Cargando, por favor espere...
Ciudad de México. - El cáncer de mama es el segundo tumor maligno más frecuente en el mundo, después del de pulmón, y ocupa el quinto lugar en índices de mortalidad. En México el número de mujeres jóvenes que lo padecen se ha incrementado, afirmó Juan Zinser Sierra, del Comité de Oncología en la Unidad de Estudios de Posgrado de la Facultad de Medicina (FM) de la UNAM.
“El carcinoma mamario es uno de los más frecuentes, y lo ha sido desde hace años. Comúnmente se escucha que hay una epidemia, pero no estoy de acuerdo, porque significaría que ha crecido de manera explosiva y se ha salido de control. No es así: representa el 10 por ciento de todos los tipos de cáncer a nivel global”.
El factor más importante para desarrollar cáncer de mama es la edad. La etapa promedio en la que se manifiesta en el mundo es a los 50 años, aproximadamente, y en nuestro país a partir de los 40. Sin embargo, “se debe considerar que en México el grupo de mujeres de entre 40 y 50 años es más extenso que en Estados Unidos y Europa, por lo que en números absolutos las cifras podrían ser más altas por esa causa”.
El universitario puntualizó que el riesgo de desarrollar ese cáncer antes de los 30 años es bajo, aunque no imposible, sobre todo si se trata de mujeres de alto riesgo: con antecedentes familiares. Además, conforme avanza la edad el peligro aumenta: a los 50 años una de cada 50 puede enfermar, y el porcentaje se incrementa al paso de los años.
A propósito del Día mundial contra el cáncer de mama, que se conmemora este 19 de octubre, el universitario manifestó que muchos de los tumores cancerígenos son altamente curables, pues la efectividad de los medicamentos va en aumento, siempre y cuando se haga una detección oportuna a través de la autoexploración y la mastografía.
En la actualidad, prosiguió, son múltiples las alternativas terapéuticas, por lo que, una vez realizado y confirmado el diagnóstico, existe la posibilidad de individualizar el tratamiento y mejorar su efectividad.
“Desafortunadamente en México no se hace diagnóstico temprano, no porque no se hagan mastografías, sino porque la mayoría de las mujeres llegan al médico con tumores que miden hasta 10 centímetros”, afirmó.
La UNAM llamó a la población a mantenerse alerta ante la potencial aparición de casos sospechosos y confirmados de sarampión y rubéola.
Las privatizaciones y la dependencia de un modelo económico que no prioriza la producción nacional continúan siendo obstáculos significativos.
El biomarcador ya se encuentra en fase de validación ante el Instituto Nacional de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE).
En Inglaterra y Francia, millones de trabajadores han salido a la calle a exigir, cada vez más enérgicamente, una mejoría en sus salarios y en sus condiciones de trabajo, ¿no que la burguesía traería progreso constante y felicidad universal?
Leonardo Lomelí Vanegas aseguró que es hora de cambiar la globalización por una estrategia más humana
La combinación de perturbaciones globales, como el conflicto en Ucrania, la pandemia y las sequías, crean las condiciones para el aumento de nivel de emaciación grave.
El llenado global del sistema Cutzamala podría alcanzar el 60 por ciento.
La Luna Castor, será visible el 15 de noviembre a las 2:34 horas.
No se prevé, por ahora, la suspensión de clases en los salones, pero sí se reducirá el número de eventos masivos en lugares cerrados.
La Junta de Gobierno de la UNAM anunció que mañana darán a conocer los nombres de quienes consideran que cumplen con los requisitos y el perfil para ocupar la rectoría de la máxima casas de estudios.
Con esta entrega suman, en total, 142 toneladas de insumos las que se han enviado para ayudar a los afectados por el huracán Otis.
Ciudad de México.- Este viernes se realiza la segunda asamblea interuniversitaria en las instalaciones de la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH).
Reportaron afectaciones en distintos puntos de los municipios de Nezahualcóyotl y Ecatepec.
La UNAM pidió que debido a la pandemia por Covid-19 cumplir con las medidas de higiene y seguridad antes, durante y después del examen.
El nuevo rector de la UNAM, Leonardo Lomelí, aseguró que su administración dará continuidad a proyectos y acciones que favorezcan el desarrollo de la institución.
Pierde la vida hijo de Jorge Disner, comandante de homicidios CDMX
Congreso exige informe al alcalde de BJ por abusos en operativo
Israel intensifica operativos en Cisjordania tras 'atentado'
Seguridad vial en crisis: urgen financiamiento para reducir accidentes
Castigarán hasta con 9 años en prisión la caza colibríes
Senado detalla ruta legislativa para reformas energéticas
Escrito por Redacción