Cargando, por favor espere...

Nacional
Más de 2 mil camiones deben ser chatarrizados
En la Ciudad de México circulan más de dos mil 200 camiones que se encuentran en malas condiciones o resultan obsoletos.


Datos de la Secretaría de Movilidad (Semovi), refieren que en la Ciudad de México circulan más de dos mil 200 camiones que se encuentran en malas condiciones o resultan obsoletos, por lo que deberían ser chatarrizados.

Al respecto, Fernando Ruano, líder de la Ruta 1, indicó que no han sostenido reuniones con Héctor Ulises García, titular de la Semovi, para continuar el proceso de sustitución de microbuses por nuevas unidades, a pesar de que se trata de un compromiso por parte de la administración actual encabezada por la jefa de gobierno, Clara Brugada Molina.

Los microbuses obsoletos que aún se observan en diversas vialidades se encuentran principalmente en las alcaldías de Gustavo A. Madero, Iztacalco, Iztapalapa, Tláhuac, Tlalpan, Xochimilco, Coyoacán, Venustiano Carranza y Benito Juárez.

Cabe destacar que la extinción de las unidades dependerá de los presupuestos de proyectos de sustitución autorizados durante la administración. En 2024, salieron de circulación 772 unidades de 14 rutas, entre ellas: 2, 12, 13, 15, 20, 36, 58, 79, 81, 84, 88, 90, 91 y 103.

Asimismo, en 2023, se sustituyeron 304 microbuses de las rutas: 2, 12, 14, 58, 79, 84, 88, 90 y 103. Mientras tanto, en 2022, se chatarrizaron 579 unidades de las rutas 1, 2, 14, 17, 28, 79, 88, 90, 99 y 103, de acuerdo con información de El Universal.

 


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

El titular de la FGR sólo puede dejar el cargo mediante renuncia por causas graves presentada ante el Senado o por remoción directa del Ejecutivo.

El complejo no logró acercarse a los 280 mil barriles diarios anunciados por la presidenta Claudia Sheinbaum.

Morelos, Michoacán y la Ciudad de México encabezan la oferta de la tradicional planta navideña.

El empresario Raúl Rocha Cantú recibió beneficios millonarios de la petrolera estatal.

Más de 40 organizaciones denuncian agresiones contra defensores del medio ambiente.

Exigen compactación de plazas, revisión de áreas peligrosas e insalubres y la entrega de uniformes; así como equipo de seguridad.

En el caso de México, el impacto se percibirá en el Golfo de México, Veracruz, el Istmo de Tehuantepec y la Península de Yucatán.

El 73.5% toma más de una vez al mes y el 66.9% muestra patrones intensos ligados a intoxicaciones y accidentes.

Carta del Senado está en análisis y se dará un reporte, fue lo que afirmó Claudia Sheinbaum en su conferencia matutina.

El 0.1 por ciento más rico del país contamina casi lo mismo que el 40 por ciento más pobre.

Los reportes se registraron en el Estado de México, Ciudad de México y Baja California, aunque la CFE advirtió que la modalidad puede extenderse a otras zonas del país.

Las autoridades colocaron sellos bajo la causa “desaparición cometida por particulares”.

En semanas recientes se han identificado 20 embarcaciones destruidas y 83 defunciones.

La orden se replica en todo el país, de acuerdo con miembro de Defensa.

El movimiento sigue activo debido a que no hay avances ni resultados favorables en las reuniones sostenidas con la Segob, aseguran los manifestantes.