Por estos días vemos en el sur de nuestro continente un caso que nítidamente refleja esa actitud de redoblada agresividad.
Cargando, por favor espere...
A pesar de las medidas antiinmigrantes implementadas desde el pasado 20 de enero por el presidente Donald Trump, entre el 97 y 98 por ciento de las personas que llegan a la Casa del Migrante San Juan Diego, en Huehuetoca, Estado de México, se mantiene firme en su decisión de cruzar la frontera entre México y Estados Unidos en busca del "sueño americano", afirmó el obispo de la diócesis de Cuautitlán, Efraín Mendoza Cruz.
Agregó que sólo entre el 2 y 3 por ciento de los indocumentados considera regresar a su país de origen.
El jerarca católico precisó que la Casa del Migrante San Juan Diego tiene la capacidad de recibir y brindar un lugar para descansar, alimentos, ropa, atención médica y espiritual; asimismo, brindar apoyo en trámites legales a un máximo de 400 personas, por periodos de tres a cinco días.
Agregó que los migrantes sólo buscan alejarse de la violencia y falta de oportunidades que prevalecen en sus países de origen; por lo que hizo un llamado de diálogo y paz para enfrentar las adversidades a las que se enfrenta este sector de la población, asimismo, promover en casa valores humanos como la unidad familiar y convivencia social.
Finalmente, reconoció que la Casa del Migrante San Juan Diego, cercana a las vías del tren conocido como "la bestia", sigue siendo un refugio clave para los migrantes que pasan por esta región.
Por estos días vemos en el sur de nuestro continente un caso que nítidamente refleja esa actitud de redoblada agresividad.
Los manifestantes exigieron la entrega de vales de apoyo económico.
Permanecen 54 personas en hospitales; 22 salieron y 10 murieron tras explosión de pipa de gas.
El 72.6 por ciento de las mujeres con discapacidad sufrió algún tipo de violencia a lo largo de su vida: ENDIREH 2021.
“… No existen las condiciones adecuadas para llevarlas a cabo con la alegría, tranquilidad y seguridad que todos merecemos”: Ayuntamiento de San Ignacio.
La fuga se localizó en una zona boscosa, cerca de la carretera Nanacamilpa-Tepuente, en los límites de las comunidades San Felipe Hidalgo y Tepuente.
Jóvenes abandonan la escuela por falta de recursos económicos.
Demandan un sistema de transporte universitario y el seguimiento a denuncias de acoso sexual.
El delito combina tres problemáticas: el robo de combustible, el fraude fiscal y el robo de crudo.
Aún hay 754 millones de adultos y 617 millones menores que no alcanzan los niveles básicos de lectura.
El aumento anual en ciudades fue de 4.1 por ciento, mientras que en zonas rurales fue de 2.8 por ciento.
La cifra rebasa los 114 mil millones, casi el triple del presupuesto original.
La oposición criticó que se trata de una reforma que busca reparar los errores cometidos por el oficialismo en diciembre de 2024.
La abogada fue elegida tras un proceso de selección abierto que inició hace casi un mes.
Tanto Pemex como los programas sociales son quienes salieron ganando: Alejandra Macías, directora ejecutiva del CIEP
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.