Cargando, por favor espere...

Nacional
Provoca Pemex 145 derrames marítimos en el sexenio de AMLO
Durante estos incidentes, materiales como petróleo, aceite crudo, agua-aceite, combustible, condensados, crudo, diésel, hidrocarburos y refinados escaparon hacia el mar.


A pesar de los compromisos internacionales vigentes del Gobierno mexicano orientados hacia la protección de los océanos, durante la administración encabezada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) se registró una cantidad significativa de derrames marítimos de hidrocarburos de Petróleos Mexicanos (Pemex).

Información proporcionada por Pemex reveló que, durante el sexenio de AMLO, se registraron un total de 145 derrames marítimos de hidrocarburos. Durante estos incidentes, materiales como petróleo, aceite crudo, agua-aceite, combustible, condensados, crudo, diésel, hidrocarburos y refinados escaparon hacia el mar.

Además, se informó que los derrames ocurrieron en los mares que colindan con ocho entidades federativas, siendo Campeche la más afectada con 84 casos, seguida de Tabasco con 20, Tamaulipas con 16, Veracruz con 11, Oaxaca con ocho, Yucatán con tres, Colima con dos y Sonora con uno.

La empresa estatal no proporcionó información sobre el impacto ambiental de estos derrames en los mares mexicanos, argumentando que no dispone de variables en sus registros que permitan evaluar dicho impacto.

Cabe mencionar que el Gobierno de México tiene la obligación, ante la comunidad internacional, de proteger los océanos, tal como se establece en los Objetivos de Desarrollo Sostenible, que forman parte de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, suscrita por el Estado Mexicano como miembro de las Naciones Unidas.

 


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Aunque el monto bajó en 2024, las auditorías revelan deficiencias persistentes en la gestión del gasto federal.

La sospechosa tiene entre 35 y 40 años, 1.58 de estatura, con marcas de acné y dientes frontales manchados.

El retiro de billetes no implica una pérdida inmediatamente su labor y aclaró que mantienen su poder liberatorio, lo que indica que aún pueden usarse para realizar pagos y transacciones en todo el país.

Buscan más de un centenar en el Ajusco, al sur de la Ciudad de México.

Más de un tercio de la publicidad oficial federal de 2024 se concentró en cuatro medios: Televisa, La Jornada, TV Azteca y Medios Masivos Mexicanos.

Baja California, Sinaloa, Morelos, Guanajuato y Quintana Roo son las entidades con las tasas más altas de violencia letal.

El cierre de la planta de Renault-Nissan y Daimler en Aguascalientes afectará a más de 3,600 trabajadores y refleja los ajustes globales del sector ante nuevas tendencias de consumo y producción.

La contaminación y el abandono oficial vuelven a emerger del lodo en Poza Rica.

La Auditoría Superior de la Federación (ASF) señaló deficiencias en el manejo de recursos del hoy extinto CJF, principalmente en la adquisición de bienes y contratación de servicios.

La extracción ilegal genera una crisis que afecta a 2.2 millones de mexiquenses, de acuerdo con el censo 2020 del INEGI.

El número de menores migrantes no acompañados atendidos en la capital creció 38%

Las mesas de análisis tendrán una duración de dos horas cada una.

Los cuatro municipios mexiquenses que se encuentran en el top 10 nacional son gobernados por Morena.

Tan sólo en septiembre de 2025 se presentaron 136 denuncias por secuestro con 235 víctimas.

México Evalúa advierte que la reducción presupuestal y el aumento en el pago de deuda limitarán la conexión eléctrica de 107 mil hogares en 2026.