Cargando, por favor espere...

Aprueban Consejo Universitario presupuesto de la UNAM para 2025
Presentó un crecimiento nominal de 3.8 por ciento en comparación con el año anterior.
Cargando...

El Consejo Universitario de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) aprobó el presupuesto para 2025, que asciende a 58 mil 85 millones de pesos; de los cuales 52 mil 183 millones provienen de aportaciones del Gobierno Federal, complementados con cinco mil 902 millones de pesos en ingresos propios, los cuales la institución espera obtener; todo ello representa un crecimiento nominal de 3.8 por ciento en comparación con el año anterior.

Del total de recursos, 36 mil 59 millones de pesos se destinará a la docencia, lo cual representa el 62.08 por ciento; mientras que 28 mil 151 millones de pesos más se asignarán a educación superior para programas de licenciatura y posgrado, además, siete mil 908 millones se destinarán al bachillerato.

En investigación, la UNAM otorgará 15 mil 34 millones de pesos, equivalentes al 25.88 por ciento del presupuesto total; para Extensión Universitaria se otorgarán cuatro mil 310 millones de pesos, lo que representa el 7.42 por ciento.

Por último, para la Gestión Institucional se programaron dos mil 682 millones de pesos, equivalentes al 4.62 por ciento del total de los recursos.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

La dirigencia nacional de Movimiento Ciudadano anunció este lunes que en enero ese instituto político elegirá a su precandidato, aunque hasta el momento no han definido el método.

Padres de familia amagan con bloquear la institución para que activen protocolos de seguridad para toda la comunidad educativa.

El encuentro literario, que inició el 25 de noviembre y concluirá el 3 de diciembre, tiene como invitado especial a la Unión Europea, misma que participará con 70 escritores de 27 países.

Se puede observar claramente una división entre una minúscula clase burguesa propietaria de la mayor parte de la riqueza social y una masa gigantesca de trabajadores que viven de su trabajo, de su propio esfuerzo.

Se espera que más de 100 mil connacionales lleguen al Estado de México durante las próximas semanas.

Algunos de ellos corresponden al grupo de comerciantes que desaparecieron el 21 de octubre, tras salir de la comunidad de Chautipan.

El ex secretario de Hacienda del gobierno de López Obrador, Carlos Urzúa, falleció a los 68 años.

La Alianza Mexicana contra el Fracking (AMF) advierte que, además de la escasez de agua potable, este método de extracción ha contaminado los mantos acuíferos subterráneos de Totonacapan y la Huasteca veracruzana con metales pesados y compuestos químicos demasiado tóxicos.

La propuesta de despenalización del aborto en el Estado de México se presentará en el punto número 11 de la agenda.

Al menos 172 policías han sido asesinados en México durante la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Este 10 de febrero ven al Palacio de Bellas Artes a disfrutar del Ballet Folklórico de la Universidad Veracruzana, una distinguida compañía que se ha presentado en distintos países de Europa y Asia.

Alejandro Moreno, líder del PRI nacional, respaldó el Presupuesto para Todos, una alternativa presentada por la senadora Xóchitl Gálvez, en la que, adelantó, PAN y PRD también la respaldarán.

El Gobierno y la Secretaría de Hacienda no pueden seguir castigando a los estados que más aportamos recursos a la Federación, señaló el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro.

La UNAM impartió una capacitación acerca de los componentes del Primer Apoyo Psicológico ante situaciones de Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género

Manlio Fabio Beltrones Calificó al dirigente nacional del tricolor, Alejandro "Alito" Moreno, como un "aspirante a tirano y dictador".