Cargando, por favor espere...
A pesar de las medidas antiinmigrantes implementadas desde el pasado 20 de enero por el presidente Donald Trump, entre el 97 y 98 por ciento de las personas que llegan a la Casa del Migrante San Juan Diego, en Huehuetoca, Estado de México, se mantiene firme en su decisión de cruzar la frontera entre México y Estados Unidos en busca del "sueño americano", afirmó el obispo de la diócesis de Cuautitlán, Efraín Mendoza Cruz.
Agregó que sólo entre el 2 y 3 por ciento de los indocumentados considera regresar a su país de origen.
El jerarca católico precisó que la Casa del Migrante San Juan Diego tiene la capacidad de recibir y brindar un lugar para descansar, alimentos, ropa, atención médica y espiritual; asimismo, brindar apoyo en trámites legales a un máximo de 400 personas, por periodos de tres a cinco días.
Agregó que los migrantes sólo buscan alejarse de la violencia y falta de oportunidades que prevalecen en sus países de origen; por lo que hizo un llamado de diálogo y paz para enfrentar las adversidades a las que se enfrenta este sector de la población, asimismo, promover en casa valores humanos como la unidad familiar y convivencia social.
Finalmente, reconoció que la Casa del Migrante San Juan Diego, cercana a las vías del tren conocido como "la bestia", sigue siendo un refugio clave para los migrantes que pasan por esta región.
Esta reducción ha generado incertidumbre sobre cómo se financiarán las estrategias locales para combatir la delincuencia.
Para instrumentar acciones que garanticen una alimentación sana, organizaciones sociales e instituciones exhortaron a la Cámara de Diputados a discutir y aprobar la Ley General de Alimentación Adecuada y Sostenible.
Se requiere una declaratoria por sequía extrema, a fin de contar con recursos extraordinarios que permitan la perforación de más pozos, afirman expertos.
Para el gobierno de Estados Unidos (EE. UU.), hoy en manos de Donald Trump, el petróleo representa un arma estratégica que, en su guerra energética contra Rusia, usará también sobre el crudo de los hoyos de Dona, ubicados en el Golfo de México, donde convergen los intereses de México y Cuba.
Una escuela primaria del Ejido Macario Gómez del municipio de Tulum tendrá un aula y sanitario construido con botellas de plástico.
Autoridades estatales abren investigación por posible extracción ilegal de gasolina.
La falta de denuncias y la impunidad son factores clave para que exista la discrepancia en las cifras.
El contingente de personas comenzó su viaje en medio de las amenazas del presidente de EE. UU., Donald Trump.
De enero a lo que va de julio de 2024 se han registrado 68 taques a policías en 17 municipios de Guanajuato, dando como resultado 40 fallecidos y 28 lesionados.
El empresario Carlos Agustín “N” no podrá ser reaprehendido para completar una sentencia por fraude.
Los posters representan a las tres sedes del país: Ciudad de México (CDMX), Guadalajara y Monterrey.
Aquellas personas que deseen modificar algún dato personal de su credencial de elector o que requieran actualizar la vigencia del plástico; también tienen hasta el día de hoy para realizar el trámite ante el INE.
El total de asesinatos en lo que va de la actual administración asciende a 194 mil 973, consolidándose como la más violenta en la historia reciente del país.
Durante el año 2024, en México, un total de dos mil 243 menores de edad fueron víctimas de homicidio.
La suspensión provisional generó una fuerte polémica y una respuesta firme del Tribunal Electoral que rechazó la orden del impartidor de justicia.
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.