Cargando, por favor espere...
Una de las esculturas monumentales más grandes del mundo es el monolito de Tláloc; oculto por los antiguos pobladores de estas tierras, probablemente para evitar su destrucción después de la conquista, fue venerado en secreto en Coatlinchán, municipio de Texcoco, en el Estado de México, hasta que, en 1964, el gobierno mexicano decidió colocarlo afuera del Museo Nacional de Antropología, donde hasta el presente se halla. Fue trasladado ahí el 16 de abril de ese año, contra la voluntad de los pobladores; fue necesario vencer numerosos obstáculos logísticos y llegó a su actual destino en medio de una torrencial tormenta que iniciaría un nuevo ciclo legendario para nuestro inconsciente colectivo, que aún se resiste a dejar morir el panteón prehispánico.
Las opiniones de los arqueólogos y estudiosos se dividen; unos aseguran que el atuendo y accesorios que alcanzan a apreciarse en la deteriorada escultura corresponden al sexo femenino y de ello concluyen que puede tratarse de una representación de la diosa Chalchiuhtlicue, deidad de ríos, lagos y mares; otros sostienen que se trata de la representación del dios Tláloc, señor del agua de origen celeste (de la lluvia), y que así se demuestra por las prendas de vestir y las ofrendas halladas en el sitio donde fuera descubierto el monolito. Cualquiera de ambas posibilidades hace de la escultura una representación del elemento esencial para una civilización cuya vida giraba en torno a la actividad agrícola.
Tomado de Poesía Precolombina (2008) con selección, introducción y notas de Miguel Ángel Asturias, el siguiente poema da fe del sitio preponderante que un día ocupó el agua (del cielo y de la tierra) entre los antiguos mexicanos.
¡Oh!,
México entregado al servicio en la casa del dios.
La bandera de papel enarbolada
hacia los cuatro puntos cardinales.
No es hora de la tristeza.
¡Oh!
Yo, dios de la lluvia, he sido creado,
mi sacerdote se pintó de rojo oscuro con sangre.
Gastan todo el día
en la hechura de la lluvia
en el patio del templo.
¡Oh, caudillo mío! ¡Príncipe hechicero!
Tuyos son tus alimentos.
Tú los produces aunque alguien te agravie,
te retenga la víctima.
Pero me agravia, me retienen la víctima,
no me contentan
mis padres, mis viejos sacerdotes,
el sacerdote jaguar.
¡Oh!, de Tlalocan,
la casa turquesa, casa azul,
vino tu padre Acatónal.
De allá vinieron,
de la casa turquesa,
casa de pino,
de allá vinieron mis padres,
mis viejos sacerdotes,
Acatónal.
¡Oh!, id, estableceos en la montaña Poyauhtlan:
con la sonaja de niebla se atrae la lluvia,
del reino del dios de la lluvia,
se hechiza el agua,
con la sonaja de niebla se encanta la lluvia.
¡Oh! Mi hermano mayor,
el que tiene un brazalete de plumas amarillas,
iré; eso es motivo para él de llanto.
Iré, allá llora él.
¡Oh, a la región donde se juntan los muertos envíame!
De allí bajó su imperio.
Si yo hablare con el príncipe de los presagios,
si yo fuere allá, llora al punto.
Al cabo de cuatro años no fue traído:
ya no era conocido, ya no era tomado en cuenta,
de la religión del misterio, de la mansión de plumas de quetzal,
de la región de la abundancia viene el que enriquece al mundo.
¡Oh!, id, estableceos en Poyauhtlan,
con la sonaja de niebla se atrae el agua,
poned vuestra casa en Poyauhtlan,
con la sonaja de niebla se atrae el agua.
De las 210 presas, 66 están a menos del 50 por ciento de su capacidad de llenado.
Alrededor de 1.7 millones de personas dependen exclusivamente de propinas.
El alcalde en Cuajimalpa, Adrián Rubalcava, y el diputado Luis Espinosa, presionarán a las dirigencias nacionales y capitalinas de la Alianza para que anuncien cómo, cuándo y el método para elegir al aspirante en la CDMX.
Tras 15 días de haber estallado en huelga en sus 20 planteles, trabajadores del Colegio de Bachilleres denunciaron que siguen sin haber soluciones a sus demandas de mejoras salariales.
Un equipo de agentes federales intervendrá directamente en las investigaciones que lleven a la captura de los responsables de estos crímenes, de acuerdo con Rosa Icela, titular de la SSPC.
De acuerdo con el informe del Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes (PISA), en México, sólo el 13.8 por ciento del estudiantado mostró habilidades destacadas en el pensamiento creativo o innovador.
Las opciones que aplican para el examen de ingreso incluyen las unidades del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y las preparatorias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
El pequeño Pablo contó con la asesoría de la profesora Laura Julia Sánchez; su proyecto se centra en la conservación de una especie crucial para la biodiversidad y los ecosistemas acuáticos de las barrancas de Cuernavaca.
El PEF 2024 presenta un importante incremento monetario para las fuerzas armadas (Sedena, Semar y la GN). De acuerdo con lo establecido, el Ejército manejará más del 20% del total del presupuesto.
Ante este panorama, Transparencia Mexicana consideró que el Gobierno Federal debe enfrentar de manera más eficaz el tema de la corrupción.
Organizaciones hicieron un llamado a la sociedad para reconocer la labor de los profesionales de la salud animal, solicitando un entorno libre de violencia, acoso e intimidación.
Este fenómeno es resultado de varios factores climáticos, como la línea seca sobre Coahuila, que provocará vientos y tolvaneras en el norte del país.
Tamaulipas encabeza la lista a nivel nacional con 23 menores que permanecen con sus madres en un centro penitenciario.
La mayoría de los aspirantes a la rectoría cuentan con amplio perfil y sus edades oscilan entre los 44 y 69 años de edad, contario a los aspirantes de otros procesos.
Los haitianos no sólo buscan un paso temporal, sino un lugar donde establecerse permanentemente.
Escrito por Tania Zapata Ortega
Correctora de estilo y editora.