Cargando, por favor espere...

En 10 meses se han cometido más de 600 feminicidios
En 2015, se perpetraron 413 casos, mientras que el año pasado se reportaron 833 víctimas.
Cargando...

El Secretariado del Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) informó que, en los primeros 10 meses de 2024, se registraron 667 víctimas de feminicidio; sin embargo, especialistas de esta dependencia estiman que, al finalizar el año, el número podría ascender a aproximadamente 835 víctimas.

En 2015, se perpetraron 413 casos, mientras que el año pasado se reportaron 833 víctimas. 

Entre enero y octubre de este año, los cinco estados con mayor número de casos fueron el Estado de México con 59, Nuevo León con 55, Morelos con 47, Veracruz con 46 casos y Ciudad de México registró 45 casos.

Por otro lado, las entidades con menos casos fueron Querétaro, con cuatro; y Aguascalientes, Colima, Zacatecas y Campeche, con cinco cada uno.

En cuanto a la tasa promedio anual por cada 100 mil habitantes, durante este año fue de 0.99 puntos. Los estados con un indicador superior a esta cifra fueron Morelos con 4.45, Chihuahua con 2.05, Tlaxcala con 1.76, Nuevo León con 1.75 y Tabasco con 1.59. 

En contraste, las entidades con un indicador inferior fueron Querétaro, Guanajuato, Michoacán, Yucatán y Zacatecas con 0.30, 0.42, 0.51, 0.56 y 0.58 casos, respectivamente, por cada 100 mil habitantes.

Finalmente, la SESNSP presentó una lista con los 100 municipios con más casos de feminicidios, los cinco primeros son Juárez, Chihuahua, con 22 casos; Tijuana, Baja California, con 15 casos; y Chihuahua, Chihuahua, con 11 casos; Iztapalapa, Ciudad de México con 11 casos y García, Nuevo León con 9 casos. 


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

La Secretaría de Medio Ambiente de Nuevo León activó la primera contingencia ambiental.

La deserción escolar pasó de 10.7 por ciento en 1990 a 4.4 por ciento en 2023, pero se proyecta un aumento a 5.9 por ciento para el ciclo 2024-2025.

Los homicidios se han incrementado en el gobierno de la 4T, a tal grado, que ya rebasaron las 150 mil víctimas. El reporte sobre incidencia delictiva del ONC advierte que las cinco entidades más violentas del país están gobernadas por Morena.

La presencia de los grupos del crimen organizado enrarece la producción del cítrico, generando pérdidas para los productores.

Luego de un megaoperativo a cargo del Ejército mexicano, Ovidio Guzmán, hijo del 'Chapo' Guzmán, fue de nueva cuenta capturado en Sinaloa.

La militarización en el país tiene raíces más profundas, que van más allá de las iniciativas y acciones del gobierno federal.

SNTE ratificó el compromiso de los maestros para consolidar la Nueva Escuela Mexicana.

La desestabilización, el aliento de la división y el separatismo han sido una constante tarea de Occidente, es decir, del imperialismo, desde el surgimiento de la República Serbia.

Aumentaron patrullajes en un área de 11 mil kilómetros cuadrados.

Las ventas podrían crecer un 10 por ciento con respecto al año pasado.

El menor apareció a 12 kilómetros de su hogar.

El  próximo  gobierno  mexicano  sabe  que  ni  la  agenda  de  prioridades  político-económicas

La escasez de agua en el norte y centro de México podría obligar a más de un millón de establecimientos a cerrar sus puertas, debido al pago por el llenado de sus cisternas con “pipas de agua”.

La Secretaría de Salud informó que no existe una inmunización específica contra la viruela del mono.

La Fiscalía informó que ya mantiene una investigación por la posible participación de un funcionario de la institución.