Cargando, por favor espere...

Nacional
Identifican corrupción en compras públicas federales
Las instituciones de la Administración Pública Federal realizaron compras por casi 670 mil millones de pesos, de los cuales, más de 323 mil millones de pesos se clasificaron como “Otros” o “Sin información”, lo que representa el 48 por ciento.


"Las compras públicas a nivel federal continúan con riesgos significativos en temas de corrupción y falta de eficiencia", señaló el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) en su Índice de Riesgos de Corrupción (IRC) 2024.

De acuerdo con el análisis, en 2023, las instituciones de la Administración Pública Federal realizaron compras por casi 670 mil millones de pesos, de los cuales, más de 323 mil millones de pesos se clasificaron como “Otros” o “Sin información”, lo que representa el 48 por ciento.

Asimismo, destacó que 136 mil 240 millones 474 mil 174 pesos, correspondientes a 130 mil 32 procedimientos, fueron realizados mediante adjudicación directa. De esta cifra, 43.9 millones de pesos no fueron justificados.

Además, reportó que seis mil 533 procedimientos con un monto de 14 mil 679 millones 913 mil 265 pesos se llevaron a cabo mediante invitación restringida y 17 mil 160 licitaciones públicas sumaron 193 mil 542 millones 500 mil pesos.

El IMCO también señaló que 29 por ciento de las licitaciones no cumplieron con los plazos establecidos por la ley, lo que puede afectar la competencia, especialmente entre proveedores sin experiencia en contrataciones públicas.

En términos de riesgo de corrupción, el Fideicomiso de Formación y Capacitación para el Personal de la Marina Mercante Nacional (Fidena) lideró el índice con un puntaje de 81, Distribuidora e Impulsora Comercial Conasupo (Diconsa) con 57 y el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) con 61, cabe destacar que esta última es responsable de proyectos como el Tren Maya, la cual destinó cinco mil 197 millones de pesos en adjudicaciones directas justificadas por la Ley de Obra Pública.

Finalmente, el análisis destacó a la institución con mayor riesgo en gasto medio: el Patronato de Obras e Instalaciones del Instituto Politécnico Nacional, con una calificación de 100 debido a prácticas como la adjudicación directa y la concentración de mercado. Seguros de Crédito a la Vivienda SHF S.A. de C.V. obtuvo 86. Cabe destacar que el puntaje de va de 0 a 100 para cada institución federal, los valores altos representan un mayor riesgo de corrupción.

 


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

La Fiscalía General del Estado abrió una investigación para determinar el móvil del ataque.

El funcionario señaló que “un grupo pequeñísimo” ingresó al auditorio para reventar la asamblea.

El sueño deficiente dificulta la toma de decisiones y provoca menor concentración.

El Episcopado Mexicano advierte una brecha entre discursos oficiales y la realidad de la inseguridad, la impunidad y la crisis social en el país.

Especialistas del INAH apuntaron que este descubrimiento consolida su importancia histórica.

Sólo las sucursales ubicadas en centros comerciales y supermercados abrirán en horarios habituales.

Suman 50 funcionarios y políticos mexicanos a los que se les ha revocado la visa durante la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum.

El diputado morenista, señalado por fraude indígena y presunto secuestro, ahora vigilará la ética en San Lázaro.

Quien incurra en ese delito enfrentará hasta 12 años de prisión.

El principal detonante es la epidemia de obesidad y sobrepeso, que afecta entre el 70 y 80 por ciento de los jóvenes mexicanos.

La CFE recomendó mantener los aparatos apagados durante el corte de energía eléctrica.

La jueza impuso prisión preventiva oficiosa, por lo que el exrector permanece recluido en el penal federal de Almoloya de Juárez, Edomex.

Más de 23.3 millones de alumnos de nivel básico tendrán megapuente de cuatro días.

Las dosis se agotan por la alta demanda, mientras que en el sector privado la mayoría de las farmacias y clínicas reportan desabasto.

Las autoridades locales establecieron cordones sanitarios en tres comunidades rurales, donde se registraron los primeros casos.