Cargando, por favor espere...

Nacional
Identifican corrupción en compras públicas federales
Las instituciones de la Administración Pública Federal realizaron compras por casi 670 mil millones de pesos, de los cuales, más de 323 mil millones de pesos se clasificaron como “Otros” o “Sin información”, lo que representa el 48 por ciento.


"Las compras públicas a nivel federal continúan con riesgos significativos en temas de corrupción y falta de eficiencia", señaló el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) en su Índice de Riesgos de Corrupción (IRC) 2024.

De acuerdo con el análisis, en 2023, las instituciones de la Administración Pública Federal realizaron compras por casi 670 mil millones de pesos, de los cuales, más de 323 mil millones de pesos se clasificaron como “Otros” o “Sin información”, lo que representa el 48 por ciento.

Asimismo, destacó que 136 mil 240 millones 474 mil 174 pesos, correspondientes a 130 mil 32 procedimientos, fueron realizados mediante adjudicación directa. De esta cifra, 43.9 millones de pesos no fueron justificados.

Además, reportó que seis mil 533 procedimientos con un monto de 14 mil 679 millones 913 mil 265 pesos se llevaron a cabo mediante invitación restringida y 17 mil 160 licitaciones públicas sumaron 193 mil 542 millones 500 mil pesos.

El IMCO también señaló que 29 por ciento de las licitaciones no cumplieron con los plazos establecidos por la ley, lo que puede afectar la competencia, especialmente entre proveedores sin experiencia en contrataciones públicas.

En términos de riesgo de corrupción, el Fideicomiso de Formación y Capacitación para el Personal de la Marina Mercante Nacional (Fidena) lideró el índice con un puntaje de 81, Distribuidora e Impulsora Comercial Conasupo (Diconsa) con 57 y el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) con 61, cabe destacar que esta última es responsable de proyectos como el Tren Maya, la cual destinó cinco mil 197 millones de pesos en adjudicaciones directas justificadas por la Ley de Obra Pública.

Finalmente, el análisis destacó a la institución con mayor riesgo en gasto medio: el Patronato de Obras e Instalaciones del Instituto Politécnico Nacional, con una calificación de 100 debido a prácticas como la adjudicación directa y la concentración de mercado. Seguros de Crédito a la Vivienda SHF S.A. de C.V. obtuvo 86. Cabe destacar que el puntaje de va de 0 a 100 para cada institución federal, los valores altos representan un mayor riesgo de corrupción.

 


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

En un análisis del 9 de abril de 2025, se reportaron 26 agresiones semanales a templos y extorsiones diarias a religiosos.

Banorte reportó que el precio promedio por metro cuadrado alcanzó los 31 mil 132 pesos.

Edil Felipe Arvizu obtuvo un nivel de aprobación de apenas 18.8% y Xóchitl Flores alcanzó sólo un 27.9%.

La controversia se suma a la compra de una casa de 12 millones de pesos en Tepoztlán y un viaje en clase Business que realizó a Francia.

La unidad transitaba por una vialidad en malas condiciones por falta de mantenimiento del gobierno municipal de Xóchitl Flores.

La SRE indicó que a su llegada se les practicó a los connacionales una revisión médica y posteriormente se llevó a cabo su trámite migratorio.

La reforma tiene el objetivo de “reforzar desde la educación básica el dominio correcto del idioma”.

El SMN apuntó que las nubes que se desprendan del huracán ocasionarán lluvias muy fuertes en Baja California Sur, así como chubascos en Sinaloa y Nayarit.

De acuerdo con información de la Fiscalía General del Estado, el sacerdote fue asesinado en su camioneta antes de oficiar una misa.

Hasta el momento, mil 747 personas han requerido atención médica en 28 estados.

El proyecto requiere regularizaciones para garantizar la protección de los ecosistemas afectados, manifestó la Secretaría.

Se pronostican olas de hasta seis metros de altura y rachas de viento de hasta 60 kilómetros por hora en las costas de Baja California Sur.

“¡Basta ya de que el imperialismo acabe con los pueblos!”: Isolda Morán.

Exigen cumplimiento de acuerdos sobre condiciones laborales y mejoras educativas.