace nueve días, el expediente que impugna la designación de sus propios magistrados.

Además, afirmaron que la Constitución asigna exclusivamente a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) la competencia para resolver este tipo de controversias.

Informaron que el 19 de junio de 2025, diversas organizaciones ciudadanas promovieron un juicio de inconformidad ante el Instituto Nacional Electoral (INE) contra los acuerdos que validaron los resultados de la elección extraordinaria de magistrados de la Sala Superior del TEPJF.

El INE turnó el expediente al TEPJF, que lo asignó a la ponencia del magistrado Felipe Alfredo Fuentes Barrera.

A pesar del mandato constitucional, el TEPJF ha evitado enviar el expediente a la SCJN. Las organizaciones señalaron que la Sala Superior interfiere de forma indebida en el proceso y bloquea la revisión constitucional de una elección que involucra a sus propios integrantes.

“Este caso muestra el patrón de regresión institucional que ha marcado a la actual Sala Superior del TEPJF: cierre del acceso a la justicia electoral, debilitamiento de las garantías jurisdiccionales y desprotección de derechos colectivos”, señalaron representantes de Poder Ciudadano, Proyecto Justicia Común, Laboratorio Electoral, Consejo Nacional de Litigio Estratégico, Electoralista y Práctica: Laboratorio para la Democracia.

Las organizaciones exigen que el expediente se turne de inmediato a la SCJN, única autoridad con facultades para resolver la controversia. Además, advierten que la retención deliberada del documento viola el orden constitucional y atenta contra la integridad del sistema electoral y el Estado de derecho.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Se trata de más de tres millones de trabajadores a nivel nacional quienes estarían atendiendo el llamado del secretario general de la Confederación Regional Obrera Mexicana (CROM).

Sólo los docentes de la sección 34 regresarán a sus labores, mientras que los de la sección 58 continúan en paro.

Activan protocolos de seguridad sanitaria.

El presidente de la Coparmex, José Medina, advirtió que la ciudadanía no quiere que la democracia se ponga en entredicho por la inseguridad que hoy priva en el país.

La reforma abre la posibilidad de que empresas paraestatales, organismos autónomos y la seguridad privada obtengan licencias para portar armas de fuego con fines de protección.

El beneficio fiscal incluye exenciones arancelarias en productos clave para contener la inflación.

Las licencias se podrán tramitar a partir de noviembre y tendrán un costo de mil 500 pesos.

La desestabilización, el aliento de la división y el separatismo han sido una constante tarea de Occidente, es decir, del imperialismo, desde el surgimiento de la República Serbia.

Se registraron 922 reportes de consumo de fentanilo, dentro de los 120 mil 488 recabados.

De 2018 a 2023, los apagones y tiempos de suministro se han incrementado en todo el país, según la propia CFE.

Por quinto día consecutivo, diversas rutas del transporte público de Acapulco mantienen paralizado su servicio, debido a que han recibido amenazas por parte del crimen organizado.

El instituto político aseguró que se está fraguando un fraude en el proceso electoral de jueces, magistrados y ministros.

La ministra Yasmín Esquivel Mossa dio a conocer que su propuesta fue rechazada por lo que el Comité no puede retomar las labores.

Esta medida busca garantizar que todos los niveles de gobierno colaboren en la actualización del principal documento de identidad del país.

A pesar de contar con mantenimiento, escalera eléctrica del metro de la CDMX en la estación Polanco colapsó