Cargando, por favor espere...
El Secretariado del Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) informó que, en los primeros 10 meses de 2024, se registraron 667 víctimas de feminicidio; sin embargo, especialistas de esta dependencia estiman que, al finalizar el año, el número podría ascender a aproximadamente 835 víctimas.
En 2015, se perpetraron 413 casos, mientras que el año pasado se reportaron 833 víctimas.
Entre enero y octubre de este año, los cinco estados con mayor número de casos fueron el Estado de México con 59, Nuevo León con 55, Morelos con 47, Veracruz con 46 casos y Ciudad de México registró 45 casos.
Por otro lado, las entidades con menos casos fueron Querétaro, con cuatro; y Aguascalientes, Colima, Zacatecas y Campeche, con cinco cada uno.
En cuanto a la tasa promedio anual por cada 100 mil habitantes, durante este año fue de 0.99 puntos. Los estados con un indicador superior a esta cifra fueron Morelos con 4.45, Chihuahua con 2.05, Tlaxcala con 1.76, Nuevo León con 1.75 y Tabasco con 1.59.
En contraste, las entidades con un indicador inferior fueron Querétaro, Guanajuato, Michoacán, Yucatán y Zacatecas con 0.30, 0.42, 0.51, 0.56 y 0.58 casos, respectivamente, por cada 100 mil habitantes.
Finalmente, la SESNSP presentó una lista con los 100 municipios con más casos de feminicidios, los cinco primeros son Juárez, Chihuahua, con 22 casos; Tijuana, Baja California, con 15 casos; y Chihuahua, Chihuahua, con 11 casos; Iztapalapa, Ciudad de México con 11 casos y García, Nuevo León con 9 casos.
Retrasos marcan arranque de jornada electoral
Sheinbaum informó que hasta el momento sólo se han detectado dos presuntos casos de violaciones a los derechos humanos de migrantes deportados desde Estados Unidos.
La deuda financiera total se ubicó en 97 mil 600 millones de dólares.
La tormenta tropical volverá a tomar fuerza en el Golfo de México, para reingresar al territorio nacional como huracán categoría 1.
En conmemoración por el asesinato de estudiantes hace 55 años en Tlatelolco, 14 escuelas y facultades de la UNAM anunciaron que se mantendrán en paro temporal.
Carlotta se fortaleció sobre el Océano Pacífico y ahora es un huracán categoría 1.
En una carta filtrada a través de redes sociales, se dio a conocer que Raúl Padilla, exrector de la UdeG, se habría quitado la vida debido a un diagnóstico médico.
La CIRT solicitó cancelar la transmisión de “La Hora Nacional”, debido a que, de acuerdo con una denuncia interpuesta en su contra y la Segob, viola el principio de imparcialidad de dicho programa.
El ataque armado ocurrió la noche del 15 de diciembre en la carretera Valles-Tamazunchale.
La estatua de Chaac mide seis metros de alto.
Hoy arrancó la campaña de vacunación contra el sarampión 2024, informó la Secretaría de Salud CDMX. La aplicación del biológico estará disponible en 234 Centros de Salud.
En la enajenación ideológica la clase trabajadora extravía su concepción del mundo.
La precariedad laboral, la desigualdad y la falta de apoyos educativos empujan a millones de menores a trabajar.
Tamaulipas encabeza la lista a nivel nacional con 23 menores que permanecen con sus madres en un centro penitenciario.
Canciller brasileño, Mauro Vieira, calificó de “inaceptable” el bloqueo de ayuda humanitaria en el enclave palestino.
Chimalhuacán, entre los municipios con mayor inseguridad; en redes tunden a alcaldesa
Pemex no paga, pero Slim invierte: Carso seguirá en el negocio petrolero
Encuesta revela las alcaldías con más inseguridad de la CDMX
PAN denuncia a Adán Augusto por supuestos vínculos con el narco
Cofece revela pacto de bancos para fijar comisiones
Golpean a médicos y enfermeras granaderos de la CDMX
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.