Cargando, por favor espere...

Nacional
Movimiento indígena se opone a construcción de autopista en Chiapas
La construcción de la autopista ha sido suspendida durante tres sexenios debido a la oposición de las comunidades indígenas que se verían directamente afectadas.


El Movimiento en Defensa de la Vida y el Territorio (Modevite) se opone a la construcción de la autopista San Cristóbal de las Casas-Palenque, obra insignia del actual gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar.

El Movimiento está conformado por habitantes de pueblos tseltales, tsotsiles y choles de 13 municipios de las regiones Altos y Selva de Chiapas, quienes denuncian que el proyecto se lleva a cabo sin consultar a las comunidades afectadas; por lo que enviaron un documento a los gobiernos Federal y estatal para que detengan la construcción.

Recordaron que fue en abril de 2024 cuando se dio la reactivación del proyecto, ya que el gobernador considera esta obra como un avance para los pueblos; razón por la que impulsó una consulta en municipios como Palenque, Salto de Agua, Chilón y Ocosingo; además, propuso que los ingresos generados por el peaje, las gasolineras y otros negocios situados a lo largo de la carretera sean destinados a las comunidades por donde pasará la vía.

Cabe destacar que la construcción de la autopista ha sido suspendida durante tres sexenios debido a la oposición de las comunidades indígenas que se verían directamente afectadas.

"No estamos en contra del progreso, estamos en contra de la violación de nuestros derechos, de la imposición y el autoritarismo, que beneficia a unos pocos a costa de nuestra tierra y territorio, los cuales han sido fuentes de vida para nuestros pueblos", indicó el Movimiento.

 Además, exigió que se respeten los derechos de los pueblos indígenas a decidir su futuro libremente y a recibir una consulta libre, previa e informada, conforme lo estipula la Constitución Mexicana y los tratados internacionales.

Finalmente, en su documento rechazó el despojo de tierras ricas en agua, árboles y otros recursos naturales y aseguró que el proyecto esconde una agenda de colonialismo, racismo y el favorecimiento de grandes empresas transnacionales.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

La nueva ley prevé penas de hasta 25 años y medidas para frenar llamadas desde prisión.

Se reportaron más de 300 inconformidades; recuperan casi 2 millones de pesos para consumidores.

Las carreras relacionadas con las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) son las mejor pagadas en México.

De enero a junio de 2025 se registraron siete mil 121 llamadas de emergencia al 911 relacionadas con violencia de género en Puebla: SESNSP.

El informe reveló que de los 103.9 millones de personas alfabetas de más de 12 años, ocho de cada 10 personas declararon leer redes sociales.

La conversión de los hospitales de la Secretaría de Salud (Ssa) y de las entidades federativas al sistema del IMSS Bienestar ha sido un completo fracaso.

Metales pesados, hidrocarburos y sustancias químicas clasificadas como cancerígenas, son sólo algunos de los contaminantes identificados.

En entrevista con Buzos, México Evalúa advirtió que la efectividad de los topes de precios depende del producto y es casi imposible sostenerlos por la multiplicidad de actores involucrados.

La pérdida de empleos en el sector suma más de dos años y medio en contracción.

La dependencia reportó que México llegó a 84 pacientes confirmados en 2025.

El 78 por ciento de los comercios reportó aumentos en ventas entre 10 y 30 por ciento.

La resolución ocurrió a una semana después de que el pleno confirmara que el magnate debía cubrir cerca de 50 mil millones de pesos por siete litigios previos.

Familias pagan hasta tres mil 500 pesos cada tercer día por aparatos y estudios externos.

Autoridades aseguran que cuentan con textos y videos enviados en un grupo de mensajería, cuyos implicados mantuvieron comunicación constante durante el ataque.

El proyecto también reforzará la investigación en física, biología y química, con el objetivo de posicionar a México como referente científico en la región.