Cargando, por favor espere...

Nacional
Incrementa 4300% hospitalizaciones por fentanilo en México
Para el 2023, el número de casos se elevó a 430, listado que lideró Baja California con 281 incidentes.


En sólo seis años, las hospitalizaciones por el consumo de fentanilo han aumentado 4,300 por ciento, principalmente en la Ciudad de México (CDMX) y los estados del norte del país como Baja California, Chihuahua, Sinaloa y Sonora.

De acuerdo con el informe Demanda y Oferta de Fentanilo en México del Observatorio Mexicano de Salud Mental y Adicciones (Omsma), hasta el año 2018, los casos de atención médica por consumo de fentanilo eran bajos con sólo 10 reportes al año; posteriormente, en 2019, la cifra aumentó a 25; para el 2023, el número se elevó a 430, listado que lideró Baja California con 281 incidentes, seguido por la CDMX con 54, Sinaloa con 52 y Chihuahua con 47.

Destacó que, entre junio de 2023 y enero de 2024, nueve personas fueron atendidas por intoxicación severa, y tres de ellas fallecieron.

Por su parte, la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) alertó sobre el aumento del consumo de fentanilo en México, señalando que el país está convirtiéndose en un “mercado de consumo” para esta droga. La organización también destacó que, a pesar de que el consumo de analgésicos opioides en México es mucho menor que en Estados Unidos, las autoridades deben fortalecer las estrategias de prevención y control para evitar una crisis sanitaria similar a la del país vecino.

Ante este panorama, el gobierno de México ha lanzado campañas como "Aléjate de las Drogas. El Fentanilo te Mata", para educar a los jóvenes sobre los peligros de este opioide sintético, el cual es 50 veces más potente que la heroína.

 


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Lluvias fuertes, posibles inundaciones, deslaves y encharcamientos, son los pronósticos del SMN.

Los escoltas fueron trasladados al Centro Penitenciario “Lic. David Franco Rodríguez”.

Pese al gasto, los hoteles y el Tren Maya registran ocupaciones muy por debajo de lo esperado desde su apertura.

Mayoristas señalaron incrementos de dos pesos por lote y mayores dificultades en el traslado del grano.

Las principales exigencias del movimiento son el combate efectivo a la inseguridad y la extorsión que afectan gravemente a los sectores campesinos y de transporte.

Estudiantes del Conalep 51 incendiaron un camión y causaron daños en el plantel tras enterarse de que fueron dados de baja del programa Becas del Bienestar y no recibirían el pago de diciembre.

La desaprobación ha aumentado del 29 al 53 por ciento, lo que la desplazó del segundo puesto global que ostentaba al inicio de su mandato, de acuerdo con Morning Consult.

La nueva ley prevé penas de hasta 25 años y medidas para frenar llamadas desde prisión.

Se reportaron más de 300 inconformidades; recuperan casi 2 millones de pesos para consumidores.

Las carreras relacionadas con las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) son las mejor pagadas en México.

De enero a junio de 2025 se registraron siete mil 121 llamadas de emergencia al 911 relacionadas con violencia de género en Puebla: SESNSP.

El informe reveló que de los 103.9 millones de personas alfabetas de más de 12 años, ocho de cada 10 personas declararon leer redes sociales.

La conversión de los hospitales de la Secretaría de Salud (Ssa) y de las entidades federativas al sistema del IMSS Bienestar ha sido un completo fracaso.

Metales pesados, hidrocarburos y sustancias químicas clasificadas como cancerígenas, son sólo algunos de los contaminantes identificados.

En entrevista con Buzos, México Evalúa advirtió que la efectividad de los topes de precios depende del producto y es casi imposible sostenerlos por la multiplicidad de actores involucrados.