Cargando, por favor espere...

Microsismos podrían ser causados por estrés hídrico: UNAM
Uno de sus orígenes podría ser la sobreexplotación del acuífero del Valle de México.
Cargando...

Ante los microsismos registrados en los últimos días en la Ciudad de México, que hasta la fecha suman 91, la investigadora del Instituto de Geociencias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Dora Carreón, señaló que uno de sus orígenes podría ser la sobreexplotación del acuífero del Valle de México.

"Cuando se extrae cualquier cosa del subsuelo, ya sea líquido, sólido o gas, se dejan huecos, y esto provoca que las capas superiores se reacomoden debido a su propio peso. Ese proceso genera la deformación de la superficie", explicó; por lo que hizo un llamado a investigar el estrés hídrico como posible detonante de esos fenómenos y de los hundimientos.

Carreón detalló que el fenómeno de hundimiento, asociado con la extracción masiva de diferentes elementos del subsuelo, se conoce como subsidencia, el cual acontece por extracción de agua subterránea “es muy común en nuestro país", señaló.

Cabe destacar que entre 60 y 70 por ciento del agua consumida en la capital proviene del subsuelo del Valle de México a través de pozos, mientras que el resto llega de fuentes externas, como el Sistema Cutzamala o, en menor medida, de manantiales.

A la sobreexplotación del acuífero, la investigadora sumó: "el subsuelo de la cuenca del Valle de México es extraordinariamente heterogéneo. Por eso, cuando se extrae agua y los materiales del subsuelo se reacomodan, las capas de diferentes características reaccionan de manera distinta. Por ejemplo, una colada de lava pesa mucho más que la ceniza o la arcilla, lo que genera deformaciones y fracturas", explicó.

Asimismo, la investigadora destacó que la explotación del acuífero ocurre con mayor intensidad en el oriente de la Ciudad de México. Recomendó investigar si eso influye en toda la geografía de la metrópoli, pues señaló que la mayoría de los microsismos tienen epicentros en el poniente de la ciudad; sin embargo, el oriente registró en 2024 el microsismo de mayor magnitud: 3.4 de intensidad en San Andrés Mixquic, Tláhuac, el 20 de marzo pasado a las 19:01 horas.

La mayor parte de los puntos de origen de estos movimientos se ubican en las alcaldías de Álvaro Obregón, Miguel Hidalgo, Benito Juárez, La Magdalena Contreras, Tláhuac, Iztapalapa, Tlalpan, Azcapotzalco y Coyoacán.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

El llenado global del sistema Cutzamala podría alcanzar el 60 por ciento.

UNAM trabaja con IA para obtener tres derivados del imatinib, fármaco eficaz en la lucha contra la leucemia.

Ciudad de México.- La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) desmintió al jefe de Gobierno de Ciudad de México, José Ramón Amieva, quien la víspera declaró que la máxima de estudios no interpuso denuncia alguna por los hechos ocurridos el pasado 3

Esto contempla la asistencia del personal mínimo indispensable y atendiendo las recomendaciones sanitarias correspondientes.

Imponer un tope al costo del gas, que continúa creciendo de manera acelerada, es una respuesta equivocada frente a la crisis energética que atraviesa Europa, de acuerdo con el columnista de Bloomberg, Andreas Kluth.

Alumnos de la UNAM y estudiantes pertenecientes a la FNERRR realizaron sendas marchas para denunciar el genocidio en Gaza

Ciudad de México.- En su primer reporte de este lunes, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) informó que la “gran mayoría” de las escuelas y facultades de esa casa de estudio reiniciaron de manera normal sus actividades académicas.

Vestidos de blanco y portando pancartas con lemas como “¡Se ve, se siente, la UNAM está presente!”.

La Junta de Gobierno de la UNAM dio a conocer a la comunidad universitaria a los aspirantes, al tiempo de dar a conocer que será en los próximos días cuando los cite para avanzar en el proceso.

La universidad consideró que dicha resolución vulnera su autonomía.

Los movimientos estudiantiles de México tuvieron su inicio, y casi su fin, prácticamente, con el Movimiento Estudiantil de 1968.

La UNAM publicó este martes la convocatoria para su concurso de selección de ingreso a alguna de sus licenciaturas para el ciclo escolar 2023-2024.

El incendio se registró en las instalaciones tomadas de la Dirección General del Colegio de Ciencias y Humanidades de la UNAM.

Continúan las tomas de escuelas y facultades de la UNAM de parte de encapuchados, quienes exigen solución a sus demandas.

La entonces alumna de la FES Aragón, Yasmín Esquivel, copió parte sustancial del contenido de la tesis presentada un año atrás por el alumno Édgar Ulises Báez, informa el comunicado.