Cargando, por favor espere...
"Las compras públicas a nivel federal continúan con riesgos significativos en temas de corrupción y falta de eficiencia", señaló el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) en su Índice de Riesgos de Corrupción (IRC) 2024.
De acuerdo con el análisis, en 2023, las instituciones de la Administración Pública Federal realizaron compras por casi 670 mil millones de pesos, de los cuales, más de 323 mil millones de pesos se clasificaron como “Otros” o “Sin información”, lo que representa el 48 por ciento.
Asimismo, destacó que 136 mil 240 millones 474 mil 174 pesos, correspondientes a 130 mil 32 procedimientos, fueron realizados mediante adjudicación directa. De esta cifra, 43.9 millones de pesos no fueron justificados.
Además, reportó que seis mil 533 procedimientos con un monto de 14 mil 679 millones 913 mil 265 pesos se llevaron a cabo mediante invitación restringida y 17 mil 160 licitaciones públicas sumaron 193 mil 542 millones 500 mil pesos.
El IMCO también señaló que 29 por ciento de las licitaciones no cumplieron con los plazos establecidos por la ley, lo que puede afectar la competencia, especialmente entre proveedores sin experiencia en contrataciones públicas.
En términos de riesgo de corrupción, el Fideicomiso de Formación y Capacitación para el Personal de la Marina Mercante Nacional (Fidena) lideró el índice con un puntaje de 81, Distribuidora e Impulsora Comercial Conasupo (Diconsa) con 57 y el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) con 61, cabe destacar que esta última es responsable de proyectos como el Tren Maya, la cual destinó cinco mil 197 millones de pesos en adjudicaciones directas justificadas por la Ley de Obra Pública.
Finalmente, el análisis destacó a la institución con mayor riesgo en gasto medio: el Patronato de Obras e Instalaciones del Instituto Politécnico Nacional, con una calificación de 100 debido a prácticas como la adjudicación directa y la concentración de mercado. Seguros de Crédito a la Vivienda SHF S.A. de C.V. obtuvo 86. Cabe destacar que el puntaje de va de 0 a 100 para cada institución federal, los valores altos representan un mayor riesgo de corrupción.
La SGIRPC espera que las bajas temperaturas oscilen entre los cuatro y seis grados centígrados, principalmente entre las 5:00 y 7:00 horas, te decimos en qué alcaldías.
La organización calificó las expresiones de Armenta como una forma de estigmatización que compromete el ejercicio de la libertad de expresión.
Los homicidios se han incrementado en el gobierno de la 4T, a tal grado, que ya rebasaron las 150 mil víctimas. El reporte sobre incidencia delictiva del ONC advierte que las cinco entidades más violentas del país están gobernadas por Morena.
Tomás Morales Patrón, candidato de Morena a la alcaldía del municipio de Chilapa de Álvarez, en el estado de Guerrero, fue asesinado anoche por un sujeto desconocido.
Testigos del área sugieren que la aeronave de la Marina volaba a baja altura; por lo que sus hélices entraron en contacto con los cables de alta tensión, lo que resultó en su precipitación entre las montañas.
La hepatitis tipo A es común en niños menores de seis años en la región, lo que sugiere que esta fue la causa probable de la muerte.
Se registraron 922 reportes de consumo de fentanilo, dentro de los 120 mil 488 recabados.
Luis Abarca se encuentra en prisión desde 2014, tras su destitución como alcalde debido a la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa.
Beltrones advirtió que si se aprueba la reelección de "Alito" habrá un combate en contra de esta irregularidad desde los Tribunales.
Esta mañana el Presidente ratificó a Arturo Reyes Sandoval como director del IPN, cargo que asumió el 14 de diciembre del 2020.
Las autoridades no lograron contener los actos violentos durante los operativos.
Las víctimas declararon que eran obligadas a vender boletos de rifas en distintos puntos de la Zona Metropolitana de Guadalajara.
Intervinieron Eduardo Peralta, profesor de la Facultad de Economía y Blanca González, esposa de José Ángel Campos Castor, uno de los 43 estudiantes desaparecidos.
La Federación solicita apoyo para la adquisición de mobiliario, la construcción de aulas y baños, equipo para laboratorios y salas de cómputo, así como la construcción de instalaciones adecuadas para estudiantes con discapacidad.
El 49 por ciento de los desaparecidos se concentró en seis estados, indicó Causa en Común
El 1% más rico gana 442 veces más que los hogares más pobres en México
Iván Macías, premio World Press Photo, expone 'Fuego y Fe' en el Metro La Villa-Basílica
Cuatro ciudades de México dentro de las menos habitables de América Latina
“Tren Maya no descarriló, fue un percance de vía”, dice director de la empresa
Retrocede economía mexicana en julio: Inegi
Más de 2 mil cuentas de Gmail comprometidas tras ciberataque a Google
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.