Cargando, por favor espere...

Nacional
Incrementa 4300% hospitalizaciones por fentanilo en México
Para el 2023, el número de casos se elevó a 430, listado que lideró Baja California con 281 incidentes.


En sólo seis años, las hospitalizaciones por el consumo de fentanilo han aumentado 4,300 por ciento, principalmente en la Ciudad de México (CDMX) y los estados del norte del país como Baja California, Chihuahua, Sinaloa y Sonora.

De acuerdo con el informe Demanda y Oferta de Fentanilo en México del Observatorio Mexicano de Salud Mental y Adicciones (Omsma), hasta el año 2018, los casos de atención médica por consumo de fentanilo eran bajos con sólo 10 reportes al año; posteriormente, en 2019, la cifra aumentó a 25; para el 2023, el número se elevó a 430, listado que lideró Baja California con 281 incidentes, seguido por la CDMX con 54, Sinaloa con 52 y Chihuahua con 47.

Destacó que, entre junio de 2023 y enero de 2024, nueve personas fueron atendidas por intoxicación severa, y tres de ellas fallecieron.

Por su parte, la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) alertó sobre el aumento del consumo de fentanilo en México, señalando que el país está convirtiéndose en un “mercado de consumo” para esta droga. La organización también destacó que, a pesar de que el consumo de analgésicos opioides en México es mucho menor que en Estados Unidos, las autoridades deben fortalecer las estrategias de prevención y control para evitar una crisis sanitaria similar a la del país vecino.

Ante este panorama, el gobierno de México ha lanzado campañas como "Aléjate de las Drogas. El Fentanilo te Mata", para educar a los jóvenes sobre los peligros de este opioide sintético, el cual es 50 veces más potente que la heroína.

 


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

La reforma impulsada por Alfonso Ramírez Cuéllar modificaría la fecha de la consulta ciudadana para realizarla en 2027.

Trabajadores del sector salud denunciaron presiones y amenazas.

Los manifestantes impulsan la consigna “Salgamos con dignidad y paz”, con el fin de exigir justicia, frenar la violencia y recuperar la tranquilidad en Michoacán.

97 mil millones de pesos se pierden cada año por tala ilegal en México, cifra que representa el 0.2% del PIB nacional.

La medida busca generar ahorros anuales de entre 300 y 400 millones de pesos.

El 10 de noviembre será el día más frío para el Valle de México.

La visita oficial busca relanzar la cooperación bilateral en materia económica, cultural, ambiental y de seguridad, tras más de una década sin un encuentro de alto nivel entre ambos países.

El sector gasolinero suspendió operaciones de 9:30 a 12:30 horas de este viernes

En redes sociales circula video de la ministra repartiendo chicles.

Hasta el momento, no se han dado detalles sobre las condiciones en las que se realizó el hallazgo ni sobre posibles detenidos.

El sorteo del Buen Fin se realizará el 5 de diciembre; participan compras con tarjeta mayores a 250 pesos.

Pese al vínculo familiar, la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos aseguró que mantendrá la autonomía del organismo.

Los manifestantes exigen una reunión con la Fiscalía estatal y la Comisión de Búsqueda, además de compromisos verificables para revisar cada caso y aplicar acciones inmediatas.