Cargando, por favor espere...

Más de 2 mil camiones deben ser chatarrizados
En la Ciudad de México circulan más de dos mil 200 camiones que se encuentran en malas condiciones o resultan obsoletos.
Cargando...

Datos de la Secretaría de Movilidad (Semovi), refieren que en la Ciudad de México circulan más de dos mil 200 camiones que se encuentran en malas condiciones o resultan obsoletos, por lo que deberían ser chatarrizados.

Al respecto, Fernando Ruano, líder de la Ruta 1, indicó que no han sostenido reuniones con Héctor Ulises García, titular de la Semovi, para continuar el proceso de sustitución de microbuses por nuevas unidades, a pesar de que se trata de un compromiso por parte de la administración actual encabezada por la jefa de gobierno, Clara Brugada Molina.

Los microbuses obsoletos que aún se observan en diversas vialidades se encuentran principalmente en las alcaldías de Gustavo A. Madero, Iztacalco, Iztapalapa, Tláhuac, Tlalpan, Xochimilco, Coyoacán, Venustiano Carranza y Benito Juárez.

Cabe destacar que la extinción de las unidades dependerá de los presupuestos de proyectos de sustitución autorizados durante la administración. En 2024, salieron de circulación 772 unidades de 14 rutas, entre ellas: 2, 12, 13, 15, 20, 36, 58, 79, 81, 84, 88, 90, 91 y 103.

Asimismo, en 2023, se sustituyeron 304 microbuses de las rutas: 2, 12, 14, 58, 79, 84, 88, 90 y 103. Mientras tanto, en 2022, se chatarrizaron 579 unidades de las rutas 1, 2, 14, 17, 28, 79, 88, 90, 99 y 103, de acuerdo con información de El Universal.

 


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Durante la misma operación, también fue localizada la hija de la detenida, quien según su padre había sido reportada como desaparecida.

Sólo el 8 por ciento de las empresas han adoptado dicha tecnología, principalmente en el sector financiero y manufacturero.

Entre las recomendaciones de las autoridades se encuentran cerrar puertas y ventanas; usar cubrebocas para proteger las vías respiratorias; y evitar actividades al aire libre.

Michoacán tiene registradas más de cuatro mil 533 personas desaparecidas y la lista continúa creciendo. A pesar de los datos, lo más preocupante, dicen colectivos, es el silencio de los familiares de las víctimas que no denuncian ante la fiscalía.

Retoman exhumaciones en Jojutla, donde en 2017 hallaron más de 80 cuerpos enterrados de forma irregular.

El formato del foro es de parlamento abierto, lo que incluye también la consulta a los pueblos originarios de la Ciudad de México.

Enfrentan impagos por sus servicios y bloqueos bancarios ordenados por el gobierno.

Las principales demandas incluyen el fin del abuso laboral y la destitución de mandos con un 26%; así como aumento u homologación de salarios con un 21%.

Además de los agradecimientos por parte de los fieles a la Virgen de Guadalupe, su paso por la Basílica ha dejado 666.98 toneladas de basura; por lo que han sido necesarios trabajos de limpieza con barridos manual de más de 475.9 kilómetros.

Acción Nacional (PAN) presentó una denuncia ante la CIDH en la que acusa a la López Obrador y su 4T de incumplir con la obligación de proteger los derechos humanos de los ciudadanos.

Pueblos Mágicos ofrecen una rica herencia cultural, natural y gastronómica.

La administración actual de Pemex no ha establecido una nueva meta de producción de combustibles.

A los uniformados se les aseguró droga con características a metanfetamina y marihuana.

México espera la asistencia de presidentes, ministros y consejeros de 105 países.

El número de muertos por la explosión en una toma clandestina de gasolina en Tlahuelilpan, en Hidalgo se elevó a 89 personas.