Cargando, por favor espere...
Las mujeres en México obtuvieron el derecho al voto en octubre de 1953. A 71 años de distancia, su participación en la vida política del país ha crecido notablemente. Un claro ejemplo es la elección de Claudia Sheinbaum Pardo como presidenta de la República, junto con 13 féminas que asumieron el cargo de gobernadoras en los estados de Aguascalientes, Baja California, Estado de México, Campeche, Colima, Chihuahua, Guerrero, Tlaxcala y Quintana Roo, entre otros.
Asimismo, el crecimiento de la participación femenina en la vida política se refleja en las cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). En 2003, las mujeres representaron el 53.8 por ciento del total de votantes en las elecciones federales; para 2018, esta cifra aumentó al 66.2 por ciento del electorado, lo que demostró un “compromiso” creciente con la votación en este ámbito.
Además, en 2024, el INE dio a conocer que la lista nominal estaba conformada por siete millones 918 mil 513 personas, de las cuales cuatro millones 194 mil 652 eran mujeres y tres millones 723 mil 829 eran hombres, en el que las mujeres representaron un 52.97 por ciento y los hombres 47.03; es decir, más de la mitad estuvo conformada por mujeres.
El contexto histórico del sufragio femenino en México resulta crucial para entender este avance. Durante el sexenio del presidente Adolfo Ruiz Cortines, la reforma que otorgó el derecho al voto a las mujeres se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF); la reforma permitió no sólo votar, sino también aspirar a cargos públicos, marcando un hito en la historia del país.
Desde la obtención del sufragio, muchas mujeres han destacado en la política mexicana. María del Socorro Blanc Ruiz se considera la primera presidenta municipal del país, electa en San Luis Potosí en 1955. En 1964, María Lavalle Urbina y Alicia Arellano Tapia se convirtieron en las primeras senadoras, representando al estado de Campeche.
Cabe destacar que Lavalle Urbina no sólo fue la primera mujer en ocupar un escaño, sino que también presidió el Senado de la República. En 1978, Griselda Álvarez Ponce de León hizo historia al ser electa como la primera gobernadora de un estado en México, en Colima.
El Día de la Unidad simboliza la unión de los diversos pueblos de Rusia, la tolerancia hacia cualquier fe, ideas y tradiciones de cada uno de los más de 193 pueblos de Rusia.
Como se ha establecido en el panorama historiográfico nacional, los estudios sobre el tráfico de drogas y las relaciones con la economía y la política de nuestro país están viviendo una pequeña edad de oro.
En Satevó existe un paraje en la rivera del río Conchos, en cuya caverna hay una piedra rojiza de donde “saltan” las figuras en bajorrelieve grabadas hace un milenio por los antepasados de las etnias prehispánicas más antiguas de Chihuahua.
La Comisión de Búsqueda de Personas de Morelos confirmó la localización de los funcionarios Suay Kassandra Domínguez Pastrana, de 30 años y de Enrique Linares Ríos, de 41 años.
Los municipios de Naucalpan y Ecatepec ocupan el tercer y cuarto lugar a nivel nacional.
La diversidad de la vida que nos rodea es el resultado de milenios de evolución impulsada por la mutación natural y la recombinación genética.
El país enfrenta una desaceleración en la inversión extranjera pese al auge global del nearshoring.
La aprehensión del agresor de Melani Barragán se dio en calles de la colonia Fernando A. Milpa.
“El programa fiscal expansivo aprobado para 2024 podría agregar más combustible a la demanda interna y aumentar el exceso de demanda con mayores consecuencias en la ampliación del desequilibrio externo", aseguró el Servicio de Inversores Moody's.
La falta de denuncias y la impunidad son factores clave para que exista la discrepancia en las cifras.
Los juguetes están vinculados con la educación temprana porque estimulan la memoria y creatividad.
la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados aprobó la ruta para la aprobación de dictámenes del paquete de iniciativas de reformas enviadas en febrero pasado por el Presidente.
La Barra Mexicana Colegio de Abogados A.C sostuvo que Ulises Lara incumple con los requisitos para estar al frente de la FGJCDMX, de acuerdo con la Ley.
Desde el pasado 18 de diciembre de 2023 y hasta el 2 de enero de 2024, maestros y estudiantes podrán aprovechar descuentos del 20 y 50 por ciento en viajes por autotransporte federal de pasajeros o utilicen el servicio ferroviario.
Más de 32 millones de personas no están registradas ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT).
ASF revela anomalías millonarias en IMSS, Fonatur y Birmex
Economía mexicana perdió impulso en diciembre de 2024, expertos advierten recesión
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Migrantes, consecuencia del imperialismo
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
El 98 % de migrantes en Huehuetoca sigue firme en su camino hacia EE.UU.
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.