Cargando, por favor espere...
El diputado federal y exjefe delegacional en Benito Juárez, Jorge Romero Herrera, ganó la elección interna del Partido Acción Nacional (PAN) para el periodo 2024-2027. El 13 de noviembre se anunciará el resultado oficial y se entregará el acta al ganador.
La contienda tuvo una participación de 50 por ciento del padrón conformado por 277 mil militantes; Romero obtuvo el 80 por ciento de los votos frente al 20 por ciento de Adriana Dávila.
Cabe destacar que Romero Herrera sucederá a Marko Cortés Mendoza al frente del PAN. El proceso de entrega-recepción comenzará el 15 de noviembre.
En su primer discurso, Romero destacó que su prioridad serán las elecciones de 2027, prometiendo mantener los resultados del PAN y corregir los "números artificiosos" de la 4T. Afirmó que el PAN "viene a ganar elecciones" y asumirá la dirigencia con responsabilidad y humildad.
Adriana Dávila, quien reconoció la derrota, cuestionó la "legitimidad del proceso" al que calificó como inequitativo; asimismo, destacó que el 70 por ciento de los panistas no votaron.
Jorge Romero Herrera, nació en la Ciudad de México el 3 de enero de 1979, es licenciado en Derecho por la Escuela Libre de Derecho. Ha ocupado varios cargos en el PAN, incluyendo dirigente juvenil, consejero nacional y diputado local y federal.
Autoridades del gobierno municipal de Chalco reportaron que no se registraron personas lesionadas.
La Semar informó que uno de sus helicópteros cayó en altamar, en Michoacán, accidente que dejó un saldo de tres efectivos fallecidos y dos más desaparecidos, sólo tres fueron rescatados con vida.
El brote de inconformidad del 68 evidenció la necesidad de incluir paulatinamente las voces inconformes en el gobierno nacional.
La movilización exigieron respuesta del gobierno ante los más de mil desaparecidos reportados en los últimos meses.
La estatua de Chaac mide seis metros de alto.
En 2024, se registraron 30 mil 57 víctimas de homicidio doloso, un aumento del 1 por ciento respecto a 2023.
Tras una serie de asaltos, extorsiones, secuestros y asesinatos que sufren concesionarios, chóferes y los propios usuarios del transporte público en el Valle de México, transportistas protestarán este miércoles en demanda de más seguridad.
En los primeros 18 días del mes de febrero se han cometido mil 325 homicidios, lo que equivale a un promedio de 73.6 casos por día, de acuerdo con el Sistema Nacional de Seguridad.
El 25 de mayo de 2024, la Ciudad de México alcanzó un récord histórico de calor con 34.7 grados.
El dictamen de las ASF detectó irregularidades relacionadas con pagos excesivos y la falta de acreditación de adecuaciones presupuestarias.
La paralización económica, resultado del tercer "Culiacanazo", que ha durado 15 días.
En México los colibríes están protegidos bajo la Norma Oficial NOM-59 y la Convención Internacional sobre Tráfico de Especies Amenazadas.
Hacienda reporta una caída del 29.1% en mayo, atribuida a recortes para reducir el déficit público.
Esta mañana el Presidente ratificó a Arturo Reyes Sandoval como director del IPN, cargo que asumió el 14 de diciembre del 2020.
Conagua pronosticó que el huracán ocasionará lluvias intensas en Jalisco, Colima y Michoacán, acompañadas de vientos de 30 a 50 kilómetros por hora.
Estos son los 3 municipios en donde los mexicanos se sienten más inseguros
En Gaza las personas son “cadáveres andantes”: comisionado de la ONU
Iberdrola, la mayor generadora europea, dejará México
Pemex no paga, pero Slim invierte: Carso seguirá en el negocio petrolero
Chimalhuacán, entre los municipios con mayor inseguridad; en redes tunden a alcaldesa
Gobierno capitalino amenaza a comerciantes: tienen 24 hrs. para desalojar Paseo de la Reforma
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera