Cargando, por favor espere...
En sólo seis años, las hospitalizaciones por el consumo de fentanilo han aumentado 4,300 por ciento, principalmente en la Ciudad de México (CDMX) y los estados del norte del país como Baja California, Chihuahua, Sinaloa y Sonora.
De acuerdo con el informe Demanda y Oferta de Fentanilo en México del Observatorio Mexicano de Salud Mental y Adicciones (Omsma), hasta el año 2018, los casos de atención médica por consumo de fentanilo eran bajos con sólo 10 reportes al año; posteriormente, en 2019, la cifra aumentó a 25; para el 2023, el número se elevó a 430, listado que lideró Baja California con 281 incidentes, seguido por la CDMX con 54, Sinaloa con 52 y Chihuahua con 47.
Destacó que, entre junio de 2023 y enero de 2024, nueve personas fueron atendidas por intoxicación severa, y tres de ellas fallecieron.
Por su parte, la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) alertó sobre el aumento del consumo de fentanilo en México, señalando que el país está convirtiéndose en un “mercado de consumo” para esta droga. La organización también destacó que, a pesar de que el consumo de analgésicos opioides en México es mucho menor que en Estados Unidos, las autoridades deben fortalecer las estrategias de prevención y control para evitar una crisis sanitaria similar a la del país vecino.
Ante este panorama, el gobierno de México ha lanzado campañas como "Aléjate de las Drogas. El Fentanilo te Mata", para educar a los jóvenes sobre los peligros de este opioide sintético, el cual es 50 veces más potente que la heroína.
El Congreso local designó nuevos concejos municipales, los cuales gobernarán dichos territorios hasta 2027.
Hay fallas en el Sistema de Justicia de Veracruz. El maestro Javier Breña es inocente, como lo muestran los documentos a los que se tuvo acceso y que conocen los padres de familia del colegio en el que daba clases.
El indicador bajó 0.6 por ciento mensual; destaca el deterioro en la percepción de compra de bienes como lavadoras y televisores.
El Primer Tribunal Colegiado en materia Penal ordenó a la FGR archivar la carpeta de investigación que inició en contra de académicos y científicos del entonces Conacyt.
Las estaciones que entrarán en funcionamiento son: Santa Martha, Parque de la Mujer, Cuauhtémoc, Puente Rojo y Puente Blanco, entre otras.
Pese a la transmisión del Grito en cadena nacional, que inclusive podría considerarse histórica, siguen sin atenderse problemas de infraestructura, contenido e incorporación de voces jóvenes y críticas que ofrezcan una alternativa de información diferente
La Sedena ofreció protección a las aspirantes a la presidencia de la República, entre ellos, a Xóchitl Gálvez, del FAM, y a Sheinbaum, de Morena, durante temporada electoral, para “evitar desgracias “.
El gobierno de México dio a conocer que el país cuenta con más de 22 mil 100 elementos activos.
Entre los cambios planteados destaca la ampliación del mandato del Infonavit, es decir, que se le otorgará la facultad de construcción de vivienda y posibilidad de arrendamiento social.
El PRI en el Senado pidió al Gobierno Federal tomar acciones concretas para promover el Triángulo del Sol del estado de Guerrero, impulsando su desarrollo turístico, económico y cultural.
Se registran seis personas heridas, entre ellas un bebé cuya condición de salud se reporta como delicada.
“Basta de accidentes; la pavimentación del acceso es urgente” y “estudiantes afectados por pésimas condiciones del camino de acceso a nuestra colonia” son las consignas con que colonos protestaron esta mañana.
En el municipio Los Ramones es donde se ha identificado la muerte de decenas de peces. Actualmente se levantan muestras en 11 puntos del cauce.
Al grito de “¡Vivos se los llevaron, vivos los queremos!", la movilización avanza por Paseo de la Reforma con rumbo a la plancha del Zócalo capitalino.
La estafa ha sido detectada previamente por autoridades españolas en 2024.
Escrito por Carolina Ruvalcaba