La investigación avanza bajo el protocolo correspondiente y aún no existe ninguna persona detenida hasta el momento.
Cargando, por favor espere...
A pesar de los compromisos internacionales vigentes del Gobierno mexicano orientados hacia la protección de los océanos, durante la administración encabezada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) se registró una cantidad significativa de derrames marítimos de hidrocarburos de Petróleos Mexicanos (Pemex).
Información proporcionada por Pemex reveló que, durante el sexenio de AMLO, se registraron un total de 145 derrames marítimos de hidrocarburos. Durante estos incidentes, materiales como petróleo, aceite crudo, agua-aceite, combustible, condensados, crudo, diésel, hidrocarburos y refinados escaparon hacia el mar.
Además, se informó que los derrames ocurrieron en los mares que colindan con ocho entidades federativas, siendo Campeche la más afectada con 84 casos, seguida de Tabasco con 20, Tamaulipas con 16, Veracruz con 11, Oaxaca con ocho, Yucatán con tres, Colima con dos y Sonora con uno.
La empresa estatal no proporcionó información sobre el impacto ambiental de estos derrames en los mares mexicanos, argumentando que no dispone de variables en sus registros que permitan evaluar dicho impacto.
Cabe mencionar que el Gobierno de México tiene la obligación, ante la comunidad internacional, de proteger los océanos, tal como se establece en los Objetivos de Desarrollo Sostenible, que forman parte de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, suscrita por el Estado Mexicano como miembro de las Naciones Unidas.
La investigación avanza bajo el protocolo correspondiente y aún no existe ninguna persona detenida hasta el momento.
La distancia total llega a 46.9 millones de kilómetros, también con un avance de 5.5 por ciento de la tasa anual.
La jefa del Ejecutivo afirmó que existe un acuerdo con el gobierno estadounidense para mantener cooperación y comunicación sin acciones dentro del territorio mexicano.
Las autoridades estatales pidieron cuidado extremo en el uso del agua y atención constante a los comunicados oficiales.
A diferencia de la Cámara de Diputados, cada ausencia requiere un documento que acredite la falta.
La movilización no sólo responde a las afectaciones que viven los transportistas, sino también a los riesgos que enfrentan los usuarios de carreteras federales.
Las estaciones pendientes por concluir son Teotongo, La Virgen y Xico.
La propuesta plantea una transición gradual entre 2026 y 2030, además de establecer dos días obligatorios de descanso.
El próximo 31 de diciembre de 2025 será el último día para obtener la licencia de conducir.
El SNA opera bajo procesos que supuestamente elevan la complejidad y reducen la capacidad sancionadora, aseguró la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.
Jóvenes protestarán contra la corrupción, el miedo, la desinformación y la falta de oportunidades laborales
La Fiscalía General del Estado abrió una investigación para determinar el móvil del ataque.
El funcionario señaló que “un grupo pequeñísimo” ingresó al auditorio para reventar la asamblea.
El sueño deficiente dificulta la toma de decisiones y provoca menor concentración.
El Episcopado Mexicano advierte una brecha entre discursos oficiales y la realidad de la inseguridad, la impunidad y la crisis social en el país.
SEP anuncia vacaciones de invierno más largas para el ciclo escolar 2025-2026
Lectura en crisis: México alcanza su nivel más bajo en hábitos lectores en casi una década
Trump no descarta ataques contra cárteles en México
La crisis en el mercado del maíz
Licencia permanente: amplían horario para realizar trámite
Desempleo ahoga a la Gen Z: 8 de cada 10 jóvenes no encuentran trabajo
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.