Cargando, por favor espere...
El Movimiento en Defensa de la Vida y el Territorio (Modevite) se opone a la construcción de la autopista San Cristóbal de las Casas-Palenque, obra insignia del actual gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar.
El Movimiento está conformado por habitantes de pueblos tseltales, tsotsiles y choles de 13 municipios de las regiones Altos y Selva de Chiapas, quienes denuncian que el proyecto se lleva a cabo sin consultar a las comunidades afectadas; por lo que enviaron un documento a los gobiernos Federal y estatal para que detengan la construcción.
Recordaron que fue en abril de 2024 cuando se dio la reactivación del proyecto, ya que el gobernador considera esta obra como un avance para los pueblos; razón por la que impulsó una consulta en municipios como Palenque, Salto de Agua, Chilón y Ocosingo; además, propuso que los ingresos generados por el peaje, las gasolineras y otros negocios situados a lo largo de la carretera sean destinados a las comunidades por donde pasará la vía.
Cabe destacar que la construcción de la autopista ha sido suspendida durante tres sexenios debido a la oposición de las comunidades indígenas que se verían directamente afectadas.
"No estamos en contra del progreso, estamos en contra de la violación de nuestros derechos, de la imposición y el autoritarismo, que beneficia a unos pocos a costa de nuestra tierra y territorio, los cuales han sido fuentes de vida para nuestros pueblos", indicó el Movimiento.
Además, exigió que se respeten los derechos de los pueblos indígenas a decidir su futuro libremente y a recibir una consulta libre, previa e informada, conforme lo estipula la Constitución Mexicana y los tratados internacionales.
Finalmente, en su documento rechazó el despojo de tierras ricas en agua, árboles y otros recursos naturales y aseguró que el proyecto esconde una agenda de colonialismo, racismo y el favorecimiento de grandes empresas transnacionales.
Las tres entidades más afectadas en este periodo son Jalisco, Estado de México y Michoacán.
Alrededor de 5 mil personas de talla baja viven en la Ciudad de México y enfrentan dificultades para usar espacios públicos.
El ataque armado ocurrió la noche del 15 de diciembre en la carretera Valles-Tamazunchale.
Los presidentes nacionales del PAN y PRI, Jorge Romero y Alejandro Moreno, respectivamente, anunciaron que sus partidos ganaron la presidencia municipal de Durango capital.
La secretaria de Fomento Turístico de Yucatán, Michelle Fridman Hirsch, afirmó que durante la administración estatal 2018-2024, se ha integrado a las comunidades mayas en el desarrollo turístico de la región.
Por cada 100 delitos cometidos, siete se denuncian, y de cada 100 delitos denunciados, sólo 14 derivan en sentencias.
Los profesionales de la salud aclararon que no se oponen a ser enviados a comunidades que necesiten atención, pero pidieron condiciones de seguridad.
La producción nacional no cubre la demanda en 2025; importaciones suben y precios se disparan.
El nuevo delegado encabezó la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) durante un año, luego de ocupar el cargo tras la salida de Ernestina Godoy en enero de 2024.
El edil es acudsado de opacidad en el manejo de los recursos públicos.
De nueva cuenta y sin presentar pruebas, el Presidente calumnió al Movimiento Antorchista al afirmar que recibió dinero de gobiernos anteriores, declaró Homero Aguirre, vocero nacional de Antorcha.
Durante 2023 ocurrieron 31.3 millones de delitos en el país.
Reporte de la Secretaría de Salud indicó que esta semana se registraron 429 casos.
Estiman que la mañana del miércoles Erick evolucionará a huracán categoría 2.
Schiller pugnó por la justicia y por el desarrollo intelectual de las personas.
Habitantes de Ixtapaluca alistan protestas por mal Gobierno de Felipe Arvizu
El PACIC, otro fracaso que la 4T no admite
Invex y Actinver sustituyen a CIBanco tras acusaciones de lavado de dinero
Secretaría de Salud elimina programas para 2026
Caen presuntos feminicidas de una menor de dos años en Chimalhuacán
Cierran carretera Texcoco-Lechería
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.