Cargando, por favor espere...
Ante los microsismos registrados en los últimos días en la Ciudad de México, que hasta la fecha suman 91, la investigadora del Instituto de Geociencias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Dora Carreón, señaló que uno de sus orígenes podría ser la sobreexplotación del acuífero del Valle de México.
"Cuando se extrae cualquier cosa del subsuelo, ya sea líquido, sólido o gas, se dejan huecos, y esto provoca que las capas superiores se reacomoden debido a su propio peso. Ese proceso genera la deformación de la superficie", explicó; por lo que hizo un llamado a investigar el estrés hídrico como posible detonante de esos fenómenos y de los hundimientos.
Carreón detalló que el fenómeno de hundimiento, asociado con la extracción masiva de diferentes elementos del subsuelo, se conoce como subsidencia, el cual acontece por extracción de agua subterránea “es muy común en nuestro país", señaló.
Cabe destacar que entre 60 y 70 por ciento del agua consumida en la capital proviene del subsuelo del Valle de México a través de pozos, mientras que el resto llega de fuentes externas, como el Sistema Cutzamala o, en menor medida, de manantiales.
A la sobreexplotación del acuífero, la investigadora sumó: "el subsuelo de la cuenca del Valle de México es extraordinariamente heterogéneo. Por eso, cuando se extrae agua y los materiales del subsuelo se reacomodan, las capas de diferentes características reaccionan de manera distinta. Por ejemplo, una colada de lava pesa mucho más que la ceniza o la arcilla, lo que genera deformaciones y fracturas", explicó.
Asimismo, la investigadora destacó que la explotación del acuífero ocurre con mayor intensidad en el oriente de la Ciudad de México. Recomendó investigar si eso influye en toda la geografía de la metrópoli, pues señaló que la mayoría de los microsismos tienen epicentros en el poniente de la ciudad; sin embargo, el oriente registró en 2024 el microsismo de mayor magnitud: 3.4 de intensidad en San Andrés Mixquic, Tláhuac, el 20 de marzo pasado a las 19:01 horas.
La mayor parte de los puntos de origen de estos movimientos se ubican en las alcaldías de Álvaro Obregón, Miguel Hidalgo, Benito Juárez, La Magdalena Contreras, Tláhuac, Iztapalapa, Tlalpan, Azcapotzalco y Coyoacán.
Luego del enfrentamiento de hace casi dos semanas en Ciudad Universitaria, permanecen cerrados 10 planteles de la UNAM, entre ellos dos escuelas preparatorias, dos CCH, una escuela nacional y cinco facultades.
Debido al incremento de contagios de Covid-19 por la variante JN.1 “Pirola”, la UNAM emitió una serie de recomendaciones a sus estudiantes para disminuir las posibilidades de contraer alguna enfermedad respiratoria.
La UNAM también solicitó se informe de esta decisión a las respectivas comunidades universitarias que deseaban participar en el proceso.
UNAM colaborará en las labores para identificar el origen de estruendos registrados en la colonia Praderas de San Mateo.
Los campus universitarios también dan la bienvenida a sus 42 mil académicos y 30 mil trabajadores en este nuevo ciclo escolar 2024-2.
El especialista reconoció que las altas temperaturas pueden saturar los sistemas de energía y de salud de las personas.
Se encuentran inconformes con los nuevos lineamientos de evaluación que estableció la actual dirección.
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) se posicionó en el lugar 54 a nivel mundial.
El grupo, compuesto por 34 estudiantes de las carreras de Autotrónica, Mecatrónica y Electrónica Industrial, visitan la NASA.
La guerrilla, según Paz, era, en parte, una desviación de la praxis política usurpada por la praxis estatal.
Ciudad de México.- El rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Enrique Graue Wiechers, firmó el pliego petitorio de la Asamblea del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Azcapotzalco.
De acuerdo con el IMCO, las carreras mejor pagadas son las de Médico Cirujano, Derecho, Psicología, Administración y Contaduría, entre otras.
El bloqueo se realizó utilizando mobiliario, llantas, madera y tambos, a los cuales les prendieron fuego.
Si queremos evitar dañar irremediablemente nuestra vista mientras observamos el eclipse de este 8 de abril, hay que hacerlo siempre con los filtros adecuados. Te decimos cómo.
Las primeras versiones de los jóvenes indican que el comando armado los despojó de sus teléfonos celulares, computadoras y dinero.
Educación en México: más presupuesto, peor distribución
Nuevo sistema nacional de bachillerato elimina prueba Comipems
Pierden empresas estadounidenses con boicot de migrantes latinos
Venezuela hacia su punto más alto
Un asteroide podría impactar la Tierra, advierte la NASA
Comienza operativo de la Guardia Nacional en la frontera norte
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera