Cargando, por favor espere...
Chimalhuacán, Ixtapaluca, San Salvador Atenco, Nezahualcóyotl, Chiautla, Chiconcuac, La Paz, Papalotla, Texcoco y Tepetlaoxtoc, son los 10 municipios que podrían quedarse sin suministro eléctrico debido a un adeudo acumulado con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) que supera los dos mil 100 millones de pesos.
La deuda incluye conceptos como alumbrado público y bombeo de sistemas de agua potable. Al respecto, Karla Yaremi Castillo Muñoz, responsable de la zona comercial oriente de la CFE, advirtió que, en caso de no regularizarse los pagos, se procederá al corte del suministro de energía eléctrica en estos municipios por los altos montos adeudados.
Durante una reunión con diputados del Estado de México, donde se discutieron posibles acuerdos para evitar que la situación empeore, Castillo Muñoz precisó que, de los dos mil 117 millones de pesos que adeudan estos municipios, 569 millones corresponden a las administraciones municipales actuales, las cuales concluirán su periodo el 31 de diciembre. El resto de la deuda, que asciende a más de mil 500 millones de pesos, proviene de gestiones pasadas.
En el caso de Nezahualcóyotl, el municipio tiene un adeudo de 214 millones de pesos. La CFE ha propuesto dos esquemas de pago para los municipios de la zona oriente: un convenio sin intereses y otro bajo un esquema "peso a peso", donde la empresa absorbería una parte de cada pago realizado por los municipios.
La funcionaria explicó que los convenios para saldar las deudas deberán firmarse antes del 31 de diciembre para que sean respetados por las nuevas administraciones. Además, aclaró que los acuerdos sólo procederán si los ayuntamientos están al corriente en el año en curso. En aquellos casos donde el periodo de pago exceda el mandato de las administraciones actuales, será necesario contar con el aval del Poder Legislativo.
La jornada cultural resultó valiosa en varios sentidos.
La Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) compartió las fechas y requisitos para su proceso de admisión 2023.
Comerciantes y vecinos exigen intervención inmediata por parte de las autoridades para restaurar la seguridad en esta vía.
De acuerdo con el INEGI, en abril de 2024, el 70.5 por ciento de la población de Monterrey percibe al municipio como inseguro.
Guanajuato, Jalisco y Baja California reportan los niveles más bajos de participación ciudadana en la elección judicial.
El INE aprobó el anteproyecto de acuerdo para realizar tres foros de discusión sobre plataformas electorales de los partidos políticos.
Entre los fallecidos se encuentra una familia de seis integrantes, un bebé, un bombero y un fotógrafo de Protección Civil.
Los microorganismos, aquellos seres diminutos, comenzaron a moverse por nuestro planeta hace aproximadamente tres mil 500 millones de años.
Lo detienen por delincuencia organizada; otros dos implicados ya están en prisión.
“No a los feminicidios”, “Justicia”, “Alto a la violencia”, son consignas que retumban en todo México, donde todas salieron de sus hogares y centros de trabajo, como en otras partes del mundo este 8 de marzo.
Durante la pandemia de Covid19 el comercio electrónico cobró una gran fuerza entre los consumidores de todo tipo de productos.
Por quinto día consecutivo, diversas rutas del transporte público de Acapulco mantienen paralizado su servicio, debido a que han recibido amenazas por parte del crimen organizado.
Entre enero y abril de 2025, los juzgadores emitieron 55 condenas a adolescentes de entre 14 y 17 años.
Elementos de la Patrulla Fronteriza están deteniendo principalmente a indígenas mexicanos que no hablan inglés o español.
No puede exterminarse la corrupción sin que el pueblo tenga armas económicas e ideológicas de defensa. Ayudar a proporcionarlas es la tarea del Movimiento Antorchista.
Anuncian Trolebús para Ixtapaluca, Estado de México
Alerta, se espera "Tormenta Negra" en la CDMX y Edomex
“México y Canadá hacen lo que decimos”, afirma Trump
Esto es lo que debes saber de la próxima reunión entre Trump y Putin
¡Dos socavones en 2 días! Avenida I. Zaragoza permanece cogestionada
¿Cuánto cuestan las entradas del Mundial 2026? Aficionados critican precios exorbitantes
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.